Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a denunciar casos de la Influenza Aviar

Autoridades se desplegaron en sectores costeros a difundir la campaña de prevención.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

la Seremi de Agricultura, Ana Cecilia Rojas junto al Seremi de Gobierno Nicolás Gonzalez, hicieron un llamado a la comunidad a realizar sus denuncias al Servicio Agrícola y Ganadero ante la presencia de cualquier tipo de ave acuática silvestre que se encuentre en malas condiciones o muertas en las costas de la región, para evitar la propagación de la Influenza Aviar a aves domésticas de traspatio y planteles de producción avícola industrial.

Desde el Humedal del Río Lluta, las autoridades en compañía de la Directora (s) del SAG Agneta Hiche, hicieron el llamado para posteriormente hacer entrega de folletos explicativos a los turistas de la costa norte, con el objetivo de informar el estado de la enfermedad y reforzar las recomendaciones que son el no tocar ni trasladar las aves que estén visiblemente enfermas o fallecidas.

La Directora del SAG informó en detalle la logística y protocolos zoosanitarios ejecutados por el equipo de Protección Pecuaria del SAG regional que con una dotación de 15 profesionales de apoyo, quienes han realizado patrullajes diarios por la costa y atendido más de 150 denuncias recibidas por el Servicio, aplicando todas las normas de bioseguridad.

La Seremi de Agricultura destacó el despliegue técnico del SAG en toda la costa de la región y señaló que "estamos haciendo un relanzamiento de la campaña de la influenza aviar específicamente en la época de vacaciones y queremos hacer un llamado a la comunidad de informar los hallazgos de aves enfermas o muertas en el borde costero, solicitando que no las toquen pero que avisen el hallazgo para gestionar el retiro de la manera más oportuna".

El seremi de Gobierno enfatizó "en la actualidad estamos en alerta zoosanitaria, dirigiendo todos los esfuerzos en evitar la diseminación del virus a las aves domésticas y con vigilancia especial en este tipo de aves silvestres y acuáticas. Si bien no existe afectación humana en nuestro país y hay muy poca alrededor del mundo, existe un riesgo humano e industrial que queremos evitar. Por lo mismo, es importante atender a lo que las instituciones, el Ministerio de Agricultura y SAG en este caso, instruyan. Nuestro gobierno está desplegado en atención a esta alerta, pero es tarea de todos y todas colaborar".

150 denuncias se han recibido en el Servicio Agrícola Ganadero, aplicando la normativa.

Realizan primera versión de feria Jiwasan Markasa

E-mail Compartir

Cada año comuneros y comuneras de diversas localidades, dedicados a la agricultura, gastronomía típica, artesanía y textilería, inician el año ofreciendo sus productos en la tradicional feria Jiwasan Markasa (nuestro pueblo), que todos los meses se instala en el pueblo de Putre.

En este sentido, el municipio realizó la primera versión año 2023 de está feria costumbrista. "Como gestión para nosotros es importante además, de relevar nuestro patrimonio y cultura es que nuestros comuneros y comuneras cuenten un espacio para promocionar y comercializar sus productos. Este es el inicio de una serie de versiones que se extenderán hasta el mes de diciembre, en nuestra comuna", expresó la alcaldesa subrogante de Putre, Ingrid Mamani Choque.

Por su parte, la encargada de fomento productivo, Jhoselin Apata Taboada, explicó que "también la feria se realizará en Arica, en el poblado artesanal el 10 y 11 de febrero y participarán productores y artesanos tanto, de Putre como de Arica, Camarones y General Lagos. Los invito para que nos visiten y disfruten de los ricos quesos, el tradicional orégano entre otros productos característicos de las comunas que componen la región de Arica y Parinacota".

La psicopedagoga y encargada de la Oficina Comunal de Discapacidad e Inclusión, Cindy Serrano Oviedo, explicó cómo se tramita la credencial.

Capacitan a pymes sobre FOGAPE ChileApoya y Alivio tributario

E-mail Compartir

Durante la Semana de la Pyme, el Presidente Gabriel Boric anunció nuevas medidas de apoyo para pequeñas y medianas empresas del país. Se trata de un nuevo FOGAPE y la Ley de Alivio Tributario, que nacieron con el objetivo de brindar apoyo financiero para fomentar la reactivación y recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia, apoyos que se pueden solicitar desde diciembre de 2022.

Por la importancia que tienen estas medidas en las pymes, la Seremi de Economía de Arica y Parinacota, Sercotec (a través de sus Centros de Negocios), BancoEstado y la Tesorería General de la República, realizarán una serie de capacitaciones para informar y facilitar el acceso a las empresas de menor tamaño a los beneficios establecidos en la ley 21.514, entre los que están éstas dos nuevas medidas.

Junto a BancoEstado se darán a conocer las características y formas de acceso al nuevo FOGAPE ChileApoya, instrumento que ya está disponible para todas las empresas de menor tamaño y en especial para las microempresas con ventas anuales que no superen los 2.400 UF.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo explicó que, a través de estas actividades de capacitación organizadas por los Centros de Negocios de Sercotec, con el apoyo de la Tesorería General de la República y BancoEstado, "buscamos que ningún microempresario que necesite del apoyo crediticio se quede afuera de esta oportunidad que otorga esta ley del FOGAPE y de la oportunidad de repactar sus deudas tributarias".

Además, la autoridad regional hace un llamado a informarse sobre estos beneficios, "ya que ambos tienen plazos para su utilización".