Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Comenzó a operar micro con recorrido al Cerro La Cruz

Se trata de la 113, que contempla otros sectores, además de balnearios. Frecuencia es de 15 minutos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde este sábado, la Empresa de Transportes Línea 2 lanzó el recorrido de la variante 113, que llega al Agro, a los sectores de Pampa Nueva, Néspolo, Guañacagua y Cerro La Cruz, finalizando en playa La Lisera.

"No hay otra micro que llegue hasta el Cerro La Cruz. Tenemos 24 máquinas trabajando con una frecuencia de 15 minutos y el valor del pasaje se mantiene a $600, al igual que la tarifa correspondiente a adultos mayores", comentó Miguel Saavedra, miembro de la directiva de Transportes Línea 2.

Agregó que antes de este lanzamiento, realizaban solo el recorrido 10 por poca disponibilidad de conductores, un problema que afecta a varias líneas desde la pandemia, ya que muchos de ellos se fueron a trabajar a otros rubros, "así que estamos tratando de reactivar la línea de a poco".

En ese sentido, confesó que la comunidad ha mostrado su agradecimiento con la 113, felicitando a los choferes, siendo los adultos los más agradecidos con la medida.

"De aquí a marzo nos comprometemos a tener más frecuencia hacia el cerro. Llamamos a que la comunidad prefiera las micros, los pasajes se mantienen, somos un transporte seguro y que confíen porque de a poco estamos incorporando más conductores, por lo que a marzo deberíamos estar activados con una frecuencia de 10 minutos", dijo.

Solicitan más apoyo

Saavedra comentó que como trabajadores están tratando de salir adelante, después de la crisis que dejó la pandemia en el rubro.

"Tratamos de que se nos diera el perímetro de exclusión que habría sido muy bueno para el transporte en Arica, pero no se pudo. Esto hubiera significado recursos extras que les llegarían a los conductores para trabajar tranquilos, pero no lo aceptaron".

Otro tema que preocupa a los trabajadores es la instalación de la electromovilidad. "Es una amenaza constante para nosotros, pero estamos tratando de salir adelante, porque los pasajeros no tienen la culpa", finalizó.

24 máquinas son las que salieron en el primer día de recorrido de la nueva 113.

Niños disfrutan de programa veraniego del Mineduc

E-mail Compartir

Un total de 150 estudiantes, de cuatro establecimientos públicos, tuvieron un enero diferente gracias a la actividad Actívate en Verano, que lleva a cabo la Seremi de Educación.

La actividad se enmarca en el Plan Verano del Mineduc, que tiene como fin que los niños, niñas y adolescentes desarrollen actividades recreativas y culturales que fortalezcan la convivencia, los aprendizajes y el vínculo educativo, en establecimientos educativos y sobre todo en espacios públicos, en este caso, en balnearios.

Los estudiantes son pertenecientes a las escuelas América, Tucapel e Ignacio Carrera Pinto y al Colegio Centenario, todos del Servicio Local Chinchorro, con recursos de Junaeb y apoyo de instituciones como la Municipalidad de Arica, Bomberos, Senda, IND y Aguas del Altiplano, por el sector privado.

"Con actividades como ésta, buscamos orientar e intencionar acciones para vincular a niños y niñas a continuar con su proceso educativo desde una perspectiva lúdica durante el verano. En este caso, hemos visto como, con apoyo del sector público y privado podemos fortalecer múltiples aprendizajes, vinculados tanto a la convivencia, participación, promoción de salud mental, entre otros, y a favorecer la recuperación de aprendizajes basales, especialmente el proceso de lectura y escritura", dijo el seremi de Educación, Francisco Valcarce.

Salud Municipal ha entregado más de 130 dosis contra la viruela del mono

E-mail Compartir

En el SAPU Marcos Carvajal y en el SAR Iris Véliz, ambos centros de vigilancia de cuadros febriles y de atención y control en salud sexual, el Ministerio de Salud observó el trabajo que la Dirección de Salud Municipal (Disam) realiza para prevenir de forma oportuna contagios y detectar casos de la viruela del mono.

A la fecha, con recursos propios, la Disam ha entregado más de 130 dosis, cubriendo así, la necesidad existente en la comuna y brindado un importante apoyo a la Red Asistencial de Arica y Parinacota. Además, ha brindado acompañamiento en la aplicación de medidas, y sus equipos en terreno, han levantado necesidades y sugerencias.

Importante es recordar que la Disam tienen a su cargo un punto de vacunación contra la viruela del mono en el cesfam Iris Véliz.