Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprenden a mantener la calma ante emergencias

Dirigentes recibieron implementos y talleres sobre control de emergencias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tomarse un minuto para concentrarse en su propia respiración mientras observan el mar, fue parte de los ejercicios prácticos realizados en la jornada de capacitaciones a dirigentes vecinales del borde costero y borde río que realizó la Corporación Municipal Costa Chinchorro como parte del proyecto "Puesta en valor y ocupación positiva para la comunidad en espacio público playa El Laucho", el cual es financiado con el 7% de Seguridad FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, aprobado por el Consejo Regional.

Durante dos jornadas cerca de 25 líderes vecinales de los sectores costeros y borde río de la ciudad participaron en talleres de liderazgo, prevención y manejo de crisis en emergencias, para contar con herramientas para desempeñarse adecuadamente en caso de catástrofes. Junto con ello, recibieron un megáfono, chaleco reflectante y una mochila de emergencia con comida deshidratada, bolsas de agua, radio-linterna, luz química y manta térmica, elementos para colaborar con la comunidad en caso de emergencias como riesgo de tsunami.

Manuel Ramírez Yañez, presidente de la junta de vecinos Pacífico, comentó que es importante reunirse y conversar sobre la prevención de emergencias porque Arica y en especial la zona costera está propensa a estas catástrofes y hay que estar preparados para ello, "estos talleres fueron necesarios para estar prevenidos ante todas las circunstancias y también fueron agradables porque tuvimos una buena conversación".

María Alvarado, presidenta de la junta de vecinos Panamericana Norte (Villa Pedro Lagos), agradeció el espacio y la implementación para su organización vecinal que está recién activándose.

"Como nosotros estamos en ese sector -que es la cota de inundación- es primordial tener todos los tips necesarios para saber actuar ante esas emergencias, responder con los vecinos, poder ayudarles y complementar los conocimientos que tenemos. Los profesionales fueron idóneos, tanto los prevencionistas como la psicóloga. Como directiva, estamos recién empezando y no tenemos ningún elemento así que estamos con las manos abiertas para recibir lo necesario, muy contentos de tener el kit de lo básico para las emergencias".

Los talleres se realizaron en la mejora fiscal de playa El Laucho con la participación del Departamento de Emergencia y Protección Civil de la Municipalidad de Arica, el prevencionista de riesgos Rodolfo Gónzalez y la psicóloga Pamela Soza.

Dirigentes del comercio destacan utilidad de cámaras de vigilancia

E-mail Compartir

La Federación del Comercio de la Micro y Pequeña Empresa de Arica, Femypime, llegó hasta el Concejo Municipal a proponer un plan que busca potenciar el trabajo que desarrollan, siempre de manera mancomunada con la Municipalidad de Arica.

En la ocasión, los dirigentes de la Femypime aprovecharon la oportunidad para destacar la importante labor que desempeña la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la IMA.

"Cuando el alcalde Espíndola asumió vinimos con peticiones y con sugerencias. Y se ha cumplido con la instalación de las cámaras de videovigilancia que son la única forma de ver los robos. Esto es un ejemplo de que la municipalidad hace su pega", dijo la presidenta de la Femypime, Elena Ayala Gómez.

"Hay personas que creen que no se hace nada en la municipalidad. En cambio, yo voy viendo y analizando si hacen la pega o no. Y la pega se hace", manifestó enfáticamente la dirigenta de la Femypime que también ocupa el cargo de presidenta de la Cámara de Comercio Detallista.

Con respecto a la actividad comercial en el centro de Arica, Ayala llamó a los comerciantes a "formalizarse". Y dejó en claro que la Cámara de Comercio Detallista no apoya a los ambulantes, pero "si apoyamos a las personas que se quieren formalizar. A ellos les decimos que vayan a Impuestos Internos y a Rentas".

"Se ha cumplido con la instalación de las cámaras de videovigilancia que son la única forma de ver los robos.."

Elena Ayala

Usuarios son capacitados en cursos por Gendarmería

E-mail Compartir

Un total de 19 usuarios y usuarias, quienes son atendidos en el Centro de Reinserción Social de Arica, recibieron sus certificados luego de participar y aprobar con éxito, los cursos "Servicios de Instalación de Pisos Flotantes y Cerámicos" y "Obras Menores Sanitaria y Grifería", del programa Transferencias al Sector Público TSP 2021, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence Arica y Parinacota y ejecutado por la OTEC RIBD Capacitaciones Ltda.

Ambos cursos tienen como objetivo facilitar la inserción laboral de las personas, generando nuevas competencias laborales, en colocación independiente y/o dependiente.

A la ceremonia que se realizó en un salón de la Universidad de Tarapacá, asistieron la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jeniffer Lazo Vergara, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Alex Miranda Torres, el Director Regional (s) del Sence, Mario Cortez Rojas, la Jefa (s) Centro Reinserción Social, Ada Lemus Contreras, la Jefa (s) Reinserción Regional, Milly Pedrero Cádiz, delegados y funcionarios del CRS como también los usuarios, usuarias y sus respectivos familiares.

Sobre la importancia de este tipo de capacitaciones, la Jefa (s) Centro Reinserción Social, Ada Lemus Contreras, manifestó que "la ceremonia de certificación de los cursos de capacitación representa uno de los hitos más significativos en la misión de los Centros de Reinserción Social de Gendarmería de Chile. Es el momento en que podemos visualizar el progreso de nuestro trabajo de reinserción social en población penal que cumple su condena mediante penas sustitutivas".

Agregó que, en ambos cursos, Gendarmería de Chile ha contado con la colaboración del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, el que, mediante el programa de Transferencias al Sector Público, posibilita mejorar la empleabilidad mediante la entrega de competencias técnicas, pertinentes y de calidad a nuestra población beneficiaria.

"De esta manera se posibilita que el cumplimiento efectivo de las condiciones que impone la ley, se ha facilitado por un proceso activo de integración, aprendiendo en el hacer y entregando -con los subsidios de herramientas- las condiciones para una efectiva actividad laboral que permita capitalizar los esfuerzos integrados", dijo.