Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde e infraestructura crítica: "Necesitamos que el Ejército esté activo"

Gerardo Espíndola se refirió a las modificaciones que parlamentarios de oposición votaron en el proyecto de ley, rechazando la participación de las Fuerzas Armadas en el resguardo de las fronteras. "Es vergonzoso", señaló.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El martes, un grupode parlamentarios de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó uno de los puntos del proyecto que permitía a las Fuerzas Armadas resguardar la infraestructura crítica y las zonas fronterizas del país.

Uno de los puntos que se aprobó fue la supresión de una parte del proyecto, específicamente, el párrafo que menciona que "los jefes designados para el mando de las fuerzas tendrán la responsabilidad del resguardo del orden público en las áreas determinadas, de acuerdo con las instrucciones que establezca el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el decreto supremo dictado en conformidad con la ley".

Ante esta situación, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola manifestó su malestar, indicando que "me parece vergonzoso que este grupo de parlamentarios de oposición hayan quitado las atribuciones al Ejército para hacerse cargo de la protección de nuestras fronteras. Creo que eso habla de una desconexión con lo que está pasando en el norte de Chile".

La autoridad comunal lamentó que se haya realizado esta modificación al proyecto de ley que ya había sido aprobado de manera transversal en el Senado, volviendo a la Cámara de Diputados para hacer este cambio. "Espero que cuando esto entre a discusión de los parlamentarios en su conjunto, vuelvan a considerar las atribuciones, ya que necesitamos que el Ejército esté activo", dijo.

"¿dónde está el enemigo?"

Respecto a las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, en las que aseguró que el ser parte del proyecto de ley de infraestructura crítica desvirtúa el rol principal de la institución, Espíndola mencionó que "acá vamos a complementar la labor del Ejército. Llevamos más de cien años sin guerra con ningún país, entonces ¿dónde está el enemigo hoy? ¿en otra nación? No. El enemigo que tenemos como Estado son las mafias, los carteles y no quiero que más adelante tengamos guerrillas o situaciones que no fuimos capaces de preveer porque existía una desvirtuación".

El alcalde apuntó que ha hecho saber su parecer a parlamentarios de su sector y a través de los medios de comunicación. "Somos un país muy centralizado, donde Santiago no es capaz de escuchar lo que está pasando en las regiones. Como alcalde mi compromiso es con los habitantes de Arica, pero también tenemos la vocación de defender al resto del país y entendemos que estamos en la frontera aunque el Estado no lo entienda".

Finalmente, llamó al Parlamento a que "actúe rápido, que no se pongan creativos y le den todas las atribuciones al Ejército para que se haga cargo del resguardo de nuestras fronteras. Llamamos a que cuando esto se vote, se vuelva a incorporar las atribuciones al Ejército para resguardar y ordenar la crisis migratoria, pero sobre todo, cuidarnos de los crímenes transfronterizos que se mueven de un lugar a otro", concluyó.

Costa Chinchorro entregó recomendaciones a veraneantes

E-mail Compartir

La Corporación Municipal Costa Chinchorro administra los sitios turísticos del borde costero correspondientes a Cuevas de Anzota, ex isla Alacrán y Playa El Laucho, balneario que recibe en temporada estival alrededor de 230 mil visitantes.

La directora ejecutiva de Costa Chinchorro, Daniela Ortega, entregó recomendaciones a los bañistas. "Si bien contamos con salvavidas durante todo el año y también con una sala de primeros auxilios, recordamos a los visitantes que deben mantener la prevención en el borde costero, especialmente con menores de edad en la orilla de la arena".

Agregó que frente a la presencia de marejadas se recomienda no acercarse a las rocas para sacarse fotos y evitar accidentes. "Hacemos hincapié en que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en las playas para evitar accidentes y cuidar el espacio público para toda la familia".

El salvavidas de El Laucho Alberto Pastén explicó que las últimas marejadas provienen del norte generando rompientes en direcciones diferentes, en especial en la ex isla. "Las olas son engañosas, con estas corrientes de agua caliente es más imprevisto el movimiento".

En Arica se despliega la bandera roja por presencia de medusas, contaminación de las aguas y por marejadas, y esto significa un alerta para los bañistas y en especial para quienes realizan deportes náuticos fuera de la línea de seguridad trazada por boyas.