Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministro fue el primer invitado que pobladora tuvo en su departamento

Carlos Montes, titular de Vivienda, llegó a la región para ser parte de la entrega de Terrazas del Mar, en El Alto. Condominio es parte del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Antes de que el condominio Terrazas del Mar se entregara de forma oficial, Johana Sepúlveda le mostró su nuevo departamento al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Ubicada en un primer piso, la vivienda tiene tipología para personas con movilidad reducida, considerando que ella se desplaza en silla de ruedas.

Juntos vieron la terraza. La brisa se sentía pese al intenso calor del mediodía y Johana, emocionada, miraba el horizonte acompañada de su pareja. El ministro hizo hincapié en que se trataba de viviendas "de alto estándar".

El representante de la cartera llegó a Arica para participar en la entrega del conjunto habitacional ubicado en el sector El Alto, que beneficia a 144 familias ariqueñas que por años persiguieron el sueño de la casa propia. "Podemos decir muchas cosas de este conjunto, pero lo mejor es mirarlo, recorrerlo por dentro, ver la calidad que tiene, donde está emplazado, o sea más que viviendas estamos construyendo ciudades. Aquí se está construyendo sociedad y eso es responsabilidad de todos", dijo.

El conjunto Terrazas del Mar está compuesto por 144 departamentos, repartidos en tres edificios de cuatro pisos, de más de 60 metros cuadrados, donde 12 de ellos son para personas con discapacidad. Además, el condominio cuenta con áreas de recreación, juegos infantiles, estacionamientos y bicicleteros.

"Este conjunto está inserto en los Planes Urbanos Habitacionales, en donde no solamente nos preocupamos de construir la vivienda, sino que también nos preocupamos de ir construyendo un poco más de barrio, con equipamientos y también con áreas verdes", señaló la seremi de Vivienda, Gladys Acuña.

Sueño de años

Por otro lado, el gobernador regional, Jorge Díaz, manifestó que "estamos muy contentos de acompañar a las familias en la entrega de la casa propia, sobretodo antes de Navidad que es un tiempo de mucho compartir. Felicitarlos a todos por el esfuerzo, sobretodo en tiempos de pandemia que provocó muchas alzas de precios y también retrasos, pero felizmente estas obras ya se están entregando para que las familias tengan por fin un hogar donde poder desarrollar sus vidas".

La entrega de las llaves fue amenizada por una batucada que acompañó con alegres ritmos la ceremonia, a la que asistieron diversas autoridades regionales. A nombre de los beneficiarios, Jenny Pinto, una de las nuevas dueñas expresó que fueron años de ahorros para el subsidio, e incluso la pandemia hizo que el proyecto sufriera retrasos.

"Por fin llegó el día... soñábamos con una vivienda propia, agradezco a cada una de las coordinadoras que nos ayudaron a tener los fondos en nuestra libreta, el comité y a quienes trabajaron formando el grupo Terrazas del Mar".

El ministro participó en la tarde en la entrega del conjunto Hijos de la Tierra, proyecto con pertinencia indígena que beneficia a 100 familias de la región.

144 familias fueron beneficiadas con departamentos en el condominio "Terrazas del Mar".

Vecinos solicitaron a Montes intervenir por retraso en entrega

E-mail Compartir

Un grupo de pobladores asociados en el comité de vivienda El esfuerzo 2, solicitó al ministro de Vivienda, Carlos Montes, su intervención ante el retraso existente de parte de la empresa constructora Pacal en la entrega de sus viviendas.

Según comentó Alfredo Tapia, presidente del comité que pertenece al mega proyecto El Alto, que alberga a 600 familias, sus departamentos debieron entregarse el 2021, sin embargo, la empresa ha solicitado la ampliación de plazos en cinco oportunidades. La última tiene como fecha de término diciembre de 2024.

"Estamos en una situación crítica con la constructora, que empezó a construir nuestras viviendas en el 2018 y en los últimos meses las tiene prácticamente abandonadas, siendo que el Serviu liberó una cantidad importante de recursos y no fueron usados para la construcción", dijo.

Ante la situación, el ministro Montes manifestó que Pacal ha lentificado sus construcciones, sin embargo, existe sobre el 60% de avance en las obras. "Queremos que terminen, porque cambiar de empresa es un proceso largo y complejo. Hoy nos reuniremos con ellos y veremos a qué acuerdo llegamos".

Pacal, por su parte, informó que "estamos ejecutando las obras de acuerdo a la planificación de los proyectos con los plazos aprobados por las familias y los comités, plazos en los que se entregarán las viviendas a las familias".