Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Desde mañana se amplían los grupos para vacunación bivalente

Desde la Seremi de Salud llamaron a acudir a los puntos de inoculación de acuerdo al calendario del Minsal, con la finalidad de avanzar en la cobertura en Arica y Parinacota. Autoridad sanitaria reafirmó seguridad de la vacuna.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Ministerio de Salud anunció la ampliación en los grupos objetivos para acceder a la vacunación bivalente anual como inmunización frente al covid-19. Es así como esta semana se incluirán a las personas mayores de 50 años, a personas con dependencia y a trabajadores escenciales.

La seremi (s) de Salud, Marta Saavedra, comentó que la pandemia no ha finalizado, y que si bien, existe un mayor control de los casos e indicadores como hospitalizaciones y uso de ventilación mecánica se mantienen estables, es gracias al avance en materia de vacunación.

"Con la finalidad de aumentar la protección en la población más expuesta o de mayor riesgo, a contar de mañana se amplían los grupos objetivos para poder lograr tener mayor cantidad de población bajo control".

Agregó que actualmente en Arica y Parinacota se han administrado más de 16 mil dosis a los grupos objetivo, alcanzando una cobertura de 26% que está dentro del promedio nacional.

"Cuando se habla de inmunidad, de tener a la población protegida, o al menos a las personas de mayor riesgo protegidas contra la enfermedad, hay que tener al menos una cobertura sobre el 85%, por lo tanto, la región está muy por debajo de alcanzar esa cifra".

4% más efectiva

La autoridad sanitaria llamó a la comunidad a acercarse a los puntos de inoculación. "La vacunación bivalente es segura. En estos momentos estamos trabajando con dos laboratorios, Pfizer y Moderna, ambos han demostrado tener mayor efectividad que las dosis iniciales, con alrededor de un 4% de mayor efectividad, ya que al ser bivalentes protegen de dos grandes cepas: de la inicial y la Omicron y sus linajes", mencionó.

También aclaró que se trata de vacunas aprobadas a nivel internacional y por el Instituto de Salud Pública (ISP), por lo que se trabajará en coordinaciones con la red asistencial para reforzar nuevos puntos ahora que se amplía la vacunación.

"Invitamos a la comunidad a estar atentos a la información que se entregará a través de las redes sociales de la Seremi de Salud, que siempre están disponibles para informar los calendarios de vacunación y los puntos que se abrirán en la semana", dijo.

Otros grupos objetivo

Así como se amplía el grupo a vacunarse desde los mayores de 50 años, se incluye a las personas con dependencia severa, presentando su registro de discapacidad, así como sus cuidadores y trabajadores que cumplan funciones esenciales para el Estado, tales como gendarmes, militares, carabineros, gremio de transportes y profesores.

Los puntos habilitados para la vacunación a la fecha son: todos los cesfam de 8:30 a 19:30 horas y los sábado de 9:30 a 12:30 horas; postas rurales de 9 a 14 horas; Clínica San José de 9 a 12 y de 14 a 17 horas y Centro Médico Chungará de 10:30 a 14 horas.

16 mil dosis de la vacuna bivalente se han administrado en Arica, alcanzando una cobertura del 26%.

Registran 34 nuevos contagios y 124 casos continúan activos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó en el último reporte de la pandemia, que 34 nuevos casos se registraron en Arica y Parinacota, de los cuales, 28 presentaron síntomas; cuatro resultaron asintomáticos y dos fueron reportados por laboratorio.

A la fecha se totalizan 79.014 personas contagiadas, 744 fallecidos y 77.682 recuperados. De un total de 163 test de antígenos y 46 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 17,39%.Los casos activos confirmados son 124 y la tasa de incidencia de 47,7 por 100 mil habitantes.

Destaca una residencia sanitaria en Arica, con una ocupación de 29% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

La seremi (s) de Salud, Marta Saavedra, recordó continuar con las medidas de autocuidado como el uso de mascarillas en las personas que presenten sintomatología sugerente de covid; mantener espacios ventilados y frente al aumento de sintomatología respiratoria, acercarse a los centros de salud para obtener un diagnóstico precoz u oportuno.

Por otro lado, continúa la vacunación de primeras dosis a personas de 3 o más años; a población vacunada con Sinovac, Astrazeneca o Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis; y a embarazadas en cualquier etapa de gestación.Para ello, acudir a los puntos habilitados en la región y seguir la información publicada en las redes sociales de la Seremi de Salud.