Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Salud mental y transformación digital son los desafíos del CRUCH

Consejo de Rectores sesionó en Arica y abordó diversas temáticas como parte de su dirección estratégica. Un punto importante fueron los retos que surgen post pandemia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La primera reunión del año del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades de Chile (CRUCH) tuvo a la Universidad de Tarapacá como anfitriona. En la ocasión, 30 representantes de las instituciones de educación superior se dieron cita en Arica para abordar diversos temas, entre ellos, la realización de un taller de dirección estratégica para desarrollar lineamientos para los próximos años.

En ese sentido, el fortalecimiento de la salud mental y la convivencia dentro de las comunidades universitarias se levantó como un tema prioritario. Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile, mencionó que la pandemia visibilizó desigualdades y problemas de salud mental que ya eran preocupación en el sistema universitario a nivel global, pues afectan no solo a estudiantes, si no también a académicos y cuerpo funcionario.

Y es que en educación existe un antes y un después de la pandemia por covid-19. Si bien, los problemas de salud mental y convivencia se visualizaban antes de la crisis sanitaria, con esta se hicieron más latentes.

"El CRUCH creó una comisión de salud mental y convivencia, porque la salud mental tiene mucho que ver con cómo nos relacionamos.Estamos compartiendo las experiencias de las distintas universidades, algunas previas a la pandemia y otras posteriores, y a partir de ese diagnóstico en profundidad, cuidar a nuestras comunidades y estudiantes, principalmente", dijo.

Transformación digital

Otro de los desafíos es la transformación digital. El rector de la Universidad Austral, Hans Richter, comentó que las jornadas del CRUCH permiten trazar los objetivos estratégicos y ejes de trabajo. En ese sentido, la transformación digital es un proceso que se visualiza en varias universidades no solo el soporte de gestión, si no también, en la instalación de dispositivos que permitan la enseñanza virtual a distancia de altos estándares.

"Las universidades de formación en posgrado pueden hacer educación a distancia, pero hay un desafío muy grande que tenemos que levantar con mucha fuerza y de manera bien estructurada para tratar de promover cambios legislativos. Por ejemplo, el tema de la gratuidad está centrado en la presencialidad, por lo que abrir un margen de esto a la educación virtual nos permitiría tener actividades de un mismo nivel formativo en distintas sedes de una universidad, estar en contacto con egresados o tener contacto con estudiantes extranjeros".

Por su parte, Emilio Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la UTA, manifestó que se pretende generar un sello con valores y principios relacionados con el desarrollo armónico del quehacer de las universidades, dentro del CRUCH y con otros actores fundamentales como los ministerios.

"Hay un conjunto de desafíos que el país debe enfrentar en los próximos años, la descentralización y el desarrollo de los territorios es ineludible en la sociedad del conocimiento", apuntó.

30 rectores y rectoras de universidades estatales y públicas no estatales pertenecen al consejo.

Realizan cambio de nombre incluyendo la presencia femenina

E-mail Compartir

Por unanimidad, los integrantes del Consejo de Rectores definieron cambiar el nombre a Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades de Chile.

Emilio Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del consejo, señaló que se trató de un paso importante que irá de la mano con otras acciones como la legislativa, ya que es necesario realizar adecuaciones en esta materia. "En lo simbólico estamos visibilizando algo que es muy relevante y es que las rectoras han llegado al consejo, tomando un rol protagónico dentro de las universidades, por lo que visibilizar esta realidad es muy importante", dijo.

Por su parte, Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile y una de las cinco que pertenecen al CRUCH, mencionó que es destacable el cambio de nombre del consejo, ya que las rectoras de las universidades estatales son todas elegidas por sus propias comunidades, "por lo que es un triunfo de las mujeres y es relevante que se reconozca, por eso estamos muy contentas".

Las reuniones del CRUCH en Arica culminan hoy. Al respecto, el rector Rodríguez mencionó que "en las jornadas fue trascendental trabajar en temas de convivencia y salud mental dentro de las comunidades universitarias, además de la transformación digital que está viviendo toda la humanidad, el fortalecimiento de las pedagogías, y otras temáticas de desarrollo estratégico que se abordaron en las citas".