Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pronostican lluvias sobre lo normal para el altiplano

Senapred (ex Onemi) informó que ya se encuentran monitoreando la región y realizando coordinaciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según el pronóstico estacional de precipitaciones estivales de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que para enero, febrero y marzo de este año los sectores más altos del Altiplano tendrán un trimestre normal a más lluvioso de lo normal, debido a precipitaciones convectivas que se pronostican para esta temporada. En Visviri por ejemplo se espera que las lluvias acumulen más de 223 mm.

Ante este escenario, Branko Tepes, meteorólogo supervisor del Centro Meteorológico Regional Norte (CMRN), comentó que, "podría haber precipitaciones por sobre el valor promedio, porque en la época estival se generan las precipitaciones que abarcan la zona del altiplano desde Arica hasta Antofagasta. Además, estamos con el fenómeno de La Niña y eso se asocia a un aumento de las precipitaciones en esta época".

Respecto a cuál podría ser el mes más lluvioso, recalcó que por estadística es febrero, aunque también se dan lluvias pasado el 15 de marzo.

En cuanto a la sequía, explicó que, "lo que se ha visto en datos los años anteriores han estado dentro de lo normal. Digamos que la escasez hídrica está asociada más a la zona central, en cambio en la zona altiplánica ha estado lloviendo el último año, y todos los veranos llueve y el río San José está bajando. Ya se empieza a ver actividad convectiva en el altiplano por lo que estos días ha habido eventos de precipitaciones, y los últimos días esperamos un incremento".

Por su parte el director del Senapred (ex Onemi) Franz Schmauck, comentó que , "Meteorología establece que puede haber mayor cantidad de lluvias en cordillera y pre cordillera. No descartando lluvias en sector costero y valles de la región. Por lo tanto, ese desarrollo debería estar comenzando, pero actualmente hemos tenido muy pocas lluvias y nevadas, pero eso no deja de tener el Sistema de Regional de Riesgos y Desastres activado, para poder responder a la comunidad si es que se presenta esta lluvia y esta nieve en los sectores más cordilleranos".

Senapred sigue monitoreando la región.

223 milímetros de lluvia se espera que se acumule en el sector altiplánico de Visviri para esta época estival.

3 son los meses en lo que se basa el pronóstico estacional del informe, que al ser trimestral no es muy certero, pero ayuda a la prevención.

Coordinación con Mop, municipios y autoridades

E-mail Compartir

Franz Schmauck, director de Senapred (ex Onemi), informó que ante la llegada de las lluvias estivales, están realizando diversas coordinaciones.

"Con el MOP analizamos los puntos críticos históricos de remoción en masas de aluviones, desborde de ríos y otros. Esto liderado por el delegado presidencial y el gobernador regional para ver la disposición de los recursos para responder rápido ante una emergencia, así que eso ya está en curso. Y junto con ello se informó de las reuniones de coordinación que hemos tenido con los municipios para ver el tema de albergues y temas de stock de respuesta en caso de que las lluvias se presenten".

Además, agregó que, "estamos realizando visitas en terreno para ver estado de cauces de ríos, defensas fluviales, limpieza de quebradas y ríos que históricamente han afectado a la ciudad, como el río Acha, Lluta san José, Quebrada de Escritos y sector de las Llosyas. Donde estamos levantando necesidades, eso hemos estado haciendo en términos de lluvias estivales.

No olvidando las otras amenazas telúricas, tsunamis, volcánicas; que eso no para".

Llaman a postular a Concurso del 8% del GoreAyP: $2 mil millones

E-mail Compartir

Este domingo 29 de enero de 2023 cierra el plazo de postulación al Concurso del 8% de los fondos regionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP), que entrega recursos a organizaciones sociales sin fines de lucro para que puedan materializar sus proyectos.

Este proceso cuenta con dos mil millones de pesos para financiar iniciativas en ocho líneas diferentes: "Cultura", "Deportes", "Seguridad Ciudadana", "Social", "Adultos Mayores", "Medio Ambiente", "Participación de niños, niñas y adolescentes" y "Tratamientos veterinarios y gestión de residuos animales". Una institución puede postular a un máximo de un fondo.

Las postulaciones deben realizarse a través de la web del Gobierno Regional de Arica y Parinacota www.goreayp.cl o directamente en gorearicaenlinea.cerofilas.gob.cl.

El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra hizo un urgente llamado a las organizaciones sociales a postular a este concurso "que tiene la capacidad de solucionar los problemas de los barrios con oportunidad e inmediatez".

Destacó la voluntad y visión del Consejo Regional para fortalecer este fondo y hacerlo más accesible a la comunidad organizada. "Nuevamente los consejeros y las consejeras regionales están a la altura de lo que nuestros vecinos y vecinas necesitan para acceder a una mejor calidad de vida", manifestó.

El actual proceso se caracteriza por la incorporación de dos nuevos fondos ("Participación de niños" y "Tratamientos veterinarios.