Playas de Arica registran la cifra más alta en visitas de enero
Un total de 204.636 personas llegaron hasta las principales playas de la Eterna Primavera.
Con la calidez del sol durante el día y los atractivos turísticos que ha traído consigo la época estival, avanza el verano y cada vez más, las playas y balnearios de la región de Arica y Parinacota, suman más adherentes y turistas a su larga y entretenida costa.
Según la Dirección de Turismo de la Municipalidad, solo en enero, un total de 204.636 personas acudieron a las principales playas de Arica, siendo la cifra más alta, en comparación con el mismo mes de los tres años anteriores. Del total de visitantes, el 55,3% se concentró en las playas Chinchorro y Las Machas, mientras que el 41.7% restante se inclinó por las playas La Lisera y El Laucho.
El encargado de la Dirección Municipal de Turismo, Edgard Muñoz Retamales, enfatizó en el total de visitas a la playas ariqueñas, que ha puesto a la comuna de Arica, entre las más concurridas del país, diciendo que "lo anterior marca una diferencia con otras comunas del país, donde en diversos balnearios se registraron cifras considerables para el fin de semana largo de año nuevo, pero luego disminuyeron sus niveles de afluencia, mientras que, en Arica, las cifras se han mantenido altas. Esto se ve influenciado por la alta presencia de turistas bolivianos, peruanos y de otras regiones de nuestro país".
Rescates y atenciones
Con un trabajo en conjunto de la Dirección Municipal de Turismo y la Corporación Costa Chinchorro, ha liderado un exhaustivo "Plan de Resguardo" en las tres playas habilitadas de Arica, con equipos de salvavidas y paramédicos.
Durante enero se registraron 21 rescates en el borde costero, siendo 3 de estos en Playa La Lisera y 18 en Playas Chinchorro y Las Machas.
A su vez, se realizaron 33.603 jornadas de acciones preventivas, de las cuales el 85,8% de estas se realizó en la Playa Las Machas, dada su peligrosidad. Estas acciones han permitido reducir considerablemente la cantidad de personas que necesitan ser rescatadas, ya que se les instruye sobre cómo abordar o enfrentar las áreas de corrientes.
Por otro lado, las atenciones en las enfermerías de las playas habilitadas, registraron un total de 229, las cuales, principalmente son por contacto con medusas o heridas cortantes menores.
En el caso de la Playa Las Machas aunque no está habilitada para bañarse, la Municipalidad de Arica, igualmente, brinda apoyo mediante vehículos de rescate, instalación de banderas de peligro y acciones preventivas.
Desde la Dirección local de Turismo, hicieron un llamado a la comunidad y a los visitantes a preferir las playas habilitadas para el baño, que son La Lisera, El Laucho y Chinchorro y obedecer siempre las instrucciones de los salvavidas.