Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian que Los Kjarkas cerrarán el Carnaval del año 2023

Noticia fue entregada por el alcalde de Arica, durante la conferencia de prensa de la próxima versión del evento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol toma cada vez más fuerza. Miles de personas se pararán para disfrutar en los tres días de fiesta del tercer encuentro multicultural más importante de Sudamérica, espacio que además finalizará con la brillante presentación de Los Kjarkas.

El anuncio fue entregado por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, durante la conferencia de prensa de la próxima versión del evento. En la actividad, tambien participaron representantes de la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica y la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu.

A esta importante noticia, se suman los montos que fueron anunciados y que servirán para mejorar la producción y logística del encuentro, hablamos de 900 millones de pesos que permiten seguir posicionando al carnaval Con la Fuerza Del Sol", como uno de los más grandes de nuestro continente.

El jefe comunal agregó que, se vienen una serie de eventos relacionadas con el carnaval más lindo de Chile, comenzando con el lanzamiento de la fiesta multicultural el sábado 14 de enero, luego el 2 de febrero se llevará a cabo la ceremonia ancestral y tradicional Pawa para dar gracias al tata Inti y a la Pacha Mama, para culminar el 3, 4 y 5 de febrero con la gran fiesta multicultural.

"Lo que nos alegra es anunciar que, para el cierre del carnaval, vamos a contar con la banda internacional Los Kjarkas, una agrupación de músicos de renombre y que será parte del Carnaval", indicó Espíndola.

Viejo anhelo

Para la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica y la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu, la presentación de Los Kjarkas a la fiesta multicultural es un viejo anhelo de los bailarines y dirigentes que formaron el Carnaval, y que se está concretando para el cierre de la fiesta.

"Estamos muy contentos, la gente va a estar esperando a las siete de la mañana a los Kjarkas, así que estamos muy felices por ello", señaló Martín Montecinos, presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica.

Asimismo, el presidente de la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu, Javier Domínguez, precisó que, se ha ido avanzando en modernizar, de engrandecer el Carnaval, "primero lo hicimos con Américo cantando a las siete de la mañana, ahora vamos a tener a los Kjarkas y también un espectáculo maravilloso de la presentación de todos nuestros bailes, en eso nos hemos preocupados y pendientes".

Por su parte, el concejal Gabriel Fernández, indicó que la venida de los Kjarkas es valiosa, ya que entre sus filas hay un ariqueño, Julio Gutiérrez Delgado.

"En la casa tocaba instrumentos, charango, y que bueno que nos esté representando a nosotros internacionalmente y van a estar en el día del cierre del Carnaval", manifestó Fernández.

Cada año el Carnaval Andino congrega a un público que supera los 100 mil espectadores y sigue en aumento con los años. En el mismo contexto, se espera que en esta nueva versión crezca el número de agrupaciones, superando los 16 mil bailarines en escena.

Estas darán expresión a diversos ritmos andinos locales presentados por las comunidades del interior, ritmos afrochilenos a cargo de las comunidades afrodescendientes del Valle de Azapa, ritmos de Bolivia presentado por residentes bolivianos en Arica y algunos ritmos invitados.

Tía Rica subió a $750 mil el monto máximo de sus créditos por alhajas

E-mail Compartir

Durante el mes de diciembre, los usuarios de la Dicrep, más conocida como la "Tía Rica", podrán optar a un monto máximo de 750 mil pesos, para créditos entregados por el empeño de joyas y alhajas, en comparación a los 500 mil pesos que se entregan habitualmente, el que estará disponible para cubrir necesidades básicas, comprar insumos para algún negocio, enfrentar alguna contingencia médica, o incluso para alguna celebración.

Respecto al anuncio, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, explicó que "este beneficio de optar a un mayor crédito responde a una medida de inclusión financiera que se da en el marco del rol que cumple la Tía Rica, de carácter social que tiene por finalidad otorgar crédito prendario en forma simple y oportuna, resguardando las especies entregadas en garantía de todas las personas que acuden a solicitar un préstamo, por lo que el aumento del monto máximo se transforma en una buena opción, sobre todo, ahora por las fiestas de fin de año".

Con esta iniciativa, la DICREP pone a disposición de quien lo necesite un crédito rápido, simple y seguro, como parte integrante del Sistema de Seguridad Social del Estado, y con énfasis en quienes tienen dificultades para acceder a otras fuentes de financiamiento.

Cabe recordar que para solicitar un crédito en la Tía Rica sólo se necesita ser mayor de 18 años, presentar la cédula de identidad, y contar con un bien a empeñar, ya sea una alhaja u objetos varios.