Potencian infraestructura brutalista de históricos edificios de la región
a CChC Arica lanzó Georreferencial parte2 que considera obras de los años 50,60 y 70.
Cultura - La Estrella
El estadio Carlos Dittborn, la piscina olímpica, el exCasino y el conjunto habitacional ex Estadio son solamente algunas de las obras emblemáticas que marcan el día a día de la sociedad local, debido que siguen siendo claves para el desarrollo urbano de Arica del siglo XXI.
Es por lo anterior, que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de esta región finalizó la segunda parte del Georreferencial, que en esta oportunidad destaca y resalta la infraestructura brutalista en los años 50, 60 y 70 (la primera versión trató sobre las obras del casco antiguo), la que se puede encontrar en el sitio https://cchc.cl/gremial/camaras-regionales/arica/mapa-interactivo y disponible para toda la comunidad.
Tendencia
En la oportunidad el grupo de trabajo compuesto por Oscar Fuentealba, Francisco Cabrera y Daniel Uribe logró enumerar un grupo de obras destacadas que forman parte de la tendencia brutalista, que en lo medular consiste en obras diseñadas y construidas bajo una estética del hormigón armado y exaltación de la estructura. Posteriormente, se trabajó en averiguar la descripción de las obras, lo que fue elaborado por profesionales de Inacap Arica, luego se actualizó el sitio web que lo cobija, que fue diseñada por la firma Multiverse.cl, por los profesionales Felipe Morales y Elber Ramos.
Es importante destacar que en su gran mayoría las imágenes fueron realizadas por Francisco Manríquez, pero que también cuenta con los trabajos entregados por quienes participaron en el concurso de fotografía brutalista de la CChC Arica, el que desarrollado en octubre del año pasado y que fue premiado en noviembre 2022.
Sobre el tema, el presidente de la CChC Arica, Esteban Labra, comentó que: "Como Cámara Chilena de la Construcción es un orgullo poder colaborar para potenciar el desarrollo regional, donde una de las grandes conclusiones es destacar el valor de la infraestructura y obras como un reflejo de la sociedad y aporte a una mejor calidad de vida. Hoy el estadio sigue siendo el principal recinto deportivo, el terminal de buses sigue cumpliendo su función de conectividad y el hospital el gran centro de salud de la región, solamente por nombrar algunos. Ahora esperamos los que dirigen la región y los privados podamos planificar y concretar una serie de obras emblemáticas con miras al 2029 que marquen a las próximas generaciones, junto podemos hacerlo".
"Como Cámara de la Construcción es un orgullo poder colaborar para potenciar el desarrollo regional.."
Esteban Labra