Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Australia, Copa Davis y gira sudamericana: el calendario del tenis para el verano

Los tenistas tendrán nutridas opciones. El primer Grand Slam, cinco challengers y cuatro ATP's hasta marzo, son algunas.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Muy nutrido se viene el calendario del tenis para el verano entre enero a marzo, 10 torneos -sin incluir los Qualifiers de la Copa Davis- que le permitirán a los nacionales y a los de Sudamérica tener diversas opciones para jugar en el continente sin tener que buscar destinos exóticos con tal de sumar puntos, tal como pasaba hace unos años cuando no estaba formado el Legión Sudamericana tour.

Para quienes no están en Oceanía, durante la semana pasada se realizó el primer Challenger del año en el continente, el Tigre I disputado en el Club Náutico Hacoaj de Buenos Aires (Argentina) que concentró a tres sudamericanos en las semifinales. Desde este lunes hasta el domingo se desarrolla el Challenger Tigre II, que también entrega 50 puntos y se disputa en el mismo recinto que la semana pasada.

Para quienes estén en Oceanía, las clasificatorias del Australian Open también se inician esta semana y habrá tres chilenos que esperan unirse a Cristian Garin (85°) en el cuadro principal: Alejandro Tabilo (100°), Nicolás Jarry (152°) y Tomás Barrios (230°), quienes jugaban anoche la qualy.

Desde el lunes 16 se disputará el cuadro principal en Australia, primer Grand Slam del año, hasta el domingo 29, donde junto a Garin hay otros nueve sudamericanos anotados para jugar.

En paralelo al main draw australiano está la opción para jugar en el Challenger de Brasil en Piracicaba, parte del estado de Sao Paulo, entre el 16 al 22 de enero.

A continuación se viene la primera gran cita en Chile con el Challenger de 100 puntos en Concepción entre el 23 al 29 de enero. Se jugará en el Estadio Español de Chiguayante con la confirmación de las participaciones de Tabilo y Jarry y otros sudamericanos como el colombiano Daniel Galán (67°), el argentino Federico Coria (75°) y el peruano Juan Pablo Varillas (105°).

Tras la cita en Concepción el contingente chileno de Garin, Tabilo, Jarry, Barrios y Gonzalo Lama jugará las Qualifiers de la Copa Davis ante Kazajistán en La Serena el 4 y 5 de febrero. De ganar, volverá al Grupo Mundial y su fase de grupos 2023.

La Serena será el preámbulo para la gira de torneos ATP por el resto del continente. Del 6 de febrero al 12 estará el Córdoba Open en Argentina con Tabilo confirmado buscando defender los puntos que ganó en la final 2022, cuando cayó frente al español Albert Ramos-Viñolas.

Del 13 de febrero al 19 el tenis se va a Buenos Aires con el Argentina Open, de ahí a Brasil con el Río Open entre el 20 al 26 de febrero en el único ATP 500 de Sudamérica. Se cierra todo con el Chile Open, entre el 27 de febrero al 5 de marzo, el que tiene confirmado a Cristian Garin -campeón en 2021- y al austríaco Dominic Thiem, dirigido por Nicolás Massú y quien se bajó de la edición 2022 en Chile por lesión.

El verano comenzará a cerrarse con otros dos torneos en el país. Primero el Challenger de Santiago de 75 puntos entre el 6 al 12 de marzo, y después se le añade el nuevo Challenger de Viña del Mar entre el 13 al 19 de marzo, gestionado por Hans Gildemeister, quien volverá a llevar el tenis a la quinta región.

Rey de Reyes parte este mes en Arica y tendrá 11 fechas previo a la gran final

E-mail Compartir

El Rey de Reyes vuelve a la pista. El torneo nacional más relevante de skate regresa este mes con su edición número 11, la que se iniciará el domingo 22 de enero en Arica.

El torneo, como cada año, hace un recorrido por las principales ciudades del país buscando a los mejores exponentes que dirán presentes en la gran final en Santiago, programada para el sábado 1 de abril en el Parque de Los Reyes, escenario hace varios años de la definición.

El "On Tour" comenzará en Arica y seguirá el sábado 28 en Iquique. En febrero se viene lo más fuerte de las competencias regionales con ocho fechas, las que serán el viernes 3 en Antofagasta, el domingo 5 en La Serena, el sábado 11 en Matadero, el domingo 12 en Quintero y de ahí las fechas en la zona sur serán en Puerto Varas el jueves 16, en Temuco el sábado 18, al día siguiente en Concepción y el sábado 25 en Pichilemu. El gran clasificatorio para anotarse en la final de abril se disputará el sábado 4 de marzo en Santiago.

El torneo, auspiciado por Monster Energy, Vans y Melt, tendrá un pozo de 20 millones de pesos a repartir en las categorías de hombres street, mujeres street, hombres bowl y mujeres bowl.

En cada fecha regional los jueces serán un panel de expertos del mundo del skate y cada ganador regional va directo a la final. Para quienes ganen cada categoría el 1 de abril además del monto en dinero recibirán los pasajes para ir a competir a un torneo internacional por definir.