Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Tren Tacna-Arica volvió después de tres años con viaje gratuito

El ferrocarril tendrá un horario de salida, y el valor del pasaje será de 15 soles o 3 mil 500 pesos aproximados.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Después de tres años, incluidos los confinamientos de pandemia, el tren Tacna-Arica arribó a la Estación Arica con sus primeros pasajeros, quienes se embarcaron desde Tacna de forma gratuita por ser el primer viaje. En este grupo arribaron también algunos funcionarios del Gobierno Regional de Tacna, quienes fueron recibidos por el Gobernador Regiona Jorge Díaz.

"Por fin el Gobierno Regional de Tacna reactivó el ferrocarril, un ferrocarril que históricamente estaba conectando estas ciudades hermanas, y que ahora tienen un nuevo desafío como aumentar la cantidad de vagones, la frecuencia; ojalá transformarlo en un tren de carga, porque eso va a posibilitar no solo el traslado de pasajeros, sino que también el transporte comercial entre las regiones de Arica y Parinacota, y Tacna", señaló Díaz.

En ese contexto, el director regional de la Aduana de Arica, Fernando Rousseau recalcó que, con la habilitación del ferrocarril, se completa la habilitación de todos los puntos de control aduanero y de intercambio comercial de la región.

Más vagones

Respecto a la posibilidad de aumentar más vagones al tren, Gonzalo Arias, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna explicó que, "por el momento todavía no, se está gestionando un proyecto de mejoramiento de toda la vía férrea que estamos trabajando con el Ministerio de Transporte de Perú, para que se haga una renovación total. El estudio está aprobado, estamos formando un convenio para que se ejecute el 2023. Y una vez que tengamos la vía, ahí podemos tomar nuevos vagones, ese es el objetivo".

Horarios

En cuanto a los horarios de funcionamiento, el Gobierno Regional de Tacna informó que el ferrocarril tendrá su salida desde la Avenida Gregorio Albarracín N-°484, cerca del consulado chileno a las 6 A.M desde Tacna, con arribo en Arica a las 7.30 A.M, (horario peruano).

Mientras que, desde Arica, el tren partirá de regreso a Tacna desde la Estación Arica, ubicada en calle Máximo Lira frente al Parque Brasil, desde las 10.A.M. con llegada a Tacna a las 11.30 horas (horario chileno).

El valor de los pasajes será de 15 soles por persona, y el autovagón tiene una capacidad para 49 personas.

El tren Tacna-Arica, es uno de los trenes internacionales más antiguos de Sudamérica que sigue en operaciones.

Durante el recorrido en los 60 km de línea férrea, el vagón 261 llegó sin mayores inconvenientes a la ciudad de Arica, conducido por el Andrés Choquejada Zapata , quien posee alrededor de 40 años de experiencia como maquinista.

49 butacas posee el Ferrocarril Tacna-Arica, y se espera que pronto pueda aumentar más vagones.

Destacaron la cooperación Chile-Perú para reactivar el recorrido

E-mail Compartir

De momento no se permite llevar frutas para acceder a Chile ni portar mascotas. Lo recomendable es un equipaje personal como una mochila o una maleta.

Se informó además que dentro de la misma estación ferroviaria ya están instaladas las oficinas de Migraciones, Aduanas, Senasa y Diresa, para efectuar los controles correspondientes.

En la reinauguración se destacó la cooperación internacional que hubo entre las cancillerías y consulados de Perú y Arica para lograr que el tren vuelva a funcionar.De esta manera, el tren retoma sus viajes luego de que estuvo cerrado tres años, por motivo del inicio de la pandemia del Covid-19 y las restricciones que el virus causó.

Se estima que esta reapertura del tren posibilite el ingreso semanal de al menos unos 250 a 500 turistas chilenos.

Cabe destacar que el sábado reciente se efectuó una prueba mecánica del autovagón, que cumplió en perfectas condiciones su trayecto de Tacna a Arica. Previamente, hubo una ardua labor de mantenimiento general que duró cuatro meses y creó alrededor de 100 fuentes de empleo en Tacna.

"Este reinicio del Ferrocarril Arica Tacna, viene no solo a reactivar el turismo en ambas ciudades sino también dará un nuevo aire después de la pandemia sino a darle continuidad a la hermandad que desde hace años une a Chile y Perú", concluyó el Gobernador Regional.