Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Onemi mantiene alerta por evento meteorológico

Continúa el monitoreo y las coordinaciones ante el inicio de las lluvias estivales.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Se mantiene la Alerta Temprana Preventiva en Arica y Parinacota por precipitaciones y tormentas eléctricas, eventos que por ahora, se concentran en la zona cordillerana de la región, que en los últimos días ha tenido lluvias e incluso, granizos en zonas más alejadas.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias, Franz Schmauck, mencionó que el fin de semana también hubo anuncio de precipitaciones en la costa, lo que se manifestó con lloviznas menores en algunos puntos de la ciudad.

"Meteorología nos ha indicado que se seguirán presentando tormentas eléctricas y lluvias. Ha sido hasta ahora, un fenómeno disperso, pues hemos tenido episodios en la zona costera y hielos en Chungará y por eso se decidió mantener la alerta, así como el monitoreo y coordinaciones por parte de Onemi para definir los cursos de acción y responder a la comunidad en caso de presentarse fenómenos mayores que afecten a las personas o sus viviendas".

En ese sentido, señaló que el periodo de lluvias estivales se espera que se extienda por los próximos tres meses. "Las lluvias se presentarán fundamentalmente, en precordillera y cordillera y no se descarta que puedan llegar a zonas costeras como Arica o Camarones".

Sin afectaciones

El monitoreo constante de la Onemi permite levantar las señales en caso de que ocurran daños también en la conectividad regional, situación que a la fecha, no ha sucedido.

"No tenemos afectación a personas, ni a viviendas, ni en la conectividad, pero no se descarta que esto pueda ocurrir eventualmente en estos meses de lluvia estival".

En ese sentido, destacó que a través de la Delegación Presidencial Regional se ha mantenido coordinación con el sistema y se mantienen los servicios activos para ir en respuesta rápida a la comunidad en caso de cualquier eventualidad. "Del mismo modo, estamos trabajando fuertemente con los municipios para tener todos los niveles de respuesta activos", puntualizó el director regional.

8 de diciembre fue la fecha en la que se inició la Alerta Temprana Preventiva de la Onemi.

Entregan mochilas de emergencia a dirigentes

E-mail Compartir

Para consolidar la cultura preventiva e incentivar la ocupación positiva de los espacios públicos en el borde costero, la Corporación Municipal Costa Chinchorro hizo la entrega de mochilas de emergencia a dirigentes vecinales del borde costero y del borde río con una jornada de capacitaciones para su uso en casos de catástrofes.

Esta actividad fue parte del proyecto "Ocupación positiva del espacio público playa El Laucho" el cual fue financiado con el 7% del FNDR del Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.

La directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Daniela Ortega, indicó que estos talleres permitan fortalecer el trabajo de los dirigentes vecinales que viven en el entorno costero y borde río, "no sólo a través de capacitación, sino además entregándoles herramientas que les permitan afrontar una emergencia de la mejor manera. Agradecemos al Gobierno Regional y al Consejo Regional, por apoyar estas iniciativas".

Las mochilas de emergencia cuentan con comida deshidratada, bolsas de agua, radio linterna, luz química, manta térmica, además de un megáfono y chaleco reflectante. Además de dichos implementos y capacitación, los dirigentes conocieron y se llevaron mapas del nuevo plan de evacuación del borde costero.

Subsecretaria de Bienes Nacionales entregó permiso de ocupación a la 4° Cía.

E-mail Compartir

La Subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilen Cabrera, realizó un recorrido por las instalaciones de la Cuarta Compañía de Bomberos de Arica "Carlos Ibáñez del Campo", a cargo del Director Javier Palominos, donde junto al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Raúl Montoya, llevaron a cabo la firma del documento de permiso de ocupación del inmueble, mientras se genera la concesión definitiva para la administración por parte de Bomberos.

"Como Gobierno no podemos estar ausentes en apoyar todas las iniciativas que tienen Bomberos de Chile y desde el Ministerio, estamos siempre dispuestos a poder facilitar y entregar los terrenos que sean necesarios para que ellos puedan funcionar", resaltó la Subsecretaria de Bienes Nacionales.

El inmueble ubicado en calle Codpa con Loa, en posesión del Serviu desde el 2013, desde esa fecha que el Servicio mostró su intención de entregar en donación al Fisco el inmueble utilizado por Bomberos y Bomberas de la Cuarta Compañía por más de 55 años a la fecha. El 2019, el Ministerio de Hacienda se mostró a favor de esta donación y durante los últimos años el Ministerio de Bienes Nacionales realizó las gestiones necesarias para su traspaso oficial en el 2022.

"Para nosotros es un tremendo orgullo y felicidad poder concretar un anhelo que venía tramitándose desde hace mucho tiempo, y que mejor que hacerlo en la misma Compañía. Para nosotros es muy importante poder recibir el apoyo de las autoridades, porque finalmente nos entregan una tranquilidad para poder invertir en el mejoramiento y desarrollo del cuartel", señaló Raúl Montoya.

La Cuarta Compañía tiene a su cargo parte del sector norte la ciudad, siendo parte de su cuadrante los sectores comprendidos entre el cruce de línea del tren por Avenida Santa María (a la altura de Sodimac) hasta Joaquín Aracena y el río San José como límite centro hasta avenida Chile por la costa.