Van más de 2 mil alumnos matriculados en la UTA
La gran mayoría son de la región. Las carreras con mayores ingresos este año fueron Derecho y las ingenierías Civil e Industrial y Computación e Informática.
Mañana culmina elperiodo de matrícula en las universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria. El proceso, que se inició con la entrega de los resultados de la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) y la postulación a las diversas carreras ofertadas, tiene a la Universidad de Tarapacá con "resultados históricos de matrícula".
En el proceso de Admisión 2023, existen a la fecha, 2.055 matriculados, de los cuales el 96,5% corresponden a estudiantes de Arica y Parinacota (1.579).
Respecto a si existen postulantes en lista de espera, Iván Guzmán, encargado de Admisión de la casa de estudios, señaló que "tenemos muchos estudiantes en espera de matrícula, pero disponer de más cupos no depende de nuestra institución, sino que del Ministerio de Educación. Hay que recordar que la cantidad de alumnos que puede matricular una institución está regulada por la Ley de Educación Superior promulgada en el 2018".
Respecto a los retractos, Guzmán mencionó que estos estarán vigentes hasta hoy, "aunque en la UTA se han presentado muy pocos casos".
Carreras con más MATRÍCULAS
Dentro de las carreras con mayor cantidad de matriculados para el 2023 detacan en primer lugar, Derecho (104 alumnos); seguido de Ingeniería Civil Industrial (103); e Ingeniería en Computación e Informática (94).
Respecto a las pedagogías, cuentan con mayor cantidad de matriculados la Pedagogía en Inglés y Educación Parvularia. En relación a las carreras del área de la salud, en tanto, destacan Enfermería, Nutrición y Dietética y Kinesiología y Rehabilitación como aquellas con más matriculados.
En lo que respecta a Medicina, 32 estudiantes fueron parte de la Admisión 2023.
Cabe destacar que este año las postulaciones a la casa de estudios crecieron 217% en relación al 2022, presentándose 4.323 solicitudes más que en el proceso anterior.
El encargado de Admisión de la UTA planteó que la universidad ofreció en un comienzo, 1.735 cupos y recibió 6.311 postulaciones. "Todos los indicadores son superiores a los procesos de años anteriores", acotó.