Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empaquetadores de regalos dicen que ha bajado la clientela hasta ahora

Pese a ello, trabajadores de temporada no pierden la esperanza que se recupere entre hoy y mañana.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Con papeles brillantes, bolsas navideñas y cintas de colores, las diversas empaquetadoras de regalos que se encuentran ubicadas en el sector centro de la ciudad, tiraron toda la papelería a la parrilla, para que los ariqueños, puedan ir a ver las novedades y promociones que tienen preparadas para la fecha más esperada del año. En ferias, calles, y locales, los especialistas del papel y el scotch, llamaron a la ciudadanía a acercarse a envolver los regalos antes de la Navidad, y asimismo, comentaron acerca del flujo de compradores, demanda en sus ventas, valores y expectativas para este 24 y 25 de diciembre.

Antes del 24

A la fecha, y en comparación del 2019, el flujo de clientes ha sido bajo y la visita de ellos en las ferias, ha sido lenta, lo que no ha permitido la reactivación. Así lo señaló, Jessica Henríquez de los locales 145 y 144 de la Feria del Juguete, quien enfatizó "este año no ha venido mucha gente en comparación al 2019 e incluso en pandemia, donde en estos mismos días previos, nos hacíamos 100 mil pesos por día. El flujo de compradores ha sido bajo, particularmente vienen en la mañana o en la noche. Creemos que es porque este año quizás la gente no tiene la ayuda que tuvo en la pandemia, y además, prefieren comprar en otros lugares, eso es lo que se puede ver".

A dos días de la Navidad, la empaquetadora Ornella Figueroa, informó sobre los precios, diciendo que "para regalos del largo de un perfume, son 500 pesos, mientras que envolver un scooter, son mil quinientos a 2 mil pesos. El pliego de papel importado está a 3 por mil pesos, y el nacional a 5 por mil pesos. Las bolsas navideñas, también varían según el tamaño del regalo, sin embargo no pasan de los 4 mil pesos. Igualmente, las tarjetas se venden a 20 por 600 pesos y las cintas a 200 pesos cada una".

Johanna Fernández, con más de 15 años trabajando en el rubro, llamó a la ciudadanía a ir días previos a la festividad, diciendo que "queremos que la gente venga, y no espere hasta el último, porque años anteriores, tenemos desde 2 a 3 envolturas en el mismo lapso, y hay tiempos de espera.Si vienen con más tiempo, el servicio será más expedito y con elaboración. Lo bueno es que hay gente que nos conoce, y tenemos nuestra clientela".

Por más inclusión

E-mail Compartir

Veronica Osorio, con discapacidad auditiva, y quien apoyada por su hija Cynthia Aranibar, logra comunicarse con los clientes, señaló que la falta de inclusión en un rubro donde predomina alzar la voz, ha sido un factor negativo durante este tiempo.

A través de Aranibar, Osorio, hizo un llamado a las autoridades, para otorgar permisos en lugares donde ellas puedan verse, diciendo que "al ser sordos, no podemos dejar que nos otorguen un lugar escondido en las ferias. No podemos gritar nuestros precios, ni ofertas como los demás, es por eso que nos gustaría que el próximo año, se nos tome en cuenta, y nos faciliten un lugar a las afuera de esta, para que nos puedan ver, y puedan empaquetar con nosotras".