Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Artista Visual valdiviana expone "Trama Invertida" en la ex Aduana

La exposición de Paulina Videla estará durante todo el mes de diciembre.
E-mail Compartir

Nombre

El pasado lunes 12 de diciembre se inauguró la muestra Trama Invertida de la artista Valdiviana Paulina Videla, junto a otros dos artistas locales en las dependencias de la Ex Aduana.

La obra nace de un encuentro fortuito entre la artista y un muro de adobe durante sus vacaciones, fue aquí donde comenzó a idear un proyecto que permitiera capturar los atributos que hacían tan único este muro, según nos relata.

Las obras presentadas corresponden a un levantamiento de las inscripciones talladas en el muro de adobe, el cual suma décadas de ellas, resultando una trama super puesta que solo a ratos nos permite distinguir lo que en un principio se quería escribir o dibujar. Para poder capturar estos trazos en bajorrelieve la artista utilizo tres materiales y formatos distintos: papel, arcilla y yeso. Todos ellos con sus particularidades permitieron a su vez realizar capturas con diferentes grados de fidelidad.

Dado que el muro es parte de la Brigada motorizada N.° 4 "Rancagua", el proyecto se desarrolló con el apoyo de los integrantes de esta histórica unidad, conocida como Regimiento Rancagua, apoyo dice la artista: "que fue fundamental para abordar un proyecto que tenía mucho de exploración y que por lo tanto implicaba improvisar," destaca en este sentido el profesionalismo del equipo a nivel organizativo y operativo ya que abordaron sin problemas la aplicación de técnicas manuales complejas, como fue el caso del levantamiento de huellas con papel.

Otras de las instituciones involucradas fue el taller de cerámica de la Uta, dónde se realizaron la cocción de piezas de cerámica y el positivado de los moldes de yeso.

La muestra que podrá ser visitada de lunes a viernes, se compone de dos murales en papel de 1x4 mts, 24 losetas de greda y 39 de yeso.

La culminación de este proyecto ha sido posible gracias a los aportes del fondo de circulación de la Seremia de Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos.