Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Medio millar de personas llegó a última feria laboral del año

Veinte empresas ofrecieron 1.250 puestos de trabajo en evento organizado por el SENCE.
E-mail Compartir

Con currículum en mano y manteniéndose en la fila para postular a los más de 1.250 puestos de trabajo, cientos de personas acudieron al llamado del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), para participar en la Feria Laboral realizada en el Centro Turístico Integral de la Empresa Portuaria de Arica . La jornada, que representó una vuelta a este tipo de ferias presenciales de empleo, entregó información sobre la oferta de empleo las 20 empresas regionales que fueron partícipes de la actividad, posibilitando al mismo tiempo que éstas pudieran conocer la fuerza laboral disponible para llenar esos cupos.

Desde maestros de cocina, operadores, auxiliares, coperos, técnicos, ejecutivos, y otros, fueron parte de las vacantes para los jóvenes, adultos y adultos mayores que llegaron hasta el lugar, esperando tener nuevas oportunidades laborales el 2023.

Postulantes

La joven ariqueña, Nadine Araya, se refirió a las motivaciones para participar, diciendo que "soy estudiante y busco trabajo para esta temporada del 2023, ya que ha sido muy difícil a nivel regional encontrar un trabajo hoy en día. Apenas supe, vine para acá, y vine para ver trabajos como vendedora, reponedora, o lo que se dé. Ojalá hagan más de estas ferias, y durante los meses que más cuesta tener trabajo".

Juan Flores, adulto mayor que actualmente se encuentra pensionado, enfatizó que aún necesita seguir trabajando, diciendo que "tengo 76 años, soy pensionado, pero mis ahorros con la inflación y la especulación, han decaído. No quiero gastar mis ahorros, ya que toda la vida he ahorrado, así que vine a esta feria para poder seguir trabajando. No es lo que debería, pero es una necesidad. Además cuento con la experiencia de inspector de container".

Jessica Luna, de nacionalidad boliviana, y radicada hace más de 5 años en la región, señaló que "espero poder optar a algún trabajo, ya que cuento con experiencia y con competencias, a veces he perdido oportunidades por ser de otro país. De todas formas, vine hacía acá porque necesito trabajar, y me gustaría aportar a la región".

Constanza Vergara Barreda

cronica@estrellaarica.cl

Hicieron notar poco cupo para discapacitados

E-mail Compartir

Dentro de los participantes de la feria, se encontraba Ximena Acuña, mujer con movilidad reducida, que se encontraba en la fila, expectante a la búsqueda de un trabajo. Al ver que la convocatoria en las empresas de su interés no requerían de personal con algún grado de discapacidad, enfatizó que "Yo me encuentro cesante hace bastante tiempo, y no he podido salir a trabajar. Hay muchas necesidades, sobre todo para nosotros las personas en situación de discapacidad, que contamos con experiencia, pero a veces no con los trabajos que queremos. Ha sido mucha la presión de no tener trabajo y además, no ser contratada". Sobre esto, desde el Sence, señalaron que "sí contamos con empresas que se rigen en el 1% de lo que dicta la Ley, de cada 100 personas debe haber espacio para las personas con discapacidad o en cierto porcentaje de esta. Generalmente, la mayoría de las empresas ya tienen el porcentaje estimado en sus empresas. Hay que tomar en cuenta que hay algunas empresas que son de maquinaria y otros rubros, donde hay restricciones para que trabaje alguien con una discapacidad, ya sea auditiva o de movimiento". j

Autoridades destacaron retorno a lo presencial

E-mail Compartir

Tras dos años sin la Feria Laboral presencial, autoridades regionales hicieron el tradicional corte de cinta para inaugurar elevento. En esta oportunidad, Mario Cortés, director regional (s) Sence, señaló que "la feria cumplió con las expectativas que teníamos, ya que pensamos que por la contingencia que se vive en el país, íbamos a tener una gran cantidad de personas. Agradecemos que 20 empresas finalmente se hayan comprometido a trabajar con nosotros y ofrecer estos 1.250 puestos de trabajo".

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, enfatizó el trabajo de Sence, diciendo que "tiene un trabajo fundamental en esta alianza público y privada que hacemos en la región, para poder buscar oportunidades de trabajo. Sence no solo entrega capacitaciones, sino que también da oportunidades. Como gobierno desde el primer día hemos estado trabajando para mejorar las cifras de empleabilidad con distintos planes, como el Chile Apoya que va en directo beneficio a los trabajadores y esta Feria Laboral que permite a la ciudadanía optar a algún empleo. Esperamos que el 2023 venga con más actividades que permitan reactivar la economía en Arica y Parinacota".

El Delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, señaló que "hay muchas personas buscando una oportunidad laboral y nuestro propósito como Gobierno es generar estas oportunidades en una conjunción público y privada. La pandemia y todo lo que significó, que especialmente golpeó la empleabilidad en las mujeres, nos llama a salir adelante en forma conjunta"