Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Subsidio benefició a 12.854 familias en cuentas de luz

CGE hace un llamado a los beneficiarios de la Ley N°21.423 a mantener sus cuentas al día.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

En agosto de este año comenzó la aplicación de un subsidio a clientes vulnerables que tenían deudas en su cuenta eléctrica en periodo de pandemia (18 de marzo de 2020 al 31 de diciembre de 2021) que estableció la Ley N° 21.423.

En este contexto, CGE informó que en la región de Arica y Parinacota atienden a 78 mil clientes en total. Y lo que respecta a la ley, se beneficiaron 12.854 familias, de ellos, 12.794 de la comuna de Arica y 60, en Camarones.

Frente al tema, Hugo Sandoval, seremi de Energía, recalcó que, "la Ley que entregó subsidios para cubrir deudas contraídas por usuarios de servicios de electricidad y agua potable durante el periodo de pandemia se aplicó a cuentas impagas de electricidad con consumo mensual promedio del año 2021, inferior o igual a 250 kWh/mes, del período 18 de marzo 2020 y el 31 de diciembre 2021, permitiendo la división en 48 cuotas mensuales".

Recibieron el beneficio, todos los que se encuentran dentro de las categorías definidas en el artículo 1° de la Ley de Servicios Básicos (Ley N° 21.249); tales como clientes residenciales, hogares de menores y de adultos mayores, organizaciones sin fines de lucro y microempresas, entre otros. Y según lo establecido, la inscripción de los beneficiarios se realizó de forma automática, pudiendo visualizar en su boleta la aplicación de la Ley

Respecto al promedio de consumo de energía de las viviendas de la región, el seremi de Energía explicó que, "en Arica y Parinacota el consumo de energía eléctrica de las viviendas fluctúa en su mayoría entre 150 a 300 kWh/mes por lo que muchos hogares tuvieron la posibilidad de hacer uso de este beneficio lo que se tornó en una noticia positiva para las familias que sufrieron pérdidas de empleo y/o enfermedad, entre otras causas que aumentaron el índice de vulnerabilidad ante el Covid-19 en el país. Cuando se dan soluciones a las familias -si bien existe un protocolo para acceder- la comunidad debe saber que siempre cuenta con el Seremi de Energía para orientarles o explicarles todos los aspectos del beneficio".

Finalmente, CGE hace un llamado a las familias beneficiarias de la ley 21.423 a mantener sus cuentas al día.. Y para dudas, acudir a oficina ubicada en Baquedano 734 en Arica o web www.cge.cl.

78 mil son los clientes que atiende CGE en la región. Donde hay 12.854 familias beneficiarias con la ley,

Un muerto y 326 casos activos en reporte Covid

E-mail Compartir

El reporte diario de Covid-19 del Ministerio de Salud, registró un nuevo fallecido en la región de Arica y Parinacota, por causas asociadas al coronavirus. A su vez, el reporte regional, detalló que durante este último tiempo los casos activos llegaron a 326, superando una tasa de incidencia del 126,5 por cada 100 mil habitantes.

Los casos nuevos llegan a los 125, de los cuales 69 presentaron síntomas, 46 fueron asintomáticos, y 10 informados por Laboratorio, de un total de 564 test de antígenos y 190 test de PCR, lo que corresponde a una positividad del 23,68%.

Por otro lado, son 76.195 las personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, con un total acumulado de 730 fallecidos.

Por otra parte al día de hoy se mantiene una persona en UCI-UTI.

Cabe destacar que a la fecha, está habilitada 1 residencia sanitaria, con una ocupación del 80% de la capacidad y un total de 3 camas disponibles.

Para acceder al beneficio, las personas podrán contactarse al FONO TTA 800 371 900.

En otro ámbito, desde la Seremi de Salud se informó que quienes requieran un test de pcr o de antígenos y sean asintomáticos, pueden agendar una hora para hacerse el examen, a través de un código qr accesible en el fan page de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota.

CESFAM Sapunar se alista para reanudar atenciones de salud luego del siniestro

E-mail Compartir

Posterior al siniestro ocurrido este lunes 12 y que afectó a las dependencias del recinto, desde la Dirección de Salud Municipal (Disam), informaron durante una importante mesa de trabajo, que se están aplicando todas las medidas necesarias para que las atenciones de salud vuelvan a activarse en el corto plazo.

"Estamos ad portas de poder retomar las prestaciones médicas, como dentales, matronas, enfermeras del sector amarillo y del sector azul y en el corto plazo tambien volver a reubicar la zona siniestrada al Colegio Esmeralda", explicó la Subdirectora Médica de Disam, Claudia Villegas Cortés.

En este contexto, la jefa de Disam valoró la coordinación que realizó la Municipalidad de Arica y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), señalando que "desde hoy, comenzaremos a coordinar para poder habilitar estos espacios de trabajo, esta es una buena noticia para la comunidad, ya que podríamos estar retomando en el corto plazo las atenciones.

En la reunión sostenida en dependencias del centro de salud, la Dirección de Salud Municipal y directiva de la Confusam, se reunieron con el Administrador Municipal, Juan Carlos Urzúa, la Concejala Carolina Medalla, Consejero Regional y presidente de la Comisión de Salud del Core, David Zapata, para compartir el diagnóstico del Cesfam Remigio Sapunar y donde fueron solicitados los recursos regionales para financiar el proyecto municipal para reconstruir el sector siniestrado y la reposición del espacio de trabajo.

"Estamos ad portas de poder retomar las prestaciones médicas, como dentales, matronas, enfermeras..."

Claudia Villegas, Subdirectora Disam