Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Llegan de todo Chile a conocer proyectos con energía solar

Con el fin de formar capital humano para atender las necesidades del país, el Solar Energy Research Center, SERC Chile, trajo a la zona a estudiantes de distintas regiones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"La Ruta del Sol" es el nombre de la innovadora iniciativa, que congregó en Arica a 14 estudiantes de geología, ingeniería mecánica, química y eléctrica, de las Universidades pertenecientes a SERC Chile: Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Antofagasta y Universidad de Tarapacá, como también, amplió su apoyo a Universidades donde existe colaboración a través de investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Talca.

Este programa de movilidad estudiantil propone enriquecer el aprendizaje de estudiantes de pre y postgrado de distintas regiones, con la intención de prepararlos para enfrentar desafíos reales a la hora de investigar y desarrollar tecnologías que aprovechen el alto potencial solar de Chile. Así describe la experiencia Hernán Oyanadel, estudiante de magíster en Ciencia de la Ingeniería Electrónica de la UTFSM: "Cuando se habla de la energía solar para Chile, mucha gente tiende a pensar en grandes plantas fotovoltaicas ubicadas en el desierto. Al menos, esa era mi perspectiva en un principio. Sin embargo, realizar 'La Ruta del Sol de Arica y Parinacota' fue todo lo contrario a lo que me había imaginado convirtiéndose en una agradable sorpresa. Pude observar con mis propios ojos como el uso de varias tecnologías solares ayudan a pequeñas comunidades aisladas a surgir. Fue una experiencia muy humanizante."

La Economía local y el impacto en la calidad de vida

Durante una semana los estudiantes recorrieron los trabajos más importantes desarrollados en Arica y Parinacota en el marco del proyecto Ayllu Solar, iniciativa de SERC Chile, que aprovechan la riqueza solar de la zona como respuesta real al desarrollo productivo de distintas localidades y buscando colaborar con la economía lo-

cal de forma sustentable ycon impacto en la calidad de vida de sus habitantes. También visitaron las instalaciones de Engie, Planta El Águila.

De la mano de la académica de la Universidad de Tarapacá e investigadora principal de SERC Chile, Lorena Cornejo, visitaron el sistema de procesamiento de productos agrícolas con el uso de energía solar en los valles de Vítor y Chaca; el proyecto de cultivo de camarón de río en el poblado de Camarones; el centro de acopio y procesamiento de fibra de camélidos en Visviri, que funcionan con energía solar. En Pampa Concordia, revisaron la construcción del packing solar de tomates, que beneficia a pequeños agricultores y, por último, en Arica, visitaron el Patio de Entrenamiento Solar en el Liceo Bicentenario Pablo Neruda.

"Es nuestra misión atrevernos a generar un cambio en la vida de las personas, a demostrar lo impensable y permitir que nuestra región se perciba desde otra perspectiva, por ende, agradezco al Consejo Académico de SERC Chile haya atendido mi propuesta que permite promover la movilidad de estudiantes universitarios en los territorios de Arica y Parinacota donde se han logrado implementar y ejecutar proyectos sobre la base de soluciones solares a escala comunitaria con excelentes resultados debido al trabajo de co-construcción realizado en marco del proyecto Ayllu Solar. Esta oportunidad permitió conocer en terreno los esfuerzos de los equipos de investigadores para implementar la Ruta del Sol, demostrando que el norte de Chile posee óptimas condiciones para desarrollar proyectos de esta naturaleza a pequeña y mediana escala", expresó Cornejo.

Uta dio la bienvenida

E-mail Compartir

Las actividades de la Ruta del Sol tuvieron una ceremonia de apertura en la UTA, en la que participaron el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Alejandro Rodríguez; el Director de Investigación e Innovación, Dr. Rodrigo Ferrer; el Director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Edgar Estupiñán y la investigadora principal de SERC Chile y académica UTA, Dra. Lorena Cornejo. La Vicerrectora Académica de la UTA, Dra. Jennifer Peralta, resumió el aporte del centro de investigación para la universidad: "SERC Chile ha sido una institución importante para la investigación y la educación en estas materias"

No habrá recolección de basura para Año Nuevo

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, con motivo de la celebración año nuevo, informa a la comunidad que la extracción de residuos domiciliarios se suspende.

Para fin de año se suspenderá la recolección de residuos domiciliarios el 1 de enero del 2023 en horario nocturno de las 21 horas.

Para el 2 de enero se retoma la recolección en ambos turnos, diurno y nocturno.

El Municipio hace un llamado a la comunidad a sacar los residuos domiciliarios en los horarios y días que corresponde a los cuadrantes establecidos, para evitar la aparición de micro vertederos y focos de basura que atenten contra el medioambiente.

A su vez, se prohíbe depositar escombros en espacios públicos, ya que se arriesga a multas que alcanzan hasta las 5 UTM. Recuerde que puede hacer las denuncias y consultas a la línea gratuita 800 200 660.