Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Perú rechaza "injerencia de México" y Boluarte busca gabinete

Cancillería cuestionó al país norteamericano por petición de "asilo" de Pedro Castillo. Miles de manifestantes salieron a las calles para pedir la liberación del exmandatario y pedir que se llame a elecciones.
E-mail Compartir

Matías Gatica/ EFE

Tres días después de jurar como presidenta de Perú, tras la destitución y encarcelamiento del exjefe de Estado, Pedro Castillo, la primera mandataria de ese país, Dina Boluarte, ajustaba hasta ayer detalles para nombrar su primer gabinete.

Tras reunirse en el Palacio de Gobierno con portavoces de agrupaciones parlamentarias de distintos sectores políticos, la mandataria ya tendría en carpeta algunos nombres para hacerse cargo del puesto de primer ministro.

Según consignó el medio incaico, El Comercio, Boluarte maneja tres cartas para el puesto de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El primero de ellos el exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez, quien los últimos meses criticó duramente la gestión de Pedro Castillo.

A él se sumarían como opciones dos exministros de antiguos mandatarios. Jorge Nieto, quien comandó las carteras de Cultura y de Defensa en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Alberto Otárola, exministro de Defensa durante la presidencia de Ollanta Humala.

"injerencia de méxico"

La Cancillería peruana convocó ayer al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las "expresiones de las autoridades mexicanas" que, a juicio del Ejecutivo, "constituyen una injerencia en los asuntos internos" del país vecino, luego que el expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar dar un golpe de Estado, solicitara asilo a esa nación desde su lugar de reclusión.

La situación fue confirmada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien según el El País de México inició trámites para acoger la petición y acusó que Castillo "fue víctima de acoso y confrontación (...)Lo fueron debilitando hasta que lograron destituirlo".

"Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes", afirmaron en un comunicado de la Cancillería, actualmente sin ministro , tras la renuncia de César Landa.

Por su parte, el exembajador de Perú en España. Óscar Maúrtua de Romaña, quien renunció a su cargo luego que Castillo cerró el parlamento y declaró un "gobierno de excepción", indicó que el exmandatario "no fue bien asesorado"

"Antes de estos sucesos, era improbable que la tercera moción de vacancia (destitución) fuese aprobada, ya que la oposición, como en anteriores oportunidades, no contaba con los votos suficientes, por lo que no se termina de entender esta decisión tan repentina como disruptiva e inconstitucional para la democracia del Perú", dijo desde España en una entrevista con EFE.

También ayer, miles de manifestantes en Perú se tomaron las calles para exigir la liberación de Pedro Castillo y pedir a la nueva mandataria, Dina Boluarte, que llame a elecciones. Los protestantes acusan "traición" por parte de la exvicepresidenta que asumió en su lugar.

Putin admite que habrá que llegar a acuerdo sobre Ucrania y está listo

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió que habrá que llegar a acuerdos sobre Ucrania, y reiteró que ha dicho en muchas ocasiones que Rusia está preparada para ello, pero expresó sus dudas sobre la postura de Occidente tras el fracaso de los acuerdos de paz de Minsk para el Donbás hace ocho años.

En una rueda de prensa tras participar en Biskek en una cumbre de la Unión Económica Euroasiática (UEE), Putin sostuvo que se sintió "decepcionado" por una reciente entrevista de la excanciller alemana Angela Merkel en la revista Der Spiegel, que afirma que la política creía que la firma de los acuerdos de Minsk permitiría a Ucrania ganar tiempo para poder defenderse mejor de un ataque ruso.

"Honestamente, fue completamente inesperado para mí, es decepcionante", dijo Putin.

"Hablando con franqueza, no esperaba escuchar esto de la excanciller, porque siempre procedí del hecho de que el liderazgo de Alemania se comporta de forma sincera con nosotros", añadió.

El presidente agregó que las declaraciones de Merkel "solo demuestran que hicimos todo bien desde el punto de vista de lanzar una operación militar especial", en referencia a la campaña bélica que Rusia inició el 24 de febrero en Ucrania.

Afirmó que el ahora expresidente de Ucrania Petró Poroshenko dijo que "no iba a cumplir" los acuerdos de Minsk.