Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Exportaciones tuvieron variación negativa en un año

Informe detalló baja de 29,4% entre noviembre de 2022 y el mismo mes del año anterior.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en la Región de Arica y Parinacota, el total de exportaciones registradas en noviembre de 2022, fueron 21,4 millones de dólares, con una variación negativa de 29,4% respecto a igual período del año anterior.

Los sectores económicos que presentaron la mayor participación en el mes de análisis fueron: industria, representando el 80,5%; y la actividad minería que alcanzó un 18,9% del total exportado.

Por otro lado, las actividades económicas más relevantes fueron: alimentos, cobre y hierro e industrias básicas de hierro y acero, con participaciones de 23,1%, 17,8% y 2,3%, respectivamente.

Respecto de los continentes, que recibieron la mayor cantidad de exportaciones fueron; América, con una variación interanual negativa de 20,5%; Asia, con un aumento en su variación de 91,9%; y en tercer lugar Europa, que presentó una baja de 78,3%.

Para este período, el país que más exportaciones recibió fue China con 5,4 millones de dólares, le sigue Brasil con 5,3 millones y Estados Unidos alcanzando 2,0 millones en exportaciones. Estos países en su conjunto representan un 59,4% del total exportado, con participaciones individuales de 25,2%, 24,7% y 9,5%, respectivamente.

En cuanto al bloque económico, donde más se exportó fue a los países pertenecientes al APEC, con un total de 11,7 millones de dólares registrando una variación negativa de 0,4%, interanualmente.

La que menos exporta

El seremi de Economía, José Zúñiga, comentó que "el reporte mostró un descenso al comparar noviembre de 2022 con igual mes del año 2021. De los 30,3 millones de dólares del año 2021, se bajó a 21,2 millones de dólares. Al comparar las cifras acumuladas de enero a noviembre de ambos años, podemos observar que el año 2022 muestra un aumento de 12,1%, lo que resulta ser un buen indicador de la economía regional".

La autoridad expresó que las cifras que arroja el boletín proponen varios desafíos, pues Arica y Parinacota es la región que menos exporta a nivel nacional. "Uno de ellos es mejorar la participación de la agricultura, pues solo aporta con un 0,3% al total de las exportaciones regionales. En el futuro deberíamos contar con un centro de exportación agrícola para contribuir a mejorar estos indicadores", acotó.

Invitan a postular a tienda Pymes Ariqueñas

E-mail Compartir

Pymes Ariqueñas es la iniciativa de la Seremi de Economía Fomento y Turismo que permite a los emprendedores y emprendedoras poder exhibir y vender sus productos en una tienda ubicada en Mall Plaza.

En diciembre se inauguró este espacio a través de una alianza público- privada con el centro comercial, el cual entrega un lugar para exhibir y vender productos.

Es así como en marzo se cumple el plazo para hacer la renovación de emprendimientos. El seremi de Economía, José Zúñiga, realizó una invitación a todas las pymes de la región a que puedan postular a este segundo periodo de Pymes Ariqueñas. Los emprendimientos que sean aceptados comenzarán con diversas capacitaciones enfocadas en aportar a su desarrollo. Los seleccionados estarán un periodo de tres meses.

"Buscamos fortalecer y fomentar a las micro, pequeñas y medianas empresas y esta tienda viene trabajando en esa senda. Hemos tenido una muy buena experiencia con el primer grupo, en donde creemos que todas han aprendido y se irán más engrandecidas después de estar en Pymes Ariqueñas", dijo el seremi.

El formulario de postulación estará disponible hasta mañana a las 15:30, escaneando un cogido QR que se encuentra disponible en las redes sociales de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, de Sercotec y los Centros de Desarrollo de Negocios.

Más de 300 permisos comerciales fueron solicitados para el carnaval

E-mail Compartir

Con el retorno del Carnaval Con la Fuerza del Sol, surge la posibilidad de que cientos de familias ariqueñas puedan ofrecer sus productos y servicios, generando importantes ganancias que se vieron duramente mermadas durante la pandemia.

Es así como para la versión 2023 del evento, la Municipalidad de Arica recibió más de 300 solicitudes de permisos para diversos tipos de comercios ambulantes, para trabajar en los alrededores del circuito los días 3, 4 y 5 de febrero.

Entre los rubros destacan los food trucks, los cuales contarán con espacios para patios de comidas o podrán instalarse en las calles donde se bailará este fin de semana.

Confites, bazar, agua, bebidas, jugos, maquillaje, artesanías forman parte de los stands que funcionarán durante el Carnaval. Según explicó el encargado de la Oficina de Fomento Productivo, Omar Letelier, "se ha privilegiado una distribución más o menos homogénea, que la gente tenga la posibilidad de tener una oferta bastante variada y a la mano".

Distintos puestos pensados especialmente para los bailarines como los de peinados y maquillaje, serán ubicados en el estacionamiento central del ex Casino Municipal, lugar donde también serán ofrecidos productos de bazar y comestibles. Asimismo, el estacionamiento trasero que da a avenida San Martín, será utilizado especialmente por puestos de comidas, conformando así un patio donde bailarinas, músicos y público en general podrá disfrutar durante el carnaval.

Según explicaron desde la Oficina de Fomento Productivo, a lo largo del tramo habrá zonas donde el comercio ambulante acreditado podrá formar pequeños centros económicos. También el estacionamiento al pie del Morro será utilizado por food trucks.