Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Retiran cajas de frambuesas chilenas por riesgo de hepatitis en EE.UU.

La empresa dueña de la fruta, Copramar, dijo que "fue fortuito". El Gobierno dijo que el hecho está en investigación.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) informó que la exportadora chilena Copramar retiró 1.260 cajas de frambuesas congeladas marca James Farms debido a una posible contaminación con hepatitis A en la fruta.

Según indicó la FDA, el lote de frambuesas No CO 22-165 había sido distribuido ya a nueve estados y pese a que no ha habido informes de enfermedades o reacciones adversas hasta la fecha, en aquellos que " tienen una enfermedad grave preexistente o están inmunocomprometidos, la infección por hepatitis A puede progresar hasta la insuficiencia hepática".

Por esa razón pidió que "los consumidores que hayan comprado los productos no deben consumirlos. Deben desecharlos o devolverlos al punto de venta para obtener un reembolso completo".

La gerenta comercial de Copramar, María Teresa Farfán, afirmó a Pulso que lo sucedido "fue algo fortuito, que no provoca mayor daño. El producto ya fue retirado del mercado y eso se va a destruir, no pasa a mayores".

Farfán agregó que esto no afectará a su relación con James Farms de 20 años porque "esto le puede pasar a cualquiera" y planteó que ocurrió "en un contexto en que el rubro se enfrentó a un paro de camioneros que paralizó la actividad por un tiempo".

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que la situación "se encuentra en proceso de investigación por parte del SAG" y agregó que la empresa Copramar, ubicada en la comuna de Yerbas Buenas, en la Región del Maule, y que se encuentra entre las tres exportadoras de productos de congelación rápida individual del país, podrá continuar con sus operaciones mientras dure la investigación.

"Esto no prohibe el consumo ni la exportación de frambuesas, sino que (la investigación) es acotado a la empresa que hipotéticamente tendría la responsabilidad", comentó.

Boric confirma modernización de acuerdo con Unión Europea

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric confirmó ayer que este viernes la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, viajará a Bruselas, Bélgica, a firmar la modernización del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).

Durante el Foro de Inversiones organizado por InvestChile, el mandatario comentó que lograron resolver las discrepancias existentes en el texto, que decidieron actualizar en 2017.

"Se nos criticó mucho en algún momento por esto, porque desde nuestro Gobierno dijimos 'queremos revisar ciertas partes'. Nos interesa defender aspectos específicos respecto de nuestro modelo de desarrollo", expresó el jefe de Estado.

Algunas de estas discrepancias , según indicó la canciller Antonia Urrejola eran "observaciones sobre algunos puntos en el capítulo de inversiones que tenían que ver con los ingresos por desempeño y con el tratamiento que se da respecto de los precios preferenciales en materia de minerales, que incluye el litio".

La Unión Europea, bloque con el que Chile firmó un acuerdo de asociación en 2002, es el primer inversionista extranjero en el país y su tercer socio comercial. Por ello, el Presidente Boric cree que es importante modernizar el acuerdo y recalcó que "compartimos no solamente un intercambio comercial robusto, sino que también tenemos valores compartidos y me aparece importante destacar aquello".

El mandatario reafirmó además en la instancia que la inversión extranjera tiene un rol "tremendamente importante" y aseguró que "en Chile se puede invertir con tranquilidad, porque en nuestro país las reglas son claras (...) En nuestro país los problemas de convivencia social los resolvemos con más democracia".