Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Carla Flores asumió como alcaldesa de niños y niñas en una emotiva ceremonia

La joven alumna del Liceo Agrícola es la primera niña en tener el cargo, en una iniciativa impulsada por la administración del alcalde Espíndola.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Dos hitos marcaron la ceremonia de asunción de la nueva alcaldesa de los niños y las niñas con respecto a las versiones anteriores. Por primera vez, el cargo recae en una niña, luego que Carla Flores Paz fuera escogida por sus pares; además, este año será el primero en el que también habrá un Concejo Consultivo de Niños y Niñas, conformado por el resto de candidatos a alcaldes de la presente versión.

La iniciativa fue creada en la actual administración del alcalde Gerardo Espíndola Rojas, como parte de las políticas de infancia que han sido adoptadas en estos años, a través de la Oficina Municipal de la Infancia.

De esta forma, los niños y niñas de la comuna tienen una voz dentro del municipio, haciendo escuchar sus opiniones como parte del fomento permanente a la democracia realizado por la Municipalidad.

La nueva alcaldesa

Alumna del 8° básico del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez. Habitante del valle de Azapa afrodescendiente; Carla Flores Paz comentó sentirse muy emocionada, pero al mismo tiempo nerviosa por la responsabilidad que recayó sobre sus hombres, aunque tiene confianza en que representará a todos los niños y niñas rurales de la mejor manera.

"Lo que espero lograr es que los niños y niñas de los valles también sean escuchados. De hecho, con esa idea en mente empecé mi candidatura y es lo que espero lograr con este proceso que ha sido muy bueno", expresó tras asumir su cargo.

Junto con Carla, el Concejo Consultivo quedó conformado de la siguiente manera: Paolo Cossio Navarro, Matteo Zapata Maguiña, Martina Escobar Castillo, Trinidad Bustamante Ávila, Facundo Riveros Hinojosa, Alberto Vega Chambe, Valeria Vásquez Zeballos.

Tras la actividad, el alcalde manifestó estar "contento porque estamos dando inicio a este proceso de asunción de la alcaldesa de los niños y niñas, por primera vez una mujer; y del concejo consultivo de niños y niñas, en este proceso bastante bonito donde Benjamín fue primer alcalde, donde luego estuvo Gastón y hoy ya tenemos por fin una niña, que además es afrodescendiente".

Integración

La alcaldesa de los niños y ñinas, junto al nuevo consejo consultivo serán integrados a diversas actividades de carácter educacional, cultural, recreativo. De hecho, participaron en el lanzamiento y Convite del Carnaval "Con la Fuerza del Sol" que partió con una pawa para pedir por un evento lleno de éxito, y donde también hay muchos jóvenes y niños que integran los grupos de baile y bandas.

Pyme de Putre recibirá aporte de Sercotec

E-mail Compartir

Con una actividad junto a locatarios del sector, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la incorporación del barrio Putiri Marka de Putre a su programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que busca apoyar a que los negocios del país, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

El programa permitirá que los pequeños empresarios y empresarias del barrio, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, puedan acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad. Para estas acciones se destinará el primer año un presupuesto de $20 millones, más la asistencia técnica en terreno de un gestor o gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la ejecución del proyecto.

Comisión analizó la situación de tuberculosis

E-mail Compartir

En el marco de una sesión de la comisión de salud del Concejo Municipal de Arica, los concejales Carolina Medalla, presidenta de la instancia, Ninoska González y Gabriel Fernández, atendieron la solicitud de Ángel Bolaños, presidente de la asociación indígena Suma Q'amañataki, y de Francisco Olivares, socio de la Coalición de Tuberculosis (TB) de las Américas, respecto a rearticular la respuesta comunitaria indígena a esta enfermedad en la atención primaria de salud (APS) de la comuna.

Olivares manifestó que, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud, el 2020, el 43,6 por ciento de los casos de TB en Arica y Parinacota fueron indígenas, lo que supera el peso relativo de esa población en la Región, que es el 37 por ciento.

En el marco de este impacto desproporcionado, recordó que la salud municipal no ha cumplido a cabalidad lo establecido en la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes respecto a dar pertinencia cultural a las atenciones a los usuarios de pueblos originarios, por ejemplo, respecto a los facilitadores interculturales. La concejala Medalla, al término de la sesión, hizo un resumen de los compromisos asumidos.