Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

5 meses lleva en marcha Consejo contra el Crimen Organizado

Desde que lo constituyó en agosto el subsecretario del Interior, la herramienta interinstitucional ha logrado articular a más 11 entidades públicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Durante el pasado mes de agosto de 2022 y en el marco de su visita a Arica, el subsecretario Monsalve constituyó el primer Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, inédita instancia en el país que busca coordinar a todas las instituciones del Estado que tienen capacidades y mandato legal para fiscalizar, controlar o perseguir focos delictuales como el tráfico de drogas, la tenencia de armas, contrabando, entre otros delitos asociados al crimen organizado; proponer planes de acción para enfrentarlos y diagnosticar las brechas de las instituciones para tener mejores resultados.

En la región, es liderado por el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, y conformado por la institucionalidad pública vinculada al orden y seguridad; el control de las fronteras y la persecución de ilícitos económicos, además de tener la capacidad de convocar a otras instituciones que ameriten su participación a este propósito.

"A mediados de este año se instaló este Consejo contra el Crimen Organizado, una necesidad que venía siendo estudiada desde que asumimos el Gobierno el 11 de marzo. Decidimos que una de las grandes demandas que tiene nuestra región y el país es la seguridad y, que no había tenido respuesta por mucho tiempo", señaló el el delegado presidencial, Ricardo Sanzana.

"La virtud de este consejo es que nos ha permitido generar una coordinación entre las 12 instituciones que hoy actúan, con la posibilidad de invitar a otras si la necesidad lo requiere. Hay instituciones que aquí no conversaban para los efectos de la fiscalización institucional propia y, lo que hoy vemos, es una gestión, planificación y traspaso de información con resultados claros para la persecución del delito", agregó.

El plan regional

El delegado Sanzana indicó también que "Desde que constituimos el Consejo, hemos sostenido diversas reuniones de trabajo, donde presentamos al ministerio del Interior y Seguridad Pública y que nos permitió ejecutar un plan regional de trabajo, que ha identificado las brechas legislativas e institucionales para los efectos de la persecución del crimen organizado que antes no existía. Esto se suma y se refuerza con el lanzamiento del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado que fue entregado el Presidente Gabriel Boric por parte de la Ministra Tohá y Subsecretario Monsalve".

En ese contexto, Ricardo Sanzana indicó que este plan, a su corto tiempo de ejecución, ha tenido positivos resultados que, en algunos casos, la comunidad no percibe, pero que demuestran que la institucionalidad está dando una respuesta óptima a la realidad local.

Más de 6 toneladas de droga en 2022

E-mail Compartir

El delegado presidencial Ricardo Sanzana destacó que este Plan inédito, para efectos de estos delitos del crimen organizado, ha arrojado en la región "resultados importantes, como procedimientos o diligencias policiales e interinstitucionales que hablan de decomiso e incautaciones de más de 6 toneladas de droga durante el año, donde no solamente nos quedamos con sacar de circulación estas sustancias, sino que de perseguir a sus financistas y productores, todo ello, con el apoyo de distintos servicios. Esto es sólo prueba de uno de los procedimientos que ha estado bajo el alero del Consejo, donde se suman otras gestiones contra bandas organizadas y delictuales".

Recuperan 3 autos robados en un sitio del poblado de Acha

E-mail Compartir

Una mujer de nacionalidad chilena fue detenida en el sector de Acha, luego de encontrar en el sitio donde reside, un total de tres vehículos que habían sido robados el día 29 recién pasado y que se encontraban con encargo vigente y estaban siendo intensamente buscados por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros.

Según lo informado por el jefe de la Unidad especializada, capitán Felipe Delgado, a través de diversas diligencias investigativas, se comprobó la presencia de los móviles sustraídos en el sector del poblado de Acha, en la Ruta 5 Norte, donde los efectivos policiales ingresaron con autorización de la dueña del sitio, comprobándose el delito de receptación de vehículo motorizado.

La mujer fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía local de Arica y tres los vehículos recuperados y devueltos de inmediato a sus propietarios.

De acuerdo a lo informado, se trató de dos Station Wagon, marca Mitsubishi, modelo Pajero y una camioneta, marca Kia, modelo Bongo, todos sustraídos el día 29 de diciembre del presente año.

El jefe de la SEBV señaló que se mantienen en forma permanente patrullajes para prevenir este delito que afecta a la región, contabilizando a la fecha un total de 608 vehículos recuperados, 9 bandas y 4 organizaciones criminales desarticuladas, lo que demuestra el compromiso y la intensa labor que despliega Carabineros para contrarrestar este tipo delito y los asociados a lo delitos transnacionales, enfatizó.

Tras la audiencia de control por el delito de receptación de vehículo motorizado, la mujer quedó con medidas cautelares mientras dure la investigación.