Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

ONU Mujeres: los femicidios son "una emergencia de salud"

La directora ejecutiva adjunta del organismo, Anita Bhatia, dijo que hay que cambiar mentalidades y actitudes culturales.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

"Los feminicidios (femicidios, en Chile) constituyen una emergencia de salud pública y deberían comenzar a tratarse como tal si se quiere por fin atajar este problema global", dijo en una entrevista con EFE la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia.

"Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha normalizado y no reacciona con el horror que esto merece", explicó Bhatia, que ve necesario buscar formas "creativas" de llamar la atención sobre esta violencia.

"Si algo te está matando, eso es una emergencia sanitaria", insistió para pedir que también desde el punto de vista de la salud se puedan aportar recursos para comb atir la violencia machista.

Según datos presentados hace pocos días por ONU Mujeres, un 56% de las alrededor de 81.000 mujeres y niñas asesinadas en 2021 en todo el mundo murieron a manos de sus parejas o de otros familiares.

Tema de salud pública

La responsable de ONU Mujeres llamó la atención además sobre el poco progreso que se ha logrado en la última década, pues la cifra de femicidios es hoy muy parecida a la de hace 10 años. La causa, en su opinión, es que el problema no se ha tratado de forma prioritaria en términos de financiación y de atención pública.

"Necesitamos más líderes políticos que digan: 'la violencia contra la mujer es una violación absoluta de los derechos humanos, es incorrecta moralmente y por tanto tenemos que asegurar que no exista'", explicó Bhatia, quien también ve importante que los gobiernos expliquen que eliminar este problema es fundamental para ser un país más desarrollado y próspero.

Para ONU Mujeres, a la hora de combatir la violencia machista es clave trabajar mucho más en el ámbito educativo desde muy pronto y "cambiar mentalidades y actitudes culturales", pues "en partes del mundo es aceptable culturalmente".

Además, Bhatia considera que hay que hacer frente a la reacción que se está viendo al feminismo y al avance de los derechos de la mujer, un fenómeno que vincula al auge de líderes autoritarios.

Medidas efectivas

Sobre las medidas en el ámbito jurídico, la responsable de ONU Mujeres piensa que el primer paso es acabar con toda ley que discrimine a la mujer o le dé menos derechos para crear un marco legal con igualdad de género y luego centrarse en la implementación.

"Puedes tener las mejores leyes, pero si no se aplican no valen para nada, así que hay que centrase en la rendición de cuentas y la implementación", señaló.

En ese sentido, defendió la creación de tribunales especiales para violencia de género como uno de los instrumentos que ha demostrado funcionar mejor al acelerar los procesos y llevar a los responsables ante la Justicia sin grandes retrasos.

"Creo que es muy importante que los países consideren mecanismos especiales, tribunales especiales, fiscales especiales y envíen una señal muy importante de que hay tolerancia cero contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Pero lamentablemente esto no pasa en muchas partes del mundo", aseguró.

"Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha normalizado (...)"

Anita Bhatia, dir. ejecutiva adjunta de ONU mujeres

Sepa qué extensiones de cabello usar y cómo evitar dañar su pelo

E-mail Compartir

Las extensiones de cabello natural son ideales para crear looks especiales y ellas muestran particular interés en usarlas en fiestas como las de fin de año. Sin embargo, Jacqueline Bayona, estilista y directora del Centro de Estética Cosmobelleza (@extensiones.cosmobelleza), advirtió que hay que considerar ciertos aspectos para lograr un resultado alucinante.

"Es fundamental que exista una evaluación del tipo de cuero cabelludo, así nos aseguramos de que ellas puedan utilizar las extensiones. Para cabellos finos se recomiendan las extensiones adhesivas que tengan queratina, mientras para cabellos gruesos o con mayor experiencia, la mejor técnica es la de micro ring. Las extensiones con la técnica de nudo, en tanto, están recomendadas para cabello más grueso o para quienes ya hayan usado extensiones, ya que el cuero cabelludo debe recibir mayor tensión", explicó.

Ahora, si lo que se quiere es usarlas sólo para ciertos momento, la sugerencia de Bayona es el sistema de clip.

¿hacen daño?

Cuando el procedimiento está bien hecho no debería generar pérdida de cabello ni dañarlo, según la estilista. Eso sí, dijo, quienes usan extensiones deben cuidarlas, ya que "si lavan su pelo con productos que no son recomendados para su tipo de cuero cabelludo esto genera daño", sostuvo.

"Se sugiere secar con secador el cabello con extensiones, ya que la fibra natural del cabello retiene el agua y hace que pese más", dijo Bayona.