Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Llegada imprevista de cruceros es un desafío para el turismo

La recalada de una nave que no era parte de la temporada 2022-23, plantea la idea de dar respuesta a los requerimientos de eventuales visitantes no agendados.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El arribo del crucero Seabourn Quest al puerto ariqueño no estaba dentro de la planificación del año. Sin embargo, la Empresa Portuaria Arica (EPA) recibió a los más de 700 turistas desviados de su destino, ya que se dirigían al puerto de Pisco, en Perú, lugar al que por la actual situación sociopolítica que vive el país no pudieron visitar.

Si bien es cierto, solo una embarcación más está confirmada para adelantar su paso por Arica ante el escenario peruano y la imposibilidad de vivir el turismo en el vecino país, no se descarta que nuevas naves arriben al puerto local.

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, señaló que la llegada no programada de nuevos cruceros es una buena noticia y un desafío para los empresarios turísticos regionales que, coordinados con la empresa portuaria, deben dar respuesta a esta sorpresiva demanda.

"Esto lo sumamos a que la presente temporada de cruceros 2022-2023 ya presentaba un aumento en la cantidad de naves que tienen programada la recalada en Arica, superando incluso los niveles prepandémicos como el de la temporada 2016-2017 que registraba 14 arribos en comparación con los de la presente que llega a los 19 y a más de 13 mil pasajeros".

Agregó que la ciudad y el puerto están mejor preparados para la llegada de los cruceristas y los emprendedores que funcionan en torno a esta actividad pueden ver mejoras en sus ingresos gracias a las recaladas programadas y adicionales. En ese sentido, es destacable la inauguración del Centro Turístico Integral por parte de EPA que da mayores comodidades a los turistas y a la tripulación con información de Sernatur, wifi y la instalación de emprendedores locales que pueden ofrecer sus productos.

"El desafío de la ciudad es mostrar una buena imagen y una atención de excelencia que permitan encantar a los visitantes para que ellos se transformen en embajadores de los atractivos regionales", apuntó.

Anzota, el laucho y la ex isla

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Daniela Ortega, explicó la manera en que esta institución participa en la Mesa de Cruceros habilitando espacios para recibir a las y los turistas que visitan la ciudad.

"La corporación participa desde sus inicios en la Mesa de Cruceros, gestionando los espacios que administra en el borde costero para recibir de la mejor forma posible a los visitantes, coordinando con emprendedores el servicio de venta de artesanías con identidad regional en dichos sitios y también en el espacio dedicado a cruceros en el puerto, además de gestionar mini recitales del Orfeón Arica en la despedida de los pasajeros, entregando una experiencia turística de principio a fin", dijo.

Ortega recordó que como corporación administran Cuevas de Anzota, playa El Laucho y la ex isla El Alacrán, lugares siempre de atracción turística. "Tenemos toda la disposición de abrir las puertas de estos espacios para el turismo, de hecho a través de la mesa hemos coordinado horarios anticipados de apertura. Junto con ello, estamos en vinculación con la Asociación de Emprendedores de Arica y Parinacota, para que los pasajeros puedan llevarse un recuerdo de la ciudad con identidad local".

Agregó que como administradores de estos tres espacios del borde costero, nos preocupamos de la seguridad, el aseo, y la entrega de servicios como baños y sala de primeros auxilios, entre otros.

Cerca de cien adultos mayores recorrieron Codpa

E-mail Compartir

Cerca de un centenar de personas mayores se embarcaron en un viaje por los pueblos de la región, gracias los viajes organizados por la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Arica, que permite a sus usuarios y usuarias disfrutar de manera gratuita de la belleza de Arica y Parinacota.

Codpa, Timar, Guañacagua y la Cascada de la Novia, son los destinos que en esta ocasión recorrieron los beneficiarios, quienes fueron acompañados por un guía turístico.

El programa municipal, financiado 100% con fondos propios, fue reactivado luego de haber estado dos años suspendidos producto de la pandemia y serán realizados durante todo el año, visitando diferentes lugares de la región.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, indicó que "lo que queremos es promover el turismo interno y, sobre todo, que las personas mayores tengan la posibilidad de viajar, porque a veces no tienen ninguna posibilidad de salir de vacaciones".

Finalmente, la municipalidad informó que quienes deseen participar en futuros viajes, deben inscribirse en la página web muniarica.cl.

Pymes difundirán maquillaje y peinados de carnaval

E-mail Compartir

Se acerca el Carnaval con Andino de la Fuerza del Sol y los carnavales de los pueblos de la región, y con ello las emprendedoras de la tienda "Pymes Ariqueñas" de Mall Plaza Arica se organizaron y a través de la Seremi de Economía, invitaron a participar en la tienda a la Asociación de Profesionales de la Belleza para invitar a los turistas y ariqueños a vivir la experiencia carnaval a través de su maquillaje y peinados.

El seremi de Economía, José Zúñiga, explicó que la tienda está formada por emprendedores de la región, en donde se exhiben y venden productos hechos a manos y con identidad regional. "Es a raíz de esto que nació la idea de hacer algo por la época de carnaval y fue así que nos contactamos con la Asociación de Profesionales de la Belleza con quienes conversamos la idea de este tipo de activación".

Esta se realizará en la tienda Pymes Ariqueñas ubicada en el mall, hoy, el 29 de enero y el 1 de febrero a partir de las 17 horas.

El seremi llamó a escribir al mail spolito@economia.cl para poder inscribirse.