Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Playas de Arica registran la cifra más alta en visitas de enero

Un total de 204.636 personas llegaron hasta las principales playas de la Eterna Primavera.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Con la calidez del sol durante el día y los atractivos turísticos que ha traído consigo la época estival, avanza el verano y cada vez más, las playas y balnearios de la región de Arica y Parinacota, suman más adherentes y turistas a su larga y entretenida costa.

Según la Dirección de Turismo de la Municipalidad, solo en enero, un total de 204.636 personas acudieron a las principales playas de Arica, siendo la cifra más alta, en comparación con el mismo mes de los tres años anteriores. Del total de visitantes, el 55,3% se concentró en las playas Chinchorro y Las Machas, mientras que el 41.7% restante se inclinó por las playas La Lisera y El Laucho.

El encargado de la Dirección Municipal de Turismo, Edgard Muñoz Retamales, enfatizó en el total de visitas a la playas ariqueñas, que ha puesto a la comuna de Arica, entre las más concurridas del país, diciendo que "lo anterior marca una diferencia con otras comunas del país, donde en diversos balnearios se registraron cifras considerables para el fin de semana largo de año nuevo, pero luego disminuyeron sus niveles de afluencia, mientras que, en Arica, las cifras se han mantenido altas. Esto se ve influenciado por la alta presencia de turistas bolivianos, peruanos y de otras regiones de nuestro país".

Rescates y atenciones

Con un trabajo en conjunto de la Dirección Municipal de Turismo y la Corporación Costa Chinchorro, ha liderado un exhaustivo "Plan de Resguardo" en las tres playas habilitadas de Arica, con equipos de salvavidas y paramédicos.

Durante enero se registraron 21 rescates en el borde costero, siendo 3 de estos en Playa La Lisera y 18 en Playas Chinchorro y Las Machas.

A su vez, se realizaron 33.603 jornadas de acciones preventivas, de las cuales el 85,8% de estas se realizó en la Playa Las Machas, dada su peligrosidad. Estas acciones han permitido reducir considerablemente la cantidad de personas que necesitan ser rescatadas, ya que se les instruye sobre cómo abordar o enfrentar las áreas de corrientes.

Por otro lado, las atenciones en las enfermerías de las playas habilitadas, registraron un total de 229, las cuales, principalmente son por contacto con medusas o heridas cortantes menores.

En el caso de la Playa Las Machas aunque no está habilitada para bañarse, la Municipalidad de Arica, igualmente, brinda apoyo mediante vehículos de rescate, instalación de banderas de peligro y acciones preventivas.

Desde la Dirección local de Turismo, hicieron un llamado a la comunidad y a los visitantes a preferir las playas habilitadas para el baño, que son La Lisera, El Laucho y Chinchorro y obedecer siempre las instrucciones de los salvavidas.

Docente supera sus discapacidades y entrega sus conocimientos en el aula

E-mail Compartir

Un docente de la Academia Municipal (AMA) y de Educación Continua de INACAP está brillando en las aulas enseñando Gasfitería.

Juan Manzanares es un apasionado de la construcción, de la gasfitería y de la enseñanza. Desde 2005 está inmerso en este rubro, el cual lo ha llevado no solo a aprender de él, sino también a entregar sus conocimientos a sus pares y camaradas en faenas de construcción.

Su interés nació desde que empezó como "ayudante de maestro, luego maestro para pasar a ser supervisor de instalaciones sanitarias".

Juan tiene un 45% de discapacidad, debido a problemas de artritis reumatoide en sus rodillas, lo que no le ha impedido de ninguna forma realizar sus sueños y avanzar en su carrera ligada a la construcción.

Actualmente está culminando sus estudios de Construcción Civil en INACAP Sede Arica y tuvo la oportunidad de impartir Cursos en Educación Continua, para adultos sobre una de sus pasiones como lo es la gasfitería.

El Taller, denominado "Técnicas En Gasfitería e Instalaciones Sanitarias", cuyo objetivo es mejorar las técnicas y buenas prácticas que se desarrollan en el área de la construcción es de gran importancia, en especial en la instalación de gasfitería, con el fin de poder desarrollar un trabajo óptimo y seguro.

Expresó que "a mí me gusta enseñar e impartir todos los conocimientos".

Ofrecen talleres y escuelas de formación social para dirigentes

E-mail Compartir

Con amplia difusión en juntas de vecinos y organizaciones sociales, la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota (Segegob) comenzó la etapa de presentación de su malla programática 2023. Las juntas de vecinos Monte Sol y Poconchile Urbano fueron las primeras en ser visitadas.

La malla programática se divide en cinco ejes: Chile Organizado, Chile Participativo, Chile Sustentable, Chile Igualitario, y Chile que Cuida y Protege, de los cuales se desprenden otros módulos especializados, como Formulación, Rendición y Evaluación de Proyectos; Herramientas de Liderazgo Comunitarias; Gobernanza Ambiental Local; Mujeres Lideresas; entre otros. Las temáticas serán aplicadas en Escuelas de Formación Social, que tienen como objetivo brindar espacios de aprendizaje y formación para dirigentas y dirigentes sociales, como también herramientas que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en sus territorios.

El Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, invitó a la comunidad a participar de estas escuelas,