Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Estacionar mal fue la mayor falta cometida por conductores el 2022

De acuerdo al balance realizado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se detalló la realización de más de 11 mil controles, representando 3 mil más respecto al 2021, enmarcadas en el Plan Calles Protegidas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un aumento del trabajo de fiscalización en la región durante el año 2022 es el principal dato del balance regional en la materia, realizado por el Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), destacando el aumento de los controles tanto a conductores como a empresas de transporte, y que han sido parte del Plan Calles Protegidas.

De los controles realizados el pasado año, hubo un total 11.665 fiscalizaciones, lo que significó un incremento en un 28% en comparación con el 2021. A ello se debe sumar un incremento de las infracciones cursadas gracias al reforzamiento de los controles, alcanzando las 4.275, y que implica 1.243 más respecto al 2021.

La mayoría de las infracciones cursadas corresponden a vehículos mal estacionados. En ese sentido, los cinco tipos de transporte con mas infracciones cursadas durante el 2022 fueron vehículos particulares (3.669 infracciones); taxis colectivos (141); transporte de carga nacional (114); motos particulares (79) y buses interurbanos (53).

Las infracciones más recurrentes fueron vehículos mal estacionados (2.943); estaciona a 10 metros de esquina (1.070); estaciona vehículo donde señales lo prohiben (845); estaciona al lado izquierdo de la calzada (762); estaciona en lugar prohibido (23); vehículos no inscritos (315) y facilita vehículo a conductor no apto (213).

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, explicó que parte de estos números "se logran gracias a la labor del equipo de fiscalización, quienes a diario recorren diferentes puntos de la región para controlar que tanto las personas como las empresas cumplan la ley y así prevenir siniestros".

Agregó que el trabajo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones es llamar a la comunidad a ser más responsables en su conducta vial, "porque más allá de la multa que deberán pagar está el riesgo que implica para ellos como para el resto de las personas, el comportamiento irresponsable tanto al conducir como al no tener en regla su vehículo", expresó.

Controles durante el 2023

En cuanto a la labor ya iniciada durante el 2023, desde la primera semana de enero los fiscalizadores se encuentran en las calles revisando que tanto la comunidad como las empresas cumplan con las normativas vigentes, labor que se mantiene junto a un trabajo coordinado con Carabineros, Senda y la Municipalidad de Arica.

En esta línea, destaca la recientemente ejecutada fiscalización de motos, con énfasis en aquellas denominadas "mosquito", cuyo uso está prohibido en el país. A esta labor, se suma la efectuada a otros medios de transporte en diferentes puntos, principalmente del radio urbano de Arica, en total 252 controles que dieron como resultado 65 infracciones entre el 9 y el 22 de enero.

Más fiscalizadores

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones destacó que ya se trabaja en la incorporación de nuevos fiscalizadores en la región, junto con la formalización de la Mesa de Ordenamiento de Transito en la que participa Carabineros, la Municipalidad de Arica y la Seremi de Transporte y que busca seguir con el trabajo coordinado de fiscalización en la ciudad.

Planifican acciones para mitigar congestión vehicular en marzo

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola y el seremi de Transporte, Pablo Maturana, comenzaron a planificar acciones para mitigar la congestión vehicular que se produce en marzo con el regreso a clases.

Evitar que se produzcan tacos en las calles "no pasa solamente por el trabajo de los servicios públicos, si no también, por la voluntad de los recintos escolares. Por eso, estamos trabajando para que exista una coordinación que permita disminuir el tránsito vehicular en los horarios punta", comentó Espíndola.

El edil recordó que hay zonas donde se forman tacos como el valle de Azapa, el centro, el sector del Agro y la avenida Santiago Arata. "Por ende, queremos reunirnos con los colegios para lograr una buena coordinación y evitar que marzo sea un dolor de cabeza para los automovilistas".

El seremi de Transporte, Pablo Maturana, señaló que "estamos trabajando la posibilidad de establecer horarios diferidos. Queremos conversar especialmente con los colegios particulares subvencionados que están ubicados en los puntos que hemos detectado son más conflictivos en lo que ha congestión vehicular se refiere".

Agregó que además se buscará con Carabineros mejorar la circulación en algunos puntos. "Al mismo tiempo, vamos a poner a disposición nuestro equipo de fiscalizadores para que estén en aquellas zonas donde se ha generado una mala costumbre de conductores que se estacionan en segunda fila", manifestó.