UTA es la quinta con mayor patrimonio del país
Da cuenta de la estabilidad financiera de la institución y de la calidad de sus instalaciones.
De acuerdo con los antecedentes publicados por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Mineduc, la Universidad de Tarapacá es la quinta con mayor patrimonio del país con $206.393.261.000. Y si se consideran las 130 instituciones del sistema, incluyendo institutos profesionales y centros de formación técnica, es la sexta.
El vicerrector de Desarrollo Estratégico de la UTA, Gonzalo Valdés, explicó que estos antecedentes son relevantes en el sentido que dan cuenta de la estabilidad financiera de la universidad y detalló que "el patrimonio tiene que ver con los bienes que posee la institución, y además, en el caso de la universidad, ésta no tiene deudas lo que es un indicador de buena gestión en tiempos tan difíciles para la educación superior".
El patrimonio, añadió, se basa en las instalaciones, campus y construcciones y en el caso de la UTA se proyecta que siga creciendo, ya que se está ejecutando un plan de inversiones en infraestructura por 84 mil millones de pesos para los próximos tres a cuatro años.
Además es la octava, entre las universidades, con mayores resultados de ejercicio el año pasado, llegando a $ 13.717.793.000. Esto en un escenario en el que 22 instituciones de educación superior terminaron con cifras negativas. Asimismo, la institución está en el top diez de las universidades con mejores resultados y solvencia en 2021.
Rol estratégico
Por su parte, el rector Emilio Rodríguez, subrayó que la Universidad de Tarapacá, que acaba de cumplir 41 años, "además de cumplir un rol público y social propio de las instituciones del Estado, tiene un rol estratégico en el extremo norte del país, formando profesionales y realizando investigación de alto nivel".
La autoridad universitaria agregó que la UTA es una institución relativamente pequeña, que sin embargo, "tiene una alta productividad científica; académicamente estamos muy bien posicionados, con altos niveles de titulación oportuna y cuenta con una situación de equilibrio estructural, no obstante a operar en zona extrema", concluyó.
$84 mil millones se ejecutarán en un plan de inversiones e infraestructura para los próximos años.