Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Emprendedoras destacan en época navideña

A través de Prodemu y Fosis, las ariqueñas buscan impulsar sus trabajos para que estos tengan un lugar debajo del arbolito.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Se acerca Navidad y diversas emprendedoras se preparan para mostrar a la ciudadanía sus artículos, y creaciones, a través de diferentes técnicas, texturas y habilidades. Junto al apoyo de las instituciones Fosis y Prodemu, las ariqueñas se encuentran esperanzadas, y expectantes, por impulsar el producto local durante el mes de diciembre. Si usted está buscando un regalo, no dude en seguir la lectura.

Muñecos navideños, accesorios, mosaicos, manteles y otros, son parte de las novedades que tienen preparadas Erika Aguirre y Vilma Marambio, quiénes son usuarias de Prodemu, desde hace más de 5 años. Impulsando talleres, realizando pedidos y destacando sus emprendimientos, hoy tienen consigo una lista variada de productos para Navidad.

Erika Aguirre, indicó cuáles son los trabajos que tendrá disponible para diciembre, diciendo que "a través de Erika Aguirre Creaciones, yo me dedico a las manualidades en telas, y género. Confecciono muñecos, duendes, renos navideños, faroles, accesorios que rodean entre los 10 mil pesos a los 35 mil. Generalmente estoy ubicada vendiendo en el Mall, en la feria, o en mi casa."

Vilma Marambio, trabajadora del arte del mosaico, y restauraciones, enfatizó que su trabajo es para todo aquel que quiera innovar, expresando que "hago cuadros navideños, espejos, individuales, restauro espacios públicos, y trabajo con madera y cerámica. Mis trabajos pueden variar desde los 3 mil pesos hasta 10 mil y más, depende del trabajo. Hago cualquier idea en el mosaico. Me pueden ubicar en la Junta Vecinal Norte Grande".

Ambas valoraron las iniciativas que impulsa Prodemu, porque hoy en día, son mujeres que han encontrado oportunidades dentro del mercado laboral, así lo señaló Vilma Marambio, diciendo que "nos han apoyado con las capacitaciones y se nos han abierto muchas puertas. Gracias a los contactos y el apoyo que hemos tenido, hemos escalado en nuestros emprendimientos".

Cyber fosis navidad

Por otro lado, este año, se llevará a cabo el "Cyber Fosis Navidad 2022", el cual trae consigo una vitrina llena de emprendedoras apoyadas por Fosis en todo el país. Productos desde artesanía, alimentos, belleza, juguetes, artículos y manualidades, son parte de las variedades que podrán encontrar las personas hasta el día 26 de diciembre. Además, el Cyber cuenta con filtros de emprendimientos regionales y búsqueda por comunas.

Judith Cortés, enfatizó que hace trabajos en madera de olivo, diciendo que "para navidad tendremos productos para la repostería, tablas, fuentes, cuencos, percheros, cojines, y hacemos todo tipo de muebles a pedido. Además grabamos a mano, y nuestros productos se pueden encontrar desde los 4 mil hasta los 20 mil pesos".

Sara Rosa Zorrilla, indicó que trabaja con telar, diciendo que "hago muchos trabajos en tela, para navidad tendré manteles, caminos, y ropa, y los tendré para el Cyber Fosis, para que puedan visitar mi emprendimiento. Mis productos son variados en precios, pero hay desde los 10 mil pesos".

Adelaida Marca, trabaja el agroturismo, y tiene productos de precordillera, principalmente el orégano de Socoroma de forma 100% natural y con técnica milenaria, siendo su marca "Socoroma Marka", reconocida a nivel internacional. Sobre sus expectativas para lo que deparan las fechas festivas, señaló que "esperamos que la gente pueda ver el valor de nuestro cultivo y los productos que tenemos preparados. Nuestros precios son variados, y contamos con un reconocimiento importante, ya que apuntamos a la fina selección de estos".

Entregan consejos ante gastos de diciembre

E-mail Compartir

Regalos de navidad, amigo secreto, graduaciones -entre otros- son algunos de los muchos gastos que tiene este mes. Patricio Valenzuela, experto en educación financiera y académico de la Universidad de los Andes nos entrega recomendaciones para sacarle el jugo al presupuesto en tiempos de inflación.

El IPC tiene los precios por las nubes y la recesión económica nos ronda desde cerca. En esta circunstancia llega uno de los meses con más gastos del año: diciembre. Regalos de Navidad, amigo secreto, graduaciones, vacaciones que se avecinan y un sinnúmero de motivos que tienen el presupuesto bastante estresado. El experto en educación financiera, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes e investigador del Instituto Milenio, entrega consejos prácticos para planificar nuestras finanzas.

1.- Hacer presupuesto: Es recomendable llevar un registro de todos los ingresos y gastos, para calcular si tenemos un excedente o déficit. Debemos considerar todos nuestros gastos, los pequeños, medianos y los más importantes, y tener presentes los "gastos hormiga".

2.-Definir prioridades: Acordar un límite máximo para evitar el sobreendeudamiento y gastarnos ahorros destinados a otros fines. Asignar prioridades en el pago de las obligaciones, teniendo en cuenta el nivel de urgencia que éstas tienen para el hogar y las fechas de vencimiento de las cuentas. Si hay algún gasto que teníamos programado para diciembre y puede esperar, tratar de posponerlo.

3.- Cotizar y comprar en outlets: Comparar precios y comprar con tiempo nos permite reducir los gastos, aprovechar las liquidaciones y suavizar los gastos en varios meses. Comprar en outlets es una buena alternativa, ya que podemos encontrar buenos productos a un precio menor que en el comercio en general.

4.- Ahorrar con anticipación: La mejor forma de cuidar las finanzas es creando un cronograma de ahorro anual. Para esto debemos identificar los meses con menores gastos y ahorrar en ellos, lo que permitirá tener un excedente para cuando nuestros gastos son mayores a nuestros ingresos.

5.- ¿Débito o crédito? Al usar la tarjeta de crédito debemos cotizar cuál es la más conveniente. Esto es, a igual monto y plazo, ver cuál es el crédito con la menor Carga Anual Equivalente (CAE). Esta es un porcentaje que indica el costo total de un crédito en un año. Una menor CAE significa que estamos pagando menos por el crédito y que nuestros regalos comprados a crédito estarán saliendo más baratos.

6.- Planificador financiero en la web: En la web de educción financiera "Mi Barrio Financiero" (https://mibarriofinanciero.cl), de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), tiene un planificador financiero que permite organizar las finanzas personales, registrar los ingresos y gastos y nos entrega alertas de nuestra situación financiera. También hay variadas apps para el celular con este tipo de servicios.