Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Caen 2 sujetos que ocultaron droga en el motor de un auto

Eran más de 20 mil dosis de clorhidrato de cocaína que tenían como destino Santiago.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 20 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos al interior del motor de un vehículo detectaron los detectives de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta (Avanchaca) de la PDI, quienes detuvieron a dos imputados por el delito flagrante de tráfico de drogas, tras corroborar que habían enviado dicho motor desde Arica a Santiago a través de una empresa de courier.

De acuerdo a lo informado, el procedimiento coordinado con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica se generó tras la revisión de la carga en la empresa de encomiendas, cuando los detectives de esta brigada especializada acudieron al lugar y detectaron el posible cargamento ilícito, motivo por el que se procedió a su inspección a través de un ejemplar canino de la Avanchaca.

"Apoyados por este ejemplar canino se dio la alerta de posible presencia de sustancias ilícitas", comentó el jefe de la Avanchaca, subprefecto José Quiroz.

"En coordinación con la Fiscalía local y a través de una orden del Juzgado de Garantía, se procedió a la apertura de dicho motor", agregó.

En el interior de éste se encontraron 24 paquetes contenedores de clorhidrato de cocaína, que en total sumaron más de 20 kilos, avaluados en más de 100 millones de pesos.

Entrega EN SANTIAGO

En este escenario, y tomando en cuenta las facultades que otorga la ley 20.000, detectives de la Avanchaca en coordinación con personal de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur, y de la Brigada Investigadora de Trata de Personas Metropolitana, llevaron a cabo la entrega controlada de esta encomienda, concretándose el ilícito.

Como resultado de la diligencia, en la comuna de Estación Central fueron detenidos dos hombres de nacionalidad chilena y mayores de edad, por el delito flagrante de tráfico de drogas, quienes habían entregado el motor en Arica e intentaron retirarlo en la capital.

Por disposición de la Fiscalía de Arica uno de los detenidos pasó a control de detención y quedó en prisión preventiva, mientras que el segundo imputado por esta causa quedó apercibido a la espera de su citación por parte del tribunal.

Condenan a 10 años de cárcel a hombre que le quitó la vida a otro tras apuñalarlo

E-mail Compartir

La Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía de Arica obtuvo una pena de 10 años y un día de presidio efectivo en contra de L. M. R.M. acusado como autor del delito consumado de homicidio simple, luego que en marzo de 2022 le quitara la vida a un hombre atacándolo con un objeto cortopunzante.

De acuerdo a lo informado por el ente persecutor, durante el juicio oral el fiscal Francisco Ganga presentó diversos medios de prueba que acreditaron el hecho ocurrido cerca de las 00:10 horas del 08 de marzo, y al interior de un vehículo estacionado en el patio interior de un inmueble de la población Cabo Aroca.

Rencillas anteriores

En ese contexto, el acusado L.R. agredió con un objeto cortopunzante a la víctima, K.V.R.D., provocándole, entre otras, lesiones cortopunzantes en la base del cuello y en el hemotórax izquierdo, que le ocasionaron la muerte en el lugar por anemia aguda, según lo informado.

"La investigación trabajada junto a la Brigada de Homicidios de la PDI estableció que existían rencillas anteriores entre el acusado y la víctima y que en ese contexto el acusado acudió donde estaba este último y lo agredió con un elemento cortopuznante.

Asimismo, con las pruebas presentadas se logró descartar la tesis de legítima defensa argumentada por la defensa del acusado", explicó el fiscal Francisco Ganga.

Invitan a talleres sobre derechos sexuales y reproductivos

E-mail Compartir

"¿Conoces tus derechos sexuales y reproductivos?" Ésa es la interrogante que guía los talleres del programa Derechos Sexuales y Reproductivos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), el cual abrió su convocatoria para 2023. Esta instancia de conversación y reflexión está destinada a jóvenes de 14 a 19 años, y a mujeres desde los 20 años y más.

"Debemos avanzar hacia el ejercicio pleno de nuestros derechos y, para eso, es necesario tener toda la información y el conocimiento sobre ellos. Este programa es parte de nuestro compromiso con promover y fortalecer la autonomía física de la diversidad de mujeres que viven en Chile, con el objetivo de acortar y cerrar brechas de género que aún persisten en nuestra sociedad", aseguró la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Los talleres serán en dos modalidades: presenciales con una duración de 10 horas y online de 3 horas.

Además, se abordarán diversas temáticas relacionadas entre sí como sexualidad, diversidad sexual, enfoque de género, autocuidado, prevención en salud integral, entre otros.

Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG, explicó que durante

el 2022 más de 250 jóvenes y mujeres participaron de los talleres. Según se informó, todas las personas interesadas pueden acceder a la información en el sitio

sernameg.gob.cl.