Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

14 kilos de drogas descubren en Arica

Operativo conjunto de Carabineros, Aduanas y Ejército permiten sacar de circulación 140 mil dosis.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Más de 14 kilos de diferentes tipos de droga, además de elementos para su dosificación, un vehículo y teléfonos celulares, fue el resultado de la intensa labor de Carabineros y tres operativos en conjunto con Aduanas y Ejército, en diligencias investigativas dirigidas por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica.

Según lo informado por el jefe de la sección especializada O.S.7, Teniente Coronel, Aldo Pellegri, en este contexto, la labor es permanente en las tres líneas de control y fiscalización (población, rutas y frontera) y durante la presente semana se llevaron a cabo tres procedimientos.

El primero de ellos en el sector del Pasaje Ninhue, donde resultaron detenidos por tráfico de drogas y cultivo de cannabis sativa, dos adultos que portaban droga al interior del vehículo en el cual fueron fiscalizados y posteriormente, en sus domicilios de calle Esteban Ríos y en el Pasaje Azalea.

El segundo se desarrolló en la pampa, donde ante la presencia policial y personal de Ejército, dejaron abandonada una mochila con 5 paquetes (6 kilos 865 gramos) de ketamina, observando en el lugar solo huellas de retorno hacia el vecino país de Perú.

Ruta norte

Una tercera persona resultó detenida por tráfico de drogas, en el sector de la Ruta 5 Norte, en el control carretero de Cuya, donde en base a una labor conjunta de fiscalización con funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, personal del O.S.7 detectó el abultamiento excesivo en la zona abdominal que presentaba el pasajero de un bus interprovincial.

Estableciendo que mantenía oculto bajo sus vestimentas un paquete adosado al cuerpo, con 6 kilos 132 gramos de clorhidrato de cocaína.

El hombre de 60 años, chileno, tenía antecedentes penales.

El comandante Pellegri, indicó que como resultado de los tres operativos, se decomisó un total de 6 kilos 229 gramos de clorhidrato de cocaína, 6 kilos 865 gramos de ketamina, 1 kilo 216 gramos 600 miligramos de marihuana, 8 plantas de marihuana, elementos para la dosificación y un vehículo que era utilizado para la distribución y venta de la droga, logrando retirar de circulación 140.000 dosis de diferentes sustancias ilícitas.

6 kilos 132 gramos de clorhidrato de cocaína lllevaba oculto un pasajero de un bus.

15 gendarmes se suman a la dotación en la región

E-mail Compartir

Un total de 15 gendarmes, recién egresados de la Escuela de Gendarmería de Chile, llegaron hasta la región de Arica y Parinacota, para desempeñarse en las diferentes unidades penitenciarias.

Las y los gendarmes se reunieron con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia, con el director regional (s) Gendarmería de Chile, teniente coronel Francisco Bravo Benavides, con los Alcaides (s) del Complejo Penitenciario de Arica como del Centro Penitenciario Femenino, mayor Michael Inostroza Castillo y capitán Jocelyn Fuentealba Cortés, respectivamente y con el jefe operativo regional (s) capitán José Miguel Gutiérrez Muñoz.

Del total, llegaron 6 mujeres y 9 hombres, algunos de ellos, oriundos de esta zona norte del país y otros provenientes de las regiones del sur de Chile.

Respecto a la llegada de las y los gendarmes, el director regional (s) de Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota, teniente coronel Francisco Bravo Benavides, manifestó que "es relevante la llegada de los gendarmes, ya que se integrarán al personal que se desempeña en las unidades y con ello, se potenciará el trabajo penitenciario, contribuyendo con la seguridad pública y la reinserción social".

Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia valoró la llegada de la nueva dotación de gendarmes que se suman al trabajo de nuestra región, deseándole el mayor de los éxitos en el proceso de inducción y posterior servicio al interior de la institución.

"Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nuestro foco está puesto en el mejoramiento de la seguridad tanto interna como externa de los recintos penitenciarios, y con la reinserción como eje transversal de las políticas públicas. A través de estas medidas elevamos los estándares de seguridad tanto para los internos como para los funcionarios y funcionarias de Gendarmería que desarrollan labores en los recintos penitenciarios de nuestra región".

Luego de la llegada a la ciudad, las y los gendarmes han participado en la inducción y capacitación en diferentes temáticas como: técnicas de traslado y desplazamiento de personas privadas de libertad, técnicas de intervención, capacitación en derechos humanos, capacitación.

6 mujeres y 9 hombres son los nuevos gendarmes para la dotación en la región.