Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Advierten "bloom" de medusas en litoral local

Gobernación marítima llamó a los bañistas a tener precaución ante su numerosa presencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Autoridad Marítima de Arica, comunicó que producto del inicio del período estival se ha reportado la proliferación de medusas de la especie (Chrysaora plocamia), conocidas como aguas vivas, al interior de la bahía de Arica. Este aumento en la presencia de esta especie se ha intensificado incluso llegando a formar "blooms", es decir, poblaciones de alta densidad.

Esta especie es típica de las aguas frías de la corriente de Humboldt, se distribuye ampliamente por las aguas marinas de Chile, desde Arica hasta el Cabo de Hornos. Cada verano, con el aumento de las temperaturas y la intensidad de los vientos, estas medusas se acercan a la costa de nuestra región.

Los efectos tóxicos al estar en contacto con este tipo de medusa se dejan sentir de inmediato; sensación de ardor o quemadura y enrojecimiento, seguido a menudo de enronchamiento de la piel. Si siente que algo roza su piel y comienza a picar, arder o quemar, conserve la calma y procure salir en forma calmada del agua, en especial si está nadando lejos de la orilla. Una vez en la orilla revise las zonas afectadas y si tiene tentáculos adheridos a su piel intente removerlos con la misma agua de mar. No frote su piel. De aviso inmediatamente al Salvavidas o a la Autoridad Marítima. Si las molestias persisten o se incrementan acérquese inmediatamente a un Servicio de Urgencias Médicas.

Monitoreo

Producto de este fenómeno natural, la Autoridad Marítima de Arica, se mantendrá monitoreando constantemente la presencia de aguas vivas (Chrysaora plocamia) en el litoral de la ciudad. Finalmente la Gobernación Marítima de Arica, hace un llamado a la comunidad en general al autocuidado, prevenir y tener la suficiente precaución ante la presencia de este tipo de medusas, sobre todo a los veraneantes que se acercan a las playas durante este período estival. Si ve que hay una gran cantidad de estos individuos tirados en la orilla de la playa, es de suponer que también se encuentren en el agua. Instruya a los niños sobre su peligro y manejo.

Buscan frenar uso de pirotecnia en Año Nuevo

E-mail Compartir

En el hall central del Edificio Consistorial, la Municipalidad de Arica realizó el lanzamiento oficial de la campaña "No más fuegos artificiales", iniciativa realizada desde 2019 y que busca poner un alto en el uso de la pirotecnia dentro de la comuna por el bienestar de personas TEA, animales domésticos y fauna en general.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, realizó el llamado en compañía de Coaniquem, Carabineros, la Red de Observadores de Aves y las oficinas comunales de Discapacidad y Medioambiente; en una actividad enmarcada dentro de las celebraciones de Fin de Año en las que la administración comunal, por tercer año consecutivo deja de lado los fuegos artificiales por espectáculos más amigables.

"Por tercer año consecutivo, como Municipalidad no vamos a lanzar fuegos artificiales. Esto no surge solamente como una anécdota, sino que con la convicción de que podemos tener otros medios para entretenernos, para hacer fiestas, para celebrar y respetar nuestra naturaleza que se ve afectada, los animales de compañía especialmente los perritos que sufren durante esta fecha, y todas las personas parte del trastorno del espectro autista", indicó.

Venta y compra ilegal

Si bien el foco de la campaña es resguardar la integridad física y emocional de personas con diagnóstico de trastorno del espectro autista, y animales domésticos y salvajes; igual de importante es recordar que el uso, compra y comercialización de fuegos artificiales está penado por ley

El sargento segundo de Carabineros, Patricio Rodríguez, perteneciente a la oficina de integración comunitaria de la 1° Comisaría, explicó que "la ley 17.798 prohíbe lo que es la venta de este artefacto como también la manipulación o la compra de este. Por eso se le hace el llamado a la población a denunciar todo este tipo de hechos, que es importante para evitar algún tipo de accidente tanto a menores como también a animales".

Por su parte Ronnie Peredo, representante de Red de Observadores de Aves de Chile, indicó que "generalmente las aves de vida diurna que vemos en la ciudad duermen de noche, por tanto, ellos están en sus dormideros y estos fuegos artificiales hacen que despierten y salgan desorientados, chocando muchas veces con estructuras, cayendo al suelo y siendo atacados o atropellados".

Finalmente, Francisca Espinoza, coordinadora regional de Coaniquem, manifestó que "desde el año 2000 impulsamos la ley que impide el uso doméstico de fuegos artificiales ayudando e impidiendo que los niños y los adolescentes sufran de estas quemaduras. Desde ese año han disminuido considerablemente las quemaduras de nuestros niños y hoy nos encontramos en una vigilancia desde el 6 de diciembre y hasta el 6 de enero, para poder identificar los casos de quemadura".

Sernac fiscalizará a productoras por fiestas de fin de año

E-mail Compartir

Ante la cercanía de las celebraciones del Año Nuevo 2023, el SERNAC anunció que estará fiscalizando a las productoras que organizan las fiestas masivas de fin de año a lo largo del país, para corroborar que todas las condiciones ofrecidas a los asistentes se cumplan.

A diferencia de los dos últimos años, los eventos de despedida de 2022 no tendrán restricciones sanitarias ni de aforo.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que estas gestiones tienen como objetivo que las empresas encargadas de organizar estos eventos sean profesionales y cumplan al pie de la letra con todo lo comprometido previamente a los asistentes.

"Si las empresas ofrecen determinadas condiciones a los asistentes, por ejemplo, bar abierto toda la noche, presencia de artistas, cierta cantidad de ambientes, estacionamientos, por mencionar algunas, éstas deben ser respetadas. De lo contrario, estaríamos en presencia de incumplimientos a la Ley del Consumidor", recalcó la autoridad.

En el caso de espectáculos masivos, el Director del SERNAC enfatizó que la responsabilidad de las empresas es aún más importante, porque cualquier incumplimiento puede generar problemas que afecten la seguridad de los asistentes.

En este sentido, la autoridad indicó que es relevante que las empresas se hagan cargo de la seguridad de los asistentes durante todo el espectáculo, desde que las personas llegan al recinto, durante la realización del evento y hasta el momento que abandonan el lugar.

"Si las empresas ofrecen determinadas condiciones a los asistentes... estas deben ser respetadas"

Andrés Herrera, Director Nacional Sernac