Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Seremi de Salud insistió en la importancia del testeo

Autoridad recalcó que en el exHogar universitario de Diego Portales se hacen exámenes gratuitos a los asintomáticos, y a los sintomáticos en los Cesfam.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Durante las últimas dos semanas se ha registrado un leve descenso de contagios de covid-19 en la región. En ese sentido, el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, comentó que los casos activos han disminuido en un 5% aproximadamente.

"De 194 activos que teníamos el 21 de noviembre, ayer presentábamos 186, con una tasa de incidencia menor, que bajó de 75,3 a 72,2 casos activos por 100 mil habitantes", indicó.

En tanto, la positividad semanal se mantiene en rangos similares, promediando un 17%.

La autoridad sanitaria recordó que el testeo oportuno permite prevenir los contagios de covid-19, por lo que es un aspecto clave de la estrategia para enfrentar la pandemia.

"Hemos puesto especial énfasis en la accesibilidad a los test de antígeno, con el objetivo de promover el autotesteo de las personas y su posterior auto reporte. Pero también seguimos realizando exámenes gratuitos todas las tardes a personas asintomáticas", dijo.

Para ello, es necesario realizar el agendamiento (http://seremisalud15.tureserva.cl/) y posteriormente, acudir al ex Hogar Universitario de Diego Portales N°2481.

"Asimismo, durante las mañanas estamos atendiendo los brotes focalizados en la población. Y en el caso de las personas que presenten síntomas, pueden acudir a cualquier centro de salud familiar", agregó el seremi.

Reporte y campaña de vacunación

De acuerdo al último reporte publicado por el Ministerio de Salud, Arica y Parinacota registró 44 nuevos contagios, de los cuales, 23 presentaron síntomas, 19 resultaron asintomáticos y dos fueron reportados por laboratorio.

En cuanto al testeo, se cuentan 56 exámenes PCR y 525 test de antígenos. Existe una residencia sanitaria disponible en Arica, con una ocupación del 88% de la capacidad.

Respecto a la campaña de vacunación, Valenzuela señaló que la cobertura regional con bivalente se mantiene en el promedio nacional, con un 18% en mayores de 60 años. Sin embargo, aún hay unas 65 mil personas (de todas las edades) pendientes con al menos una dosis de refuerzo.

En ese sentido, llamó a la ciudadanía a ponerse al día a la brevedad con su inmunización, a fin de prevenir complicaciones ante eventuales contagios. Los puntos de vacunación, de lunes a viernes, son: Centros de Salud Familiar (cesfam) de 8.30 a 19.30 horas; postas rurales San Miguel de Azapa, Sobraya y Poconchile, de 9 a 14 horas; Mall Plaza Arica, de 10 a 13 horas y de 14 a 17.30 horas; Centro Médico Chungará, de 9 a 14 horas; y Clínica San José, de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.En tanto, los días sábados el horario de inoculación será de 9.30 a 12.30 horas, en todos los cesfam y en la casona del Mall Plaza Arica.

Postulaciones a jardines Junji serán hasta el 16

E-mail Compartir

El viernes 16 de diciembre a las 17:30 horas culmina el proceso para inscribir a las niñas y niños en los jardines infantiles de la Junji en Arica, Putre y Camarones.

Así lo dio a conocer la directora regional (s) de esa institución, Aurora Rodríguez, quien explicó que la campaña de inscripción 2023 se realiza principalmente a través de la plataforma digital SIM online (https://simonline.junji.gob.cl/). En el caso que las familias requieran apoyo para postular, pueden concurrir al jardín infantil de su preferencia o al SIAC, ubicado en General Lagos 686.

Precisó que al momento de la inscripción se les solicitará el RUN del niño o niña, de ser extranjeros y no posean identificación, deberán solicitar un número Identificador Provisorio Escolar, por medio del SIAC de la JunjiI o en el jardín infantil.

Los resultados podrán ser consultados desde el lunes 26 de diciembre en el SIM online con el código que se les asignó al momento de la inscripción. También estará disponible el listado en cada unidad educativa y se podrá solicitar esta información en las oficinas del SIAC.

Eilat contará con nuevo alumbrado público

E-mail Compartir

Comenzaron las obras del proyecto "Mejoramiento Integral del Alumbrado Público de Avenida Eilat", trabajos que permitirán que el sector cuente con moderna luminaria.

El proyecto contempla la instalación de 47 postes de luces led 130 watts con una altura de 10 metros en el bandejón central de la avenida Eilat que une Santiago Arata con avenida Las Dunas por el sector costero.

La iniciativa es financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), cuya inversión supera los 199 millones de pesos del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y que es ejecutado por la municipalidad.

El alcalde Gerardo Espíndola, señaló que, hay que continuar recuperando los espacios públicos, sobre todo los que están a oscuras. Agregó que existen varios problemas como el robo de cables, choferes que manejan irresponsablemente en estado de ebriedad y botan los postes.

"Esta obra es parte de un plan maestro de iluminación en diferentes partes de la ciudad. Lo que queremos es que Arica sea mucho más segura y más iluminada", comentó.