Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alza en Canasta Básica: 65 productos de 79 suben precios

Limones, manzanas y choclo congelado han tenido alzas notorias. Se espera ayuda del Bolsillo Familiar Electrónico.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según el informe del Ministerio de Desarrollo Social, el 2022 el alza de la Canasta Básica de los alimentos superó en más del doble de la inflación, llegando a un 28,2%, subiendo en 14.170 pesos en un año, llegando a los 64.407 pesos, cuando el año anterior solo tenían un valor aproximado de 50.237 pesos.

En este contexto la inflación del año anterior fue de un 12,8%, con un variación del IPC más alta desde 1991. Escenario que complica hoy en día a muchas familias, ya que en diciembre, la División de Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, indicó que hubo un alza de un 82% en 65 productos que componen la canasta básica, que posee 79 en su listado.

Por ejemplo, entre los productos que tuvieron alzas notorias, se encuentran los limones (24,9%), manzanas (17,7%), choclo congelado (6,3%) y la papa (5,6%). Y por el contrario, solo 13 productos redujeron o mantuvieron su valor, como la zanahoria (14,4%), tomate (10,4%) y huevo (2,7%), mientras que el plátano y el zapallo disminuyeron en 1,4%.

Frente al tema, el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, comentó que el alza de la canasta de alimentos es una de las preocupaciones como Gobierno. "Sabemos que esta situación afecta de manera especial y con mayor fuerza a los grupos más vulnerables y de menores ingresos, y que muchos de ellos pueden verse arrastrados bajo la línea de la pobreza de no existir un programa de apoyo estatal que compense los ingresos de las personas afectadas".

Ayudas

En esta línea, Zúñiga explicó que son diversas las iniciativas anunciadas por el Gobierno que incluyen el pago doble del bono marzo, la creación del bolsillo electrónico, el aumento permanente en un 20% de la asignación familiar, convenio para la reducción de los precios de más de 6 mil medicamentos, entre otras, que esperamos se concreten cuando sean aprobadas por el Congreso".

Asimismo añadió que, "en el corto y mediano plazo se estima que la inflación, con ello el valor de canasta básica, tienda a estabilizarse y se retomen los indicadores anuales que bordeen el 3% anual. Es labor del gobierno generar políticas públicas que permita controlar el alza, dando respuestas a las necesidades de grupos más afectados".

Uno de las iniciativas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno, es el Bolsillo Familiar Electrónico, que consiste en una transferencia directa del Estado correspondiente a 13.500 pesos mensuales por carga familiar para la compra de alimentos. Los recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras en este rubro. Y el beneficio será entregado de manera automático para beneficiarios de SUF, AF y otros.

13 mil 500 pesos es el total de la transferencia estatal que se realizará por carga fija desde mayo a diciembre.

Director Nacional anunció que fortalecerán servicios de educación

E-mail Compartir

Exactamente a 3 meses de asumir como director nacional de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez llegó a Arica para difundir el Plan de Reactivación Educativa y tener reuniones en la ciudad sobre todo con el Servicio Local Chinchorro (SLEP Chinchorro), unidad que administra los establecimientos públicos en Arica, Camarones, General Lagos y Putre, representando una matrícula de más de 18 mil estudiantes.

Su primer encuentro fue con el seremi de Educación, Francisco Valcarce, y su equipo, quienes detallaron ambiciosos proyectos educativos con escuelas y liceos emblemáticos de la región, como Pampa Algodonal, Ricardo Silva Arriagada, el Liceo José Abelardo Núñez y Politécnico, entre varios más.

Veas continuó su visita al propio Slep Chinchorro, donde compartió con las Distinciones de Trayectorias Educativas de liceos estatales, como Javiera Gregorio y Mauricio Collao (Liceo Octavio Palma Pérez), Yenifer Pizarro (Liceo Pablo Neruda) y Raquel Mora (Liceo Jovina Naranjo), quienes fueron reconocidos por sus puntajes y relataron sus sueños y desafíos en la educación superior. "Continuamos en terreno avanzando en el fortalecimiento de la Educación y su Plan de Reactivación Educativa, participando en diversas instancias y lo más importante, escuchando a todos los actores que son claves en el sistema que nos permita fortalecer a los Servicios Locales", dijo.