Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abandonaron mochila con 23 mil dosis de droga en la costa

Operativo conjunto de la sección O.S.7 de Carabineros, Fiscalía y Armada permitió retirar de circulación 23 millones de pesos en marihuana.
E-mail Compartir

Redacción

Una mochila que fue abandonada en el sector de playa Las Machas y que en su interior ocultaba un total de 23.400 dosis de marihuana, fue el hallazgo efectuado en el marco de un operativo conjunto de la sección O.S.7 de Carabineros, la Fiscalía de Arica y Armada de Chile, lo que permitió además retirar de circulación esta importante cantidad de la sustancia ilícita.

El hallazgo lo dio a conocer el prefecto de Carabineros, coronel Carlos Maureira Herrera en dependencias de la Unidad especializada, junto al delegado presidencial Ricardo Sanzana y el capitán de corbeta litoral, Jorge Vergara Moraga, subjefe de la Gobernación Marítima.

En ese contexto, las autoridades regionales destacaron que estos resultados se dan en base a una investigación liderada por la Fiscalía regional, por los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, y que busca, neutralizar a las distintas estructuras criminales que ingresan importantes remesas de droga al país, tanto por vía marítima como terrestre, por pasos habilitados y no habilitados, las que luego son acopiadas en nuestra comuna para su distribución hacia el sur del país en distintos medios de transporte.

Oculta bajo una manta

De acuerdo a lo informado, el hallazgo se produjo durante la tarde de este martes, aproximadamente a las 17.20 horas, cuando el equipo multidisciplinario realizaba patrullajes preventivos en el sector del borde costero.

En esos momentos, descubrieron el bolso oculto bajo una manta, comprobando que en su interior, se mantenían la cantidad de 12 paquetes, todos contenedores de marihuana, alcanzando un peso bruto de 11 kilos 700 gramos, un total de 23.400 dosis, con un avalúo que supera los 23 millones de pesos.

Crimen organizado

En el marco de este procedimiento, el capitán Jorge Vergara de la Armada de Chile señaló que este es un trabajo conjunto y colaborativo de la policía marítima con Carabineros que ya se desarrolla hace varios años, enfocado en el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado y que tiene como finalidad fortalecer las instituciones del Estado, para neutralizar el accionar de las bandas criminales y atacar el crimen organizado, resaltó.

Por su parte, el delegado presidencial Ricardo Sanzana destacó el trabajo mancomunado entre las distintas instituciones que permiten resultados como este, y que durante el año pasado permitieron la incautación de más de 6 toneladas de droga en total.

"Esta coordinación y cooperación entre instituciones se viene realizando desde la Mesa del Crimen Organizado, la cual se ha puesto como meta principal, el combate al narcotráfico, con resultados cono este, que son la muestra del éxito de esta misión, que permitió incautar más de 23 millones de pesos en droga y el año pasado, más de 6.000 kilos de droga incautados por las policías, confirmando que este circuito interinstitucional no sólo está retirando de circulación la droga, también persigue a los autores de estos ilícitos", enfatizó la autoridad regional.

Conversaron de seguridad con vecinos de Junta Vecinal "Loa"

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica y Carabineros encabezaron una reunión de seguridad sostenida en la Junta Vecinal N°4 "Loa", que permitió a los vecinos del sector poder plantear las situaciones más urgentes que afectan a las familias que conforman la comunidad.

Mayor presencia policial, postulación a proyectos de seguridad y acompañamiento municipal en la organización vecinal, fueron algunos de los tópicos tratados en la oportunidad, valorada por el alcalde de Arica Gerardo Espíndola.

"Es importante conversar, profundizar, discutir, ver dónde el Estado está fallando en materia de seguridad, pero también dónde los vecinos y vecinas están fallando. No nos organizamos, no participamos muchas veces de las juntas de vecinos, por eso es importante avanzar en esta materia, ocupar los espacios, conocernos, cuidarnos", manifestó.

Por su parte, Lucila Azolas, presidenta de la Junta de Vecinos Loa N°4 explicó que "invitamos a nuestros vecinos a que asistieran a esta charla que cuenta con Carabineros, con la Municipalidad y el alcalde Espíndola para informar los delitos que hay en los alrededores. Para nosotros es muy importante que estén las autoridades presentes".

Instalan acceso inclusivo e informan sobre violencia sexual

E-mail Compartir

Un punto de acceso inclusivo y de uso público fue el que se instaló en el sector de playa Las Machas de esta ciudad, el cual pretende generar mayor accesibilidad a toda la comunidad.

"Es el primero en el sector, Casa Iberia quiso ser más proactivo y nos colocó los palets y trabadores para concretar este proyecto. Con esto siento que estamos hablando de inclusión", señaló Viviana López, dueña de Punto Surf y presidenta de un club social, cultural y deportivo.

Durante la instalación de este camino inclusivo, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, subprefecto Patricio Hernández informó que como institución trabajaron en esta idea inclusiva, y se encuentran trabajando en conjunto con distintas escuelas de surf y otros programas a los cuales asisten niños, niñas y jóvenes en la playa, y a quienes les han entregado valiosa información para que puedan efectuar una detección temprana de violencia sexual, abuso, acoso u otras figuras delictuales similares.

"Hemos sido proactivos y acá es donde nosotros tenemos que estar en esta época de verano (...) para recoger denuncias, estar con ellos y con las comunidades que los apoyan", agregó el jefe de la Brisex PDI.