Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

10 estudiantes reciben distinción por su trayectoria educativa

Esta viene a reemplazar a los puntajes regionales y el Mineduc los entrega en cuatro categorías: distinción de territorios, de modalidad de enseñanza, de pueblos originarios y de personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ayer, los y las estudiantes que rindieron la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) conocieron los resultados de su evaluación y se inició el proceso de postulación a las diversas universidades del país.

Una de las novedades que presentó el nuevo examen fueron las distinciones a las trayectorias educativas, las que vienen a reemplazar a los antiguos puntajes regionales y nacionales. En ese sentido, el Ministerio de Educación informó que estas distinciones buscan destacar las identidades, trayectorias y contextos de las y los estudiantes.

Así, se incorporaron cuatro grupos de distinciones: de territorios, en las que se reconoce a las personas de cada región que obtengan el puntaje más alto en el promedio de las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1; la prueba de Ciencia; la prueba de Historia y Ciencias Sociales; y la prueba de Competencia Matemática 2; la distinción de modalidad de enseñanza, en la que se reconoce a las personas que obtengan mil puntos en el puntaje ranking y el promedio más alto entre las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, por cada modalidad de enseñanza (científico humanista y técnico profesional; distinción de pueblos originarios para las personas provenientes de algún pueblo originario que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria y que que tengan certificado otorgado por Conadi.; y la distinción de personas en situación de discapacidad, que reconoce a aquellos que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria y que tengan certificado otorgado por Senadis.

En Arica y Parinacota, diez estudiantes fueron reconocidos en su trayectoria estudiantil: ocho por territorio, uno por pueblos originarios y uno por modalidad de enseñanza.

"Desde el ministerio establecimos las distinciones a las trayectorias educativas y lo que estamos haciendo es quitar un poco el reconocimiento centrado en el puntaje, y lo centramos ahora en la persona. Destacamos las trayectorias educativas en torno a los mejores puntajes", explicó el seremi de Educación, Francisco Valcarce.

Agregó que no se entregarán datos específicos relacionados con los beneficiados con la distinción en Arica y Parinacota, "porque no es la idea armar ránkings", pero sí confirmó que hubo 4.055 egresados inscritos y de ellos, 3.633 rindieron la PAES.

Modificaciones

La autoridad añadió que otra de las modificaciones que presenta la PAES es que se aumentaron las posibilidades de postulación de 10 a 20 opciones, siempre de acuerdo a orden de preferencia determinada por el estudiante.

Cabe destacar que a partir del 2022, las pruebas se podrán rendir en dos oportunidades: Aplicación Invierno y Aplicación Regular. De este modo, las y los postulantes podrán elegir las pruebas que desean rendir y postular con la mejor combinación de puntajes vigentes obtenidos para ingresar a las instituciones de educación superior.

Por otro lado, la metodología de asignación de puntajes también cambió. La escala que iba de los 150 a los 850 puntos, pasó partir del proceso de admisión 2023, a una escala de puntajes de 100 a 1.000 puntos.

En la UTA apoyarán el proceso de postulación hasta este viernes

E-mail Compartir

Gabriel Fuentes es egresado del Colegio Saucache y obtuvo 780 puntos en la PAES. Su primera opción de postulación es la carrera de Enfermería, y si no, Kinesiología o Tecnología Médica, pues reconoce ser bueno en biología y química, además de proyectarse a futuro trabajando en el área de la salud. "Espero quedar. Creo que por puntaje debería, pero nunca se sabe", dijo.

Como él, cientos de postulantes llegaron hasta el anexo de la biblioteca de la Universidad de Tarapacá en el campus Saucache, para postular a las carreras de su preferencia. El proceso se extenderá hasta este viernes a las 13 horas.

Iván Guzmán, encargado de Admisión de la UTA, explicó que las postulaciones se pueden realizar a través de las páginas acceso.mineduc.cl y demre.cl. Sin embargo, durante la Semana del Postulante, la UTA entrega apoyo a quienes tengan dudas respecto al trámite, ya sea que postulen a la universidad local o no.

"Tenemos monitores que ayudan a los alumnos a hacer sus postulaciones, académicos y estudiantes que entregan información de ciertas carreras, asistentes sociales para ver beneficios estudiantiles y el equipo del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) y propedéutico de la universidad que acompañó a alumnos de tercer y cuarto año medio para orientarlos en la postulación", dijo.

El resultado de éstas se conocerá el 17 de enero.