Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

No descartan nuevos arribos no programados en febrero

Podrían sumarse más cruceros desviados al puerto local, considerando escenario en Perú.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El crucero Silver Moon adelantó su recalada en Arica, considerando el actual escenario político y social que se vive en Perú. Fue así como la nave llegó con 499 pasajeros y 520 tripulantes, quedándose además una noche en la ciudad.

Mario Moya, presidente del directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA) comentó que la embarcación tenía programada su recalada en Arica para hoy, sin embargo, se adelantó en 24 horas su llegada por problemas de atraque en el puerto de Pisco en Perú.

"Es el primer crucero en muchos años que se queda de un día para otro y eso es muy bueno para Arica, ya que los turistas pudieron salir y recorrer distintos puntos", dijo.

Aprovechando la ocasión, el directorio se reunió con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, para difundir el Centro Turístico Integral de EPA y acordar acciones conjuntas. "Es indispensable trabajar mancomunadamente, para eso existe también una mesa de cruceros en donde están los organismos que tienen que ver con este tema, para facilitar estas recaladas, sobre todo aquellas que hemos tenido imprevistas debido a lo que sucede en Perú", señaló Moya.

Destino de emergencia

Por su parte, el alcalde Espíndola destacó la capacidad de organizarse que tiene el puerto, el Estado y los privados, ya que de este modo, fue posible recibir en pocos días a cruceros de envergadura. "De esta manera Arica se transforma en un destino turístico de emergencia y alternativo", subrayó el líder comunal, recordando que el fin de semana también recaló una nave desviada desde el vecino país.

Roberto Gamboa, director del EPA, se refirió a la capacidad del puerto para recibir a naves no programadas como las dos que recalaron en los últimos días. "Pudimos adelantar un buque que tuvo problemas en Perú y que rápidamente EPA y su operador TPA reaccionaron para tenerlo aquí, así como los emprendedores que forman parte del Centro Turístico Integral y los servicios que se le dan al turista, que son tan importantes para nosotros como ariqueños".

Además mencionó que si bien, aún no existen fechas de nuevas recaladas no programadas de otros cruceros desviados a Arica, el puerto está abierto a recibirlos. "El tema cruceros es relevante desde el punto de vista estratégico, porque sabemos que también es relevante para la región, así que al parecer en febrero tendríamos unas recaladas más. La empresa y el terminal estarán preparados para eso", culminó.

Equipos realizan inducción para jardines de verano

E-mail Compartir

Unas 300 niñas y niños, que asistieron regularmente durante el 2022 a los jardines infantiles de la Junji en Arica, serán parte del Programa Educativo Transitorio "Jardín de Verano" que funcionará entre el 30 de enero al 28 de febrero.

En este contexto, las 47 funcionarias contratadas para dicho programa, entre educadoras, técnicas y auxiliares de servicio, participaron de una jornada de inducción, liderada por la Subdirección de Calidad Educativa en conjunto con otras unidades y subdirecciones. El encuentro buscó entregarles orientaciones respecto a los aspectos técnicos, pedagógicos y administrativos institucionales que permitan una gestión integral, eficiente y eficaz.

Aurora Rodríguez Jemio, directora regional (s) de Junji, dio la bienvenida a los equipos educativos de los cuatro establecimientos donde se impartirá la modalidad. Se trata de los jardines Campanita, Avioncito, Parinitas y Tortuguita, enfatizando la importancia de brindar a las niñas y niños un verano entretenido con actividades pedagógicas lúdicas y resguardando su seguridad.

Recordó que este programa educativo transitorio ofrece una alternativa a aquellas familias en que las madres, padres o cuidadores deben continuar trabajando y no cuentan con otras redes de apoyo durante la temporada estival.

CChC lanzó postulación a becas de estudios para trabajadores e hijos

E-mail Compartir

Dos becas para trabajadores e hijos está difundiendo la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con el objetivo de apoyar y motivar la profesionalización a quienes se desempeñan en algunas de las empresas socias.

La primera de ellas es para trabajadores que estudien una carrera afín a la construcción, con un aporte de 40 UF destinado exclusivamente al pago de aranceles y matrícula. Para optar a este beneficio se debe tener tres años de antigüedad, un ingreso líquido menor a 40 UF, contar con Registro Social de Hogares y encontrarse cursando el tercer semestre. El plazo de postulación es hasta el viernes 31 de marzo.

El segundo beneficio es una beca con tope de 30 UF para el pago de aranceles y matrícula, en el caso que tenga acceso a gratuidad se entregará un aporte de 15 UF destinado a locomoción y materiales. Para ello se debe considerar ser hijo de trabajador de la construcción y de alguna empresa socia del gremio y estar matriculado para el 2023.

El presidente del área social de Arica, Luis Herrera, comentó que la Cámara Chilena de la Construcción tiene una importante cantidad de beneficios sociales que forman parte de la Caja de Herramientas; los que engloban becas, operativo dental, oftalmológico y exámenes preventivos, entre otros.

"Las empresas socias de la CChC tienen un compromiso para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la industria y sus familias, para estos últimos hay diversos apoyos disponibles en la Caja de Herramientas, como las becas en educación o los operativos de salud, que son muy útiles para las personas, por lo que esperamos sean muy demandadas y utilizadas por los familiares de trabajadores de la construcción", comentó.

Para más información, contactarse al 225858000.