Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades discrepan sobre el proyecto infraestructura crítica

Gobernador regional afirma que no están claras las medidas de control, mientras que alcalde destaca la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción - lLa Estrella

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, cuestionó el proyecto de infraestructura crítica, que permite a las Fuerzas Armadas resguardar las áreas fronterizas ante un peligro grave o inminente, ya que a su juicio no están claras las medidas de control.

"Es un primer gran paso el que las Fuerzas Armadas puedan resguardar la infraestructura crítica y nuestra frontera de manera exclusiva, exigencia que realicé antes de que estallara la crisis migratoria, pero ¿cuáles van a ser las medidas reales de este control?", preguntó la máxima autoridad regional.

Díaz precisó que "la mayoría de los migrantes que cruzan nuestra frontera no portan documentos", por lo cual se cuestionó: "¿de qué manera se va a implementar la reconducción? que sabemos que no está siendo efectiva".

A juicio del gobernador regional, se necesita de manera urgente un resguardo fronterizo "exclusivo con fuerzas especializadas que tengan facultades de impedir la entrada al país a quienes ingresen de manera irregular".

Cabe destacar que, en el proyecto recientemente aprobado, se estipula que las Fuerzas Armadas podrán pedir documentos de identificación y detener a migrantes ilegales que entren al país por pasos no habilitados.

La iniciativa, que logró 46 votos a favor y solo 1 en contra en el Senado, posee una disposición transitoria que permite al Presidente de la República, establecer a través de decretos con fuerza de ley, las normas necesarias para que las Fuerzas Armadas se hagan cargo del resguardo de las fronteras del país, como la del extremo norte de Chile.

Alcalde

Mientras que para el alcalde Gerardo Espíndola, resultaba urgente que el Ejército contara con mayores atribuciones para afrontar la actual crisis migratoria que afecta a las regiones del norte, y que ha permitido a bandas criminales internacionales ingresar a Chile.

Dicha urgencia fue planteada en reiteradas ocasiones al Gobierno por el jefe comunal, siendo la más reciente durante la visita de la ministra del Interior Carolina Tohá, en diciembre pasado.

"Con esto, tendremos un Ejército con más atribuciones, mucho más activo para poder tener un mayor control frente al desorden migratorio, pero sobre todo evitar el ingreso de bandas criminales y todo tipo de delitos transnacionales", manifestó.

"Eso es lo que necesitamos hoy y que por años hemos insistido desde nuestra región, desde el territorio extremo como es Arica", señaló Espíndola, quien recordó que "lo planteó la ministra del Interior en diciembre pasado. Qué bueno que el Congreso, sobre todo el Senado, de manera transversal apoyara esta iniciativa ".

46 votos a favor tuvo la iniciativa y solo un voto en contra durante su tramitación en el Senado.

Buscan solucionar la falta de conductores en el transporte

E-mail Compartir

C on el fin de continuar en un trabajo mancomunado entre los servicios de gobierno, y a la vez beneficiar a trabajadores y trabajadoras del sector del transporte público, es que se reunió la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo con el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Maturana.

En la oportunidad, la reunión de coordinación se enfocó en planificar un trabajo en conjunto entre ambas carteras para lograr capacitar a conductores/as en diferentes áreas de interés para las y los trabajadores de este rubro a través de Sence, como también realizar reclutamientos masivos a personas que estén necesitando encontrar una fuente laboral formal.

En la oportunidad, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, comentó que los reclutamientos masivos han sido de muy buena llegada para quienes buscan un trabajo".

Por su parte, Pablo Maturana, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones dijo: "Sostuvimos una gran reunión con la Seremi del Trabajo Jennifer Lazo, donde coordinamos varias acciones conjuntas, dentro de las que se destaca una jornada de reclutamiento masivo que se efectuará las próximas semanas. Además, durante el 2022 asumimos el compromiso desde la Seremi de Transporte y telecomunicaciones de contactar a las escuelas de conductores para que se integren al sistema Sence y así poder capacitar a conductores.