Editorial
Riesgos de la radiación solar
La llegada de la temporada estival aumenta los riesgos asociados a una condición natural de nuestra región, que es la alta radiación solar. Si bien hay muchos peligros relacionados con la exposición prolongada y excesiva al sol, destaca entre todos la aparición del cáncer a la piel.
Según el informe del Registro Poblacional de Cáncer de la región de Arica y Parinacota 2008-2018, en hombres la tasa de incidencia de cáncer de piel es de 45,8 por 100.000 hombres y es el tercer cáncer más frecuente en hombres, siendo el segundo los del aparato genital masculino y el primero de los órganos digestivos.
Estos, datos, publicados hace sólo unos días por La Estrella, agregan que en mujeres, la tasa de incidencia de cáncer de piel es de 33,1 por 100.000, siendo el tercer cáncer más frecuente en mujeres, ya que el segundo está relacionado con el cáncer de mama y el primero con los órganos digestivos.
"En la piel, el daño solar se traduce en la aparición de enrojecimiento, manchas, arrugas y cáncer de piel. Por lo que la infancia es una etapa vulnerable al daño solar, ya que, entre el 50% y el 80% de la radiación ultravioleta se adquiere antes de los 18 años y esta se acumula a lo largo de la vida", detalla el informe.
Respecto a la mortalidad, el DEIS para el año 2021, informa que por melanoma y otros tumores malignos de la piel. En hombres la tasa de mortalidad es de 6,2 por 100.000 hombres ocupando el séptimo lugar entre los cánceres que causan mayor mortalidad en hombres y en mujeres la tasa de mortalidad es de 3,2 por 100.000 mujeres, ocupando el noveno lugar entre los cánceres que causan mayor mortalidad en mujeres.
La Seremi de Salud dio a conocer que está desarrollando campañas informativas y de sensibilización de manera prácticamente permanente respecto del cáncer en general. Sin embargo, se debe evaluar específicamente en el caso del cáncer a la piel, cuál es el real impacto que estas acciones tienen en nuestra región y particularmente en Arica.
Hay una serie de recomendaciones que deben exponerse masivamente, para instalar una cultura preventiva respecto de los riesgos que tiene la exposición excesiva a la radiación solar.
"La temporada estival demanda mucha atención respecto de las medidas de cuidado que se deben tomar".