Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incendio en el humedal dañó a una especie de árbol nativo

Dos personas fueron detenidas por su responsabilidad en los hechos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un grave daño a la flora nativa causó el incendio forestal que afectó dos hectáreas en el Santuario de la Naturaleza Humedal de la Desembocadura del Río Lluta.

De acuerdo a lo informado por Conaf, el siniestro inició cuando dos ciudadanos extranjeros comenzaron a realizar una quema por arrastre (sin preparación previa ni cortafuegos), fuera del horario indicado en el permiso de quema.

Este incendio se propagó rápidamente debido a la intensidad del viento, siendo afectadas las hectáreas antes indicadas, en donde había Chañar (árbol nativo protegido) y otras especies xerofíticas.

L directora regional de CONAF, Ingrid Robles Araya, llamó a la población a extremar los cuidados sobre todo en temporada de verano y a seguir las indicaciones legales difundidas por la institución.

"Tenemos que cuidar nuestro entorno y ser coresponsables en el cuidado del uso del fuego. La información sobre los permisos de quema siempre está disponible en nuestras plataformas y en la oficina regional, por lo tanto ser responsables recae en cada uno de nosotros", afirmó.

Con la declaración de la Emergencia se movilizaron escalonadamente los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED).

De esta forma, se actuópara controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Detenidos

Las personas responsables de iniciar el fuego fueron detenidas y puestas a disposición de Carabineros.

Desde Carabineros se informó al respecto que personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte, una vez en el lugar, se entrevistó con los detenidos "quienes señalaron que realizaron la quema controlada de pastizales con la correspondiente autorización, en terrenos agrícola".

El fiscal de turno Rodrigo González Vega, instruyó que ambos detenidos quedaran en libertad apercibidos por el Art. 26 del Código Procesal Penal.

El siniestro requirió la presencia de todos los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Arica, los que tuvieron que trabajar arduamente contra las llamas y el humo.

Pero siendo las 21:50 horas del jueves 26, el personal de bomberos finalizó los trabajos de extinción del fuego.

21.50 horas del jueves fue controlado en forma definitiva el incendio en el humedal.

Ocho barrios contarán con nuevas cámaras de televigilancia

E-mail Compartir

Ocho sectores poblacionales de Arica contarán con nuevas cámaras de televigilancia contra la delincuencia, adquiridas con recursos del 7% de los fondos regionales 2022 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Los dispositivos, que se encuentran conectados con la Central de Monitoreo Integrado de la Municipalidad de Arica, arrojan imágenes que pueden ser seguidas y grabadas en tiempo real.

La inauguración de estas cámaras comenzó en enero y se extenderá hasta marzo en las juntas de vecinos Sica Sica, Loa, N°47 Lautaro Condell, Prosperidad 2000 U.V. N°18, Los Jardines, Barrio Comercial 21 de Mayo, Villa Vista Hermosa y Villa España de la Unidad Vecinal Nº34.

Durante la inauguración de la cámara de la población Sica Sica, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, destacó la alianza del Gobierno Regional con el municipio y las juntas de vecinos para combatir la delincuencia. "La única manera de enfrentar la delincuencia de la región es todos juntos. De otro modo sería imposible realizar acciones".

Seminario abordó la ltrata de personas

E-mail Compartir

50 funcionarios municipales participaron en la actividad denominada "Hablemos de Trata, desafíos y proyecciones en un contexto Transfronterizo", que tuvo por objetivo entregar información relevante sobre el delito que contempla la trata de personas, y los procedimientos a realizar cuando se conoce algún caso.

El importante encuentro para funcionarios públicos de trato directo y organizaciones se desarrolló en el Centro Cultural Junta de Adelanto, ex Casino Arica, con motivo del trabajo que desarrolla la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subcomisión de prevención, sensibilización y capacitación, que forma parte de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas.

Al respecto, la Seremi de Justicia y DDHH de la región de Arica y Parinacota, Camila Rivera Tapia, señaló que es "sumamente necesario sensibilizar y educar a las distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil respecto a la trata de personas".