Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

PDI investiga contaminación por combustible en parque nacional

Por instrucción de la Fiscalía de Arica, la policía realiza las diligencias necesarias ante la afectación de los bofedales en el parque lauca, tras volcamiento de camión.
E-mail Compartir

cre periodista - mail peiodista

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI Arica, realizaron las primeras diligencias tendientes a establecer un posible delito de contaminación o propagación de enfermedades en el Parque Nacional Lauca, en la comuna de Putre.

Lo anterior, luego de que, en el mes de noviembre pasado, un camión con combustible volcara en el kilómetro 161 de la Ruta 11-CH en el sector Chucuyo, derramando su carga y afectando los bofedales existentes en el parque.

Por lo anterior, la Fiscalía Local de Arica instruyó a esta brigada especializada de la Policía de Investigaciones, realizar las labores necesarias para determinar el daño que sufrió esta reserva natural protegida de la Región de Arica y Parinacota, luego de que parte del combustible trasladado por el cambión ingresara a estos humedales altoandinos.

En la instancia, detectives de la Bidema realizaron los análisis en el lugar junto con personal de Conaf, quienes fueron los que desplegaron las primeras labores de contención del combustible.

"Detectives de la Bidema se trasladaron al sector junto con personal de Conaf, para realizar los peritajes tendientes a determinar si existe algún daño medioambiental en dicha zona protegida, a causa del accidente", comentó el subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la Bidema Arica, respecto al trabajo realizado por esta brigada de la Policía de Investigaciones.

"Detectives de la Bidema se trasladaron al sector junto con personal de Conaf, para realizar los peritajes tendientes a determinar si existe algún daño medioambiental".

Subprefecto Rodrigo Ortiz

Estudio afirma que aumenta contrabando de cigarrillos

E-mail Compartir

Un nuevo estudio de Connecta ha revelado el aumento del nivel de ingreso de contrabando de cigarrillos a Chile a través de las fronteras con Perú y Bolivia. Sin embargo, la mercancía proviene, en gran parte, desde Paraguay y Corea del Sur.

Según este estudio, "la importación de tabaco de Bolivia aumentó de 264 toneladas a 6.032 toneladas entre 2010 y 2017. Justamente ese aumento de la importación en Bolivia coincide con el aumento del consumo de cigarros ilegales en Perú y Chile". El estudio también hace una conexión entre la permisividad de Aduanas de Bolivia con la creciente entrada de mercancía ilícita a través de su frontera con Chile al país.

Por otro lado, el estudio Pack Swap 2022, realizado por MIDE UC, arrojó que el 85,7% de los cigarrillos ilícitos provienen de Paraguay. Además, según datos de este estudio, el 65% de los cigarrillos ilícitos tiene un precio igual o menor a $1.000 pesos, por cuenta del no pago de los impuestos. Esto genera una pérdida fiscal de hasta US$800 millones al año.

Durana llamó a agenerar acciones para proteger la frontera con Perú

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana lamentó la situación que está viviendo el vecino país de Perú señalando que espera reine le democracia y triunfe el Estado de derecho, no obstante, advirtió que la situación de migración irregular que afecta a Perú y Chile puede verse incrementada.

En ese contexto, le solicitó a la Cancillería chilena que "tenga la capacidad de generar las acciones tendientes a proteger nuestra frontera. Lo peor que puede pasar es que producto de esta inestabilidad (en Perú) recibamos turbas de ciudadanos que quieran ingresar a nuestro país de manera ilegal".

Por lo mismo, el senado r dijo que espera que el gobierno de Boric sea proactivo, genere las condiciones y haga todos los contactos diplomáticos mientras se va ordenando la situación gubernamental por parte de Perú.