Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

82% de los ariqueños se endeuda en esta época del año

Navidad y vacaciones suelen ser el motivo. Créditos promedian el millón de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un estudio de Chiledeudas.cl, que integró a cerca de dos mil personas de Arica y Parinacota, detalló que para Navidad y vacaciones en este periodo del año, la cantidad personas que se está endeudando para solventar los gastos se incrementó de 73% a 82% a causa de la compleja situación ligada a menor liquidez financiera.

De esta cifra, el 85% lo hará a través de operaciones con multitiendas como avances en efectivo, y el 15% restante, con créditos bancarios, lo que demuestra las fuertes restricciones que las diferentes entidades financieras instauran a la hora de otorgar un préstamo.

Por otro lado, del total de personas que recibirán aguinaldo de Navidad, el 45% lo destinará a solventar los gastos de fin de año, a su vez, el 44% lo usará para pago de deudas, y el 11% restante, para aspectos muy básicos como alimentación y vestuario, según el estudio.

"Preocupa el creciente uso de avances en efectivo del retail para costear gran parte de los gastos de fin de año, ya que es el instrumento financiero más caro del mercado, en comparación a otros créditos. Este escenario ha ido expandiéndose en los últimos años por las restricciones de la banca", comentó el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

Un periodo más conservador

Agregó que, de este total, la mayoría está tomando créditos de menor envergadura, donde en la temporada previa llegaban a $3 millones y en la actual, promedian $1 millón anticipando un período más conservador.

Figueroa hizo un llamado a utilizar lo menos posible avances en efectivo, que son el producto financiero más caro del mercado, y a comparar entre entidades, analizando fundamentalmente el CAE, que es la Carga Anual Equivalente, es decir, el costo total de los préstamos.

"Es claro que nos encontramos en un período recesivo económicamente, pero recordemos que las obligaciones crediticias no deben superar el 50% de los ingresos mensuales para ser manejables, de lo contrario, son una bomba de morosidad", enfatizó.

44% de los ariqueños que recibirán aguinaldo lo usará para el pago de deudas.

Inauguran tienda de emprendedores regionales en Mall Plaza

E-mail Compartir

Tiendas Pymes Ariqueñas se llama la iniciativa de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo y Mall Plaza que permite a catorce emprendedoras y una cooperativa poder exhibir y vender sus productos en una tienda ubicada en el centro comercial.

Esta iniciativa nace como alternativa para fortalecer y difundir el rol que las MiPymes juegan en la economía nacional. El seremi de Economía, José Zúñiga, resaltó la voluntad de Mall Plaza Arica para acoger a las y los emprendedores regionales

"Agradecemos esta disposición, pues reconocemos y valoramos el aporte sustancial que las empresas de menor tamaño realizan a la economía y el desarrollo nacional", dijo.

Marcela Cerda, subgerenta del Mall Plaza Arica recalcó el compromiso de la empresa con el desarrollo de las y los emprendedores de Arica. "El compromiso de Mall Plaza con el emprendimiento lleva muchos años y lo materializamos a través del programa Plaza Emprende, el cual, mediante alianzas público-privadas como esta, nos permite llegar a miles de emprendedores y apoyarlos con capacitaciones, acompañamiento y también espacios físicos" comentó.

Jessica Ángulo, emprendedora tras Titi Bandú, expresó sentirse orgullosa de ser parte del proyecto. "Me siento feliz que hayan confiado en nosotras. Agradezco, además, la unidad que tuvieron las distintas entidades para que esto fuera posible".

"...reconocemos y valoramos el aporte sustancial que las empresas de menor tamaño realizan a la economía..."

Seremi de Economía.

Postulaciones al DFL-15 serán hasta el 3 de enero

E-mail Compartir

El Fondo de Fomento y Desarrollo de Regiones Extremas, más conocido como DFL-15, mantendrá la recepción de las postulaciones hasta el mediodía del próximo martes 3 de enero.

El subsidio bonifica el 20% del valor neto de las inversiones o reinversiones que pequeños y medianos inversionistas realicen en la Región de Arica y Parinacota en: construcciones, maquinarias, equipos, animales finos para reproducción, pesca artesanal, vehículos de carga de 2.500 kilos o más y vehículos de transporte de más de 14 pasajeros; directamente vinculados al proceso productivo.

Las postulaciones pueden realizarse a través de https://www.corfo.cl/sites/cpp/dfl15 donde están las bases y anexos para formular la propuesta a la bonificación del 20% a las inversiones en activos en la Región de Arica y Parinacota.

También se puede entregar la documentación en la oficina de Corfo ubicada en 18 septiembre 487; como también en la Delegación Presidencial Regional de San Marcos 157 o en la Delegación Provincial de Parinacota en Putre, en José Miguel Carrera 350.

"Al DFL-15 pueden postular proyectos, pero el subsidio se paga una vez que se ejecutó. Es decir, el empresario financia, pero Corfo reembolsa hasta un 20% de las inversiones realizadas", aclaró el director regional de Corfo, Fernando Cabrales.