Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a prevenir enfermedades gastrointestinales en el verano

Seremi de Salud da recomendaciones para evitar urgencias en esta temporada estival.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Tras la llegada de la época estival, diversas personas a causa de su salud digestiva y factores del entorno, sufren por enfermedades gastrointestinales.

En la región de Arica y Parinacota, y particularmente desde el mes de diciembre a la fecha, los casos de enfermedades diarréicas y las consultas respectivas, han disminuido. Es por eso que, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, informó acerca de la situación actual de estas y a su vez, la Seremi de Salud, enfatizó en las medidas para prevenirlas.

Panorama

Desde el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), informaron que en la región, desde el día 04 de diciembre del año 2022, hasta lo que va del año 2023, los casos de enfermedades diarréicas han tenido un importante descenso, panorama que se pudo evidenciar, debido a la baja de consultas en los diferentes Centros de Atención de Urgencia locales, por parte del grupo etario concentrado entre los 15 a 64 años.

Las cifras, evidencian que durante la semana del día 03 de enero, el número de consultas por enfermedades diarréicas en Servicios de Urgencia, disminuyeron a 174 consultas, siendo una disminución del 17% en comparación a la segunda semana de enero del 2023, en el total de consultas por Urgencias.

Para prevenir

Desde la Seremi de Salud de Arica, enfatizaron en los cuidados y medidas de prevención, que las personas deben tener en cuenta durante la época estival y todo el año.

Parte de estas son comprar y consumir alimentos en lugares autorizados, beber solamente agua potable, manipular separadamente las carnes, y mariscos crudos, así como los vegetales que crecen a ras de suelo, y separar los alimentos crudos de los cocinados.

Recomendaciones

Igualmente, mantener los alimentos a temperaturas seguras, lavar las manos con agua y jabón, antes de manipular y preparar alimentos, comer, o después de ir al baño.

Por otro lado, se debe consumir carnes, pescados y mariscos bien cocidos, lavar todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas y evitar consumir mayonesa casera en cualquier oportunidad.

Lo principal es no comprar en la calle alimentos no certificados.

15 a 64 años es el grupo etáreo que consulta en los diferentes centros de atención.

174 consultas hubo en una semana de enero con una disminución de 17%.

Lanzaron campaña educativa "Por Un Carnaval Saludable"

E-mail Compartir

Bajo un aura de festividad y alegría, la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota junto a las Ñustas del certamen andino "Con la Fuerza del Sol" lanzaron ayer en playa Chinchorro la campaña educativa extensiva a toda la comunidad: "Por Un Carnaval Seguro y Saludable".

La actividad se desarrolló en el balneario ariqueño con la presencia de las Ñustas del Carnaval "Con la Fuerza del Sol" y bailarines de las comparsas participantes junto a las coordinadoras de la confraternidad, Daniela Ramos, y de la Municipalidad de Arica, Daniela Marín.

La seremi (S) de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra, explicó que con el equipo de la institución conformado por las unidades de Promoción de la Salud, Prevención del Cáncer, Salud Sexual y Reproductiva, Epidemiología, entre otras, se apela que la comunidad disfrute "adoptando todas las medidas de prevención y recomendaciones sanitarias".

La coordinadora de las Ñustas por parte de la confraternidad del carnaval, Daniela Ramos, apeló a la responsabilidad de la población para que eviten y no utilicen espumas, ya que estos elementos irritan los ojos, pueden incluso generar daño ocular, y además, deterioran los trajes de los bailarines y bailarinas, que involucran una inversión importante por parte de las organizaciones. Alexandra Becerra, ñusta de la Morenada Papel Pampa, agradeció esta gestión.