Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Año 2022 finalizó con 98,4% de ejecución presupuestaria regional

Gobernador destacó los principales hitos del año y comentó los desafíos del 2023, entre los que se espera alcanzar un aumento de al menos, un 20% en los recursos, así como avanzar en desafíos como el tren urbano o nuevas comunas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

De acuerdo a información de los Programas de Inversión Regional de los Gobiernos Regionales, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a noviembre de 2022, la ejecución presupuestaria en Arica y Parinacota llegó al 48,4%.

El gobernador regional, Jorge Díaz, mencionó que finalmente, se cerró el año con un 98,4% de ejecución. En ese sentido, aclaró que actualmente, la ejecución presupuestaria tiene una fórmula distinta, ya que los recursos no se devuelven a Santiago cuando no se ejecutan, si no que permanecen en la cuenta corriente del Gobierno Regional como un monto no ejecutado que se agrega al presupuesto del 2023.

"El 2022 fue un año bien difícil para el Gore. Tuvimos que levantar junto al consejo regional un plan de emergencia presupuestaria para evitar que exista una baja ejecución. También nos dimos cuenta de que podíamos ejecutar el presupuesto sin hacer transferencias consolidadas que tanto daño le hacían a la región, porque era algo de papel, en que no se ejecutaba lo que correspondía".

La autoridad mencionó que es importante no solo evaluar al Gore por cuánto ejecuta, sino cómo el resto de la inversión pública maneja correctamente su presupuesto y en ese sentido, habría que observar el comportamiento de servicios públicos y municipios.

"El Gore tuvo un incremento de un 20% en los recursos, comenzando el año con 40 mil millones de pesos, y terminándolo con 49 mil millones. Fuimos uno de los pocos gobiernos regionales del país que aumentó su presupuesto y que ejecutó por sobre la media nacional. El 98,4% refleja un gasto real en la región con un claro énfasis en seguridad pública".

Obras

Díaz destacó que existió una lógica distinta de inversión, potenciando entre otras cosas, a los programas de fomento productivo centralizado, beneficiando a emprendedores de la región. Además, se reactivaron obras como el jardín infantil El Alto y el Instituto Teletón.

Apuntó que en el 2022 se realizó un trabajo mancomunado con los servicios de Arica y Parinacota, interpelándolos también cuando fue necesario, pero finalmente, se llegó a una buena ejecución. "Los recursos quedan en la región, hay una cadena de reactivación que va de la mano del Gore, pero también, de los servicios públicos y municipios. Vimos que hay servicios que dependen mucho de nivel central, que no tienen una gran cantidad de funcionarios en la región y eso complejiza el dinamismo del presupuesto".

DEsafíos 2023

Para este año nuevamente se espera un aumento presupuestario de al menos un 20%. El gobernador señaló que el alza debe complementarse con una correcta ejecución de municipalidades y servicios.

"Tenemos altas expectativas de que este sea un muy buen año de ejecución presupuestaria y vamos a estar atentos para no solo ejecutar sobre la media nacional, si no que seguir incrementando el presupuesto, que es uno de nuestros mayores desafíos".

Dentro de las obras que se espera desarrollar el 2023 destacan: Prefactibilidad y diseño del tren urbano que conectará el área urbana de Arica; el plan regional de pavimentación de calles con hormigón; conservación de veredas; creación de nuevas comunas; avanzar en la unificación de los bordes costero norte y sur; la planta desaladora y la incorporación de 'Chinchorro Arena', un espacio de esparcimiento cultural y para artistas.

Aprueban recursos para prevención y reinserción social infanto-juvenil

E-mail Compartir

El concejo comunal aprobó la continuidad para este año del Programa Lazos, acción cuyo objetivo es la prevención y reinserción social de niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años.

Durante la última sesión, los ediles aprobaron suscribir el convenio de transferencias de recursos entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y el municipio, lo que prolongará la iniciativa que el año pasado ayudó a 54 familias de la comuna.

Según explicó el jefe comunal, el programa "busca que quienes cometen por primera vez una infracción de la ley se rescaten y se evite que caigan en un espiral de delincuencia, de violencia, deserción escolar y abandono del hogar".

Mediante terapias familiares con los niños, niñas y/o adolescentes intervenidos por el programa, se busca fortalecer una serie de valores necesarios para enfrentar la vida, sacándolos de las malas prácticas que puedan desencadenar un futuro oscuro para ellos.

El año pasado, la terapia multisistémica dejó 54 familias atendidas, de las cuales 96% de los jóvenes continúan viviendo en el hogar, sin nuevos arrestos y asistiendo a escuelas, liceos o colegios.

Para este año, Lazos pondrá en marcha el Programa de Parentalidad Positiva, que sumará una dupla compuesta por un coordinador y un facilitador para prevenir y tratar problemas de comportamientos sociales y emocionales.