Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Agricultores: "No hay forma de sobrellevar las pérdidas"

Sectores perjudicados por el paro de los camioneros son mayoritariamente los que se dedican al tomate y choclo.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Tras el reciente paro de camioneros del norte, los agricultores locales informaron que las pérdidas de choclo, y tomate son magnas. Además, el día de hoy las ofertarán en el sector Agro.

Durante la mañana del jueves, el gremio de Agricultores Unidos y dirigentes gremiales de FEGANOCH, informaron que tras cuatro días de bloqueo en las rutas sur y norte de la región de Arica y Parinacota, por parte de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, causaron las pérdidas totales de las utilidades y en algunos casos, sobre los mismos costos. Frente a este escenario, el dirigente de FEGANOCH, Jorge Mamani, enfatizó que la producción de tomates y choclos ha sufrido un daño magno, por lo que algunos agricultores, botarán, regalarán y ofertarán lo que quedó de sus producciones.

Gran pérdida

El presidente de la Agrupación Agricultores Unidos, David Fernández, expresó que el paro complicó la estabilidad que venían logrando, diciendo que "este bloqueo complicó las cosas cuando justo se estaban empezando a emparejar los precios y ver mejoras, fue la guinda de la torta, que logró matar la temporada. No se puede sobrellevar esta situación, porque las altas temperaturas de hoy en día, han hecho que las verduras de la mata duren menos de lo estipulado. No se pueden dejar en la mata, ni cortar, de hecho, la gente está cortando para botar".

Por otro lado, Mamani señaló que "nosotros respetamos las demandas del gremio de camioneros, pero nos están haciendo un gran daño. Hemos querido conversar, y no han dejado hacerlo. Una producción que lleva tres meses de trabajo, se ha visto dañada durante estos días. Hay un 10% de nuestros agricultores que se encuentra en la ciudad, mientras otros estamos esperando que se solucione. Queremos llamar a que las autoridades tomen decisiones claras. Veremos cómo será el panorama hasta el día de hoy, sino tendríamos que ver qué hacer".

Botar y ofertar

Mucho se ha hablado de botar y ofertar las producciones. Parte de estas, estarán el día de hoy en el Agro.

Así lo señaló, Jorge Mamani, expresando que "algunos trabajadores botarán sus producciones porque ya están maduras y sale más caro poder sacarlas, otros, las ofertarán en el sector Agro. Esperemos que la gente no cause desórdenes y todo esté tranquilo. Al final, como agricultores del sector norte, perdimos. Mientras que los del sur, venderán más caro".

Además, el dirigente de los agricultores de la zona agregó que el 30% de la cosecha que estaba guardada para poder venderla el día lunes, podrían ser pérdidas.

3 meses de trabajo llevaba la producción que se está perdiendo estos días.

Agricultores: "No hay forma de sobrellevar las pérdidas"

Sectores perjudicados por el paro de los camioneros son mayoritariamente los que se dedican al tomate y choclo.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Tras el reciente paro de camioneros del norte, los agricultores locales informaron que las pérdidas de choclo, y tomate son magnas. Además, el día de hoy las ofertarán en el sector Agro.

Durante la mañana del jueves, el gremio de Agricultores Unidos y dirigentes gremiales de FEGANOCH, informaron que tras cuatro días de bloqueo en las rutas sur y norte de la región de Arica y Parinacota, por parte de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, causaron las pérdidas totales de las utilidades y en algunos casos, sobre los mismos costos. Frente a este escenario, el dirigente de FEGANOCH, Jorge Mamani, enfatizó que la producción de tomates y choclos ha sufrido un daño magno, por lo que algunos agricultores, botarán, regalarán y ofertarán lo que quedó de sus producciones.

Gran pérdida

El presidente de la Agrupación Agricultores Unidos, David Fernández, expresó que el paro complicó la estabilidad que venían logrando, diciendo que "este bloqueo complicó las cosas cuando justo se estaban empezando a emparejar los precios y ver mejoras, fue la guinda de la torta, que logró matar la temporada. No se puede sobrellevar esta situación, porque las altas temperaturas de hoy en día, han hecho que las verduras de la mata duren menos de lo estipulado. No se pueden dejar en la mata, ni cortar, de hecho, la gente está cortando para botar".

Por otro lado, Mamani señaló que "nosotros respetamos las demandas del gremio de camioneros, pero nos están haciendo un gran daño. Hemos querido conversar, y no han dejado hacerlo. Una producción que lleva tres meses de trabajo, se ha visto dañada durante estos días. Hay un 10% de nuestros agricultores que se encuentra en la ciudad, mientras otros estamos esperando que se solucione. Queremos llamar a que las autoridades tomen decisiones claras. Veremos cómo será el panorama hasta el día de hoy, sino tendríamos que ver qué hacer".

Botar y ofertar

Mucho se ha hablado de botar y ofertar las producciones. Parte de estas, estarán el día de hoy en el Agro.

Así lo señaló, Jorge Mamani, expresando que "algunos trabajadores botarán sus producciones porque ya están maduras y sale más caro poder sacarlas, otros, las ofertarán en el sector Agro. Esperemos que la gente no cause desórdenes y todo esté tranquilo. Al final, como agricultores del sector norte, perdimos. Mientras que los del sur, venderán más caro".

Además, el dirigente de los agricultores de la zona agregó que el 30% de la cosecha que estaba guardada para poder venderla el día lunes, podrían ser pérdidas.

3 meses de trabajo llevaba la producción que se está perdiendo estos días.

Seremi de Agricultura señala que paro afecta al sistema familiar

E-mail Compartir

Acerca de la situación, la seremi de Agricultura, Ana Cecilia Rojas, señaló que el paro afectó de gran manera a la Agricultura Familiar, diciendo que "el destino principal de los productos cultivados por la AFC regional, es el norte, centro y sur del país, por lo que en la actualidad depende del transporte terrestre. Por otra parte, dado que los productos son perecibles y en la región no existe capacidad de almacenamiento en frío para productos agrícolas, no se permite almacenar productos por sobre el periodo de perecibilidad de las hortalizas, así mismo tampoco los productos pueden permanecer en las plantas por sobre el punto de cosecha ya que se sobre maduran y pierden calidad. Estos aspectos impidieron una normal comercialización para los agricultores".

Sobre la misma línea, se habló de un ordenamiento para que los agricultores pudieran vender sus productos en el sitio de Tambo Quemado, a lo que la seremi, enfatizó que "es necesario comprender el origen del problema y tiene que ver con el aumento de la producción regional y así mismo de agricultores, lo que ha incidido en que mayor cantidad de oferentes estando altamente atomizado en Agricultura Familiar Campesina, por lo que el espacio tradicional de comercialización no cubre el espacio necesario para acoger la actividad comercial mayorista de productos agrícolas".

Seremi de Agricultura señala que paro afecta al sistema familiar

E-mail Compartir

Acerca de la situación, la seremi de Agricultura, Ana Cecilia Rojas, señaló que el paro afectó de gran manera a la Agricultura Familiar, diciendo que "el destino principal de los productos cultivados por la AFC regional, es el norte, centro y sur del país, por lo que en la actualidad depende del transporte terrestre. Por otra parte, dado que los productos son perecibles y en la región no existe capacidad de almacenamiento en frío para productos agrícolas, no se permite almacenar productos por sobre el periodo de perecibilidad de las hortalizas, así mismo tampoco los productos pueden permanecer en las plantas por sobre el punto de cosecha ya que se sobre maduran y pierden calidad. Estos aspectos impidieron una normal comercialización para los agricultores".

Sobre la misma línea, se habló de un ordenamiento para que los agricultores pudieran vender sus productos en el sitio de Tambo Quemado, a lo que la seremi, enfatizó que "es necesario comprender el origen del problema y tiene que ver con el aumento de la producción regional y así mismo de agricultores, lo que ha incidido en que mayor cantidad de oferentes estando altamente atomizado en Agricultura Familiar Campesina, por lo que el espacio tradicional de comercialización no cubre el espacio necesario para acoger la actividad comercial mayorista de productos agrícolas".