Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Pavimentos en la Tucapel III nuevamente presentan socavones

Mejoras en las vías tienen menos de dos años y requieren otra vez reparaciones. Mientras el Minvu acusa problemas con filtraciones de la sanitaria, Aguas del Altiplano aseguró que el tema es por daños al interior de las viviendas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En febrero del 2021, la Seremi de Vivienda y Urbanismo anunciaba, mediante una publicación en Twitter, el avance en la conservación de calles emblemáticas de Arica que históricamente han sufrido los efectos de socavones, entre ellas, Néspolo, Bernardino Guerra, Abel Garibaldi y Óscar Belmar. Los trabajos correspondían a la conservación de vías etapa 7, que incluía 38 calles con 40 kilómetros de pavimentación.

A casi dos años, una de estas calles, Óscar Belmar, presenta nuevamente hoyos considerables en el pavimento. La Seremi de Vivienda comentó mediante comunicado que, tras visitas e inspecciones técnicas, se observaron que estos eventos se deben a filtraciones de las redes de agua potable o alcantarillado, los cuales debilitan la carpeta asfáltica, generándose así el socavamiento de las vías urbanas del sector.

"Es importante señalar que Serviu no es responsable de las filtraciones de las redes de agua potable y alcantarillado público, por lo cual se ha solicitado en reiteradas ocasiones a la empresa sanitaria Aguas del Altiplano que se haga presente en el sector, a través de las inspecciones técnicas que correspondan, con el fin de regularizar a la brevedad las observaciones que se les han enviado a través de diferentes oficios".

La institución agregó que además se solicitó que el sector sea ingresado al programa de reparación de redes que posee la sanitaria y de esta manera puedan reponer los pavimentos deteriorados que afecta el tránsito vehicular y peatonal en la población Tucapel III.

Al interior de viviendas

Por otro lado, Aguas del Altiplano señaló que, en coordinación con los vecinos y las autoridades competentes, se reforzará el monitoreo preventivo de las redes de agua potable y aguas servidas en el sector, para verificar el correcto funcionamiento de estas.

"Si bien, en varias oportunidades, los equipos de redes de la empresa han verificado el correcto funcionamiento de matrices, arranques y colectores, sin detectar filtraciones; se han identificado otras situaciones como cámaras domiciliarias descolgadas y la planta baja de los baños con filtraciones, es decir, problemas interiores de las viviendas", apuntaron.

Claudia Rojas, gerenta Zonal Arica de Aguas del Altiplano, mencionó que es importante contar con el apoyo y colaboración de los propios vecinos durante el proceso de revisión.

"Varios de los problemas se registran al interior de las viviendas, no en las redes públicas, y son los propios vecinos los que deben hacer las reparaciones lo más pronto posible y en ese sentido también es muy importante pesquisar estas situaciones a tiempo".

En ese sentido, la empresa reforzará su programa de monitoreo preventivo de redes, ampliando el radio de búsqueda a calles y pasajes aledaños a los puntos donde se han registrado hundimientos de terreno o socavones. "Esto abarca el sector de Bernardino Guerra, El Tepual, Alfonso Néspolo y La Florida, que es el cuadrante donde se han registrado los hundimientos más visibles", precisó la gerente zonal.

Mejoras

Asimismo, informó que se realizará el relleno, compactación y reposición de asfalto en un sector de Bernardino Guerra, cercano a Oscar Belmar, donde se registra un hundimiento de la calzada.

"En este caso también se revisó el funcionamiento del colector público, sin detectar filtraciones, pero el hundimiento del terreno comenzó a afectar hidráulicamente el colector, por lo cual se efectuará el relleno de la zona y la reposición del asfalto", finalizó.

Siete terrenos fiscales alojarán infraestructura de salud en Arica

E-mail Compartir

Destinar terrenos fiscales para la habilitación de centros de atención primaria de salud, fue el objetivo de una reunión entre representantes de la Seremi y Servicio de Salud, con el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz.

En la ocasión, se habló de al menos siete polígonos ubicados en distintos puntos de Arica, entre ellos el anhelado cesfam en Azapa, el cual ya se encuentra bastante avanzado y se ubicaría en un sector aledaño a la actual posta rural.

Según explicó el seremi Rodrigo Díaz, el uso social y comunitario del patrimonio fiscal es uno de los objetivos principales en regiones como Arica y Parinacota, tanto en la ruralidad como en los nuevos sectores de acuerdo a la demanda habitacional, "Hace un tiempo que estamos enfocando nuestro trabajo en habilitar estos polígonos y placas de servicios, para que la comunidad pueda acceder a salud, educación, en materia de seguridad como policías y bomberos, en síntesis que las necesidades básicas de familias respecto a servicios del Estado, puedan estar cerca y a disposición". Algunos de estos terrenos podrán ser destinados para: construcción del Centro de Diagnóstico Terapéutico), construcción SAR Eugenio Petrucelli, Base SAMU, cecosf Norte sector Villa Frontera, Relocalización Amador Neghme, construcción bodega Sapunar y construcción Cosam. Asimismo, se suma la construcción del cesfam de San Miguel de Azapa.