Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Región registró aumento de 46,9% en pernoctaciones

Informe de noviembre arrojó cifras que reflejaron reactivación turística regional.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La encuesta mensual de alojamiento turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente a noviembre, fijó a Arica y Parinacota con 24.444 pernoctaciones a nivel regional, aumentando 46,9% en comparación a igual mes del año 2021.

El mes de estudio registró 13.130 llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, aumentando 61,3% con respecto a igual mes del año anterior.

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, señaló que estos datos demuestran una reactivación del sector, que aunque son cifras buenas, aún están por debajo de los números previos a la pandemia.

"Estamos optimistas para esta temporada, ya que gracias al término de las restricciones sanitarias es posible observar turistas extranjeros en las calles y playas de la ciudad, lo que es una buena señal. Junto al carnaval y las actividades deportivas y de promoción apoyadas por el Gobierno Regional y ejecutadas por Corfo y Sernatur, se espera que estas cifras sigan en aumento", dijo.

Agregó que el desafío por el cual el gobierno continúa trabajando es fortalecer el sector turismo para llegar a las cifras prepandemicos y conseguir la total activación.

Búsquedas por el carnaval

Por otro lado, la directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini, comentó que, tal como lo anunció la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, para este verano se proyecta que, a nivel de turismo interno, se realizarán cerca de 30 millones de viajes con pernoctación, es decir, chilenas y chilenos saliendo y recorriendo todo Chile.

"A nivel regional se proyecta un aumento de llegadas a fines de enero y primera semana de febrero a causa de la activación del carnaval, esto en base a los peaks de búsquedas en la web durante noviembre de 2022, aumentando la tendencia hacia la búsqueda de alojamiento turístico en Arica para esas fechas".

El informe del INE también detalló que, en noviembre, la tasa de ocupación en habitaciones en la región fue de 44%.

44% fue la tasa de ocupación en habitaciones registrada en noviembre por la encuesta.

Brindan prestaciones en la Escuela E-5 Esmeralda

E-mail Compartir

Hasta el 24 de febrero, de 08 a 16:40 horas, en la escuela Esmeralda, psicólogos, educadoras de párvulo y trabajadoras sociales de los sectores rojo y amarillo del cesfam Remigio Sapunar prestarán servicios en el área de salud mental, programas Chile Crece y dependencia severa. Las horas de atención son derivadas del cesfam Sapunar, por ende, las personas no deben pedir horas de atención en la escuela.

Esto es parte del plan que la Dirección de Salud Municipal (Disam), puso en marcha para mitigar los efectos provocados por el incendio que consumió parte del Centro de Salud Familiar Remigio Sapunar.

"Logramos que nos facilitarán la escuela Esmeralda para la entrega de prestaciones que no son clínicas. Esto aprovechando la etapa de vacaciones escolares, y que esta unidad educativa está ubicada dentro del territorio del cesfam", dijo la subdirectora médica de la Disam, Claudia Villegas.

Asimismo comentó que "el traslado de estos servicios a la escuela nos permite hacer una distribución de los espacios que tenemos en el cesfam Remigio Sapunar, y así, poder asegurar la continuidad de la totalidad de las prestaciones".

Por otro lado, la Disam trabaja en la contratación de un ingeniero civil experto en infraestructura que determine el impacto que causó el incendio que afectó dicho centro de salud.

Ponen primera tubería para mejora de Sistema Sanitario Rural en San Miguel

E-mail Compartir

Unas 1.500 personas serán beneficiadas con el proyecto de Mejoramiento Integral del Sistema Sanitario Rural de San Miguel de Azapa, cuya ceremonia de primera tubería fue presidida por el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera.

El proyecto considera el mejoramiento integral del sistema servicio sanitario rural con nuevo equipo de bombeo del sondaje, la construcción de un estanque elevado, caseta de tratamiento, obras eléctricas y la instalación 6.865 metros de nuevas redes de distribución, junto a 26 nuevas cámaras de válvula y desagüe. El manejo y administración de este sistema está liderado en un 100% por mujeres de la región.

La ceremonia se realizó a un costado del actual sistema sanitario en el kilómetro 12 de Azapa, y contó además con la presencia del gobernador regional, Jorge Díaz, la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera y miembros del Consejo Regional.

"Tenemos la posibilidad de inaugurar una obra de mejoramiento, con esta primera tubería del sistema sanitario rural de San Miguel de Azapa, lo que para nosotros como MOP y Gobierno es una prioridad, ya que lo que ocurra con el recurso hídrico impacta directamente en la calidad de vida de las personas", destacó el subsecretario.

Herrera además visitó las obras de construcción del Museo Antropológico de San Miguel de Azapa, a cargo de la Dirección de Arquitectura, y las obras de ampliación del aeropuerto Chacalluta, para ver los avances del proyecto.

"...lo que ocurra con el recurso hídrico impacta directamente en la calidad de vida de las personas".

Subsecretario de Obras Públicas.