Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cortes de luz generaron barricadas en Cerro Chuño

Intervención de terceros afectó al transformador de la subestación de dicho sector.
E-mail Compartir

Un corte del suministro eléctrico que dejó a los pasajes de Cerro Chuño a oscuras, habría sido el motivo por el cual los habitantes del sector se habrían manifestado con barricadas durante la noche de este martes.

De acuerdo a lo informado, el hecho se produjo tras dicho corte de luz en distintas arterias, lo que dejó a varios pasajes de Cerro Chuño en completa oscuridad.

Tras ello, fue que se registraron las barricadas, las cuales afectaron a los condutores que transitaban por avenida Capitán Ávalos, los que afirmaron que se produjo un corte de tránsito que les impidió seguir desplazándose por aquel tramo.

Debido al hecho, personal de Carabineros permaneció en el lugar para adoptar el procedimiento y evitar otros hechos aislados.

Al respecto, el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, sostuvo que "La falla del corte del suministro eléctrico en el Cerro Chuño, afectó a una sola subestación, que mantiene 53 clientes regulados, es decir, con contrato con la empresa eléctrica. La causa que informa la empresa eléctrica, es que hubo una intervención de terceros, que terminó afectando al transformador de dicha subestación, por lo que la empresa realizó trabajo de mantenimiento y reemplazo del transformador para dar normalidad al servicio eléctrico".

53 clientes del sector de Cerro Chuño son los que mantienen contrato con la empresa eléctica, según se informó.

Suplementarán proyecto para recursos a Gendarmería

E-mail Compartir

En forma unánime el Consejo Regional, presidido por el Gobernador Regional, Jorge Díaz, en el marco de la XXIII Sesión Ordinaria, aprobó suplementar un proyecto de la Dirección Regional de Gendarmería, en orden a reponer máquinas y equipos informáticos de las áreas laborales para favorecer la reinserción, informe que fue leído por la presidenta (s) de la Comisión de Seguridad, Carolina Emparan. El monto aprobado fue $ 59.860.000 del FNDR.

Respecto a la manifestación de voluntad del pleno, el teniente coronel, Francisco Prado, expresó su satisfacción por el respaldo dado a la aprobación.

"Ellos han sido un apoyo estratégico de Gendarmería, no es primera vez que nos aprueban, ya que en el segundo semestre lo han hecho en una cantidad importante de iniciativas, tanto en seguridad como en reinserción laboral", señaló el teniente coronel Prado.

En la misma sesión, el pleno aprobó en forma unánime, la focalización de los programas de SERCOTEC, atendiendo a que correspondería al traspaso de competencias del Gobierno Regional, lo que implicará identificar desafíos y problemáticas de emprendedores de la región y empresas de menor tamaño, informe que leyó la presidenta de la Comisión de Fomento del CORE, Denisse Morales.

SAG interceptó camión desde Perú que traía más de 6 toneladas de fruta de contrabando

E-mail Compartir

El Equipo de Post Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero de la Oficina Arica interceptó un camión proveniente de Perú con carga de alto riesgo fitosanitario, en la localidad de Poconchile, en una fiscalización en conjunto con Carabineros de Chile.

Luego de realizar el análisis a la carga, que arrojó un total de 6.8 toneladas de distintas especies de frutas decomisadas, entre mangos, maracuyá, pepinos dulces, papayas y tunas, se pudo determinar que los productos eran portadora de una plaga cuarentenaria, es decir, de importancia y gran daño económico para la agricultura nacional, por los efectos que podrían haber provocados.

"Este trabajo se enmarca en el Consejo Contra el Crimen Organizado, que también involucra el contrabando de frutas. Es tipo de delito es una problemática tremendo para nuestro país, porque no sólo tiene que ver con la evasión de impuesto y tributos específicos, sino que, más grave aún, con la seguridad fito y zoosanitario en el país, y nuestra región que comparte frontera con dos países, donde la fiscalización se debe fortalecer", señaló el delegado presidencial Ricardo Sanzana.

"Normalmente pensamos que el crimen organizado es droga y armas, pero claramente hay otras aristas no menos importantes como este caso de contrabando que puede significar la contaminación de producción nacional y con ello cierre de mercado y pérdida de fuentes laborales. Por lo anterior, como fiscalía hemos sostenido varias reuniones de coordinación para afinar estrategias, porque efectivamente se repiten algunos antecedentes y este es un mercado que tenemos que atacar desde los investigativo" , manifestó por su parte el fiscal regional Mario Carrera.

De acuerdo a lo informado, durante el año el SAG ha interceptado 546 mil kilos de distintos productos en 80 operativos, dejando un avalúo de la mercadería de 632 millones de pesos.